Hola a todos,
Mi principal afición es la fotografía botánica. La segunda es la fotografía en general. Tengo un equipo que considero muy aceptable para lo que vengo realizando:
Un 55 mm macro, un 105 mm macro, trípode, un par de flashes y aros de extensión (para cuando la cosa se pone difícil por su minúsculo tamaño). En principio, estoy muy contento con el 105 y sus resultados (no tanto con los mios. El objetivo es cojonudo, yo no

). Pero me ha asaltado una duda después de ver la exposición "100% Natural" de José B. Ruíz y de leer su libro "El fotógrafo en la Naturaleza". Sus fotos, de insectos y flores, están hechas con un 180 mm macro y en su libro recomienda esa focal o un 200 mm macro. Literalmente escribe: "En mi opinión, los más recomendables". Por contra, de los 105 mm asegura: "No tienen mucha versatilidad. Podemos obtener buenos resultados con cierta experiencia".

Nunca he tenido la oportunidad de probar un objetivo de esas características (180 mm macro) y por ello os pido vuestra opinión: ¿Puede haber tanta diferencia entre un 105 mm y un 180 mm como para aseverar esas afirmaciones tan rotundamente? Tened en cuenta que me dedico a flores, no a insectos en que un alejamiento del sujeto es preferible para no asustarlos.
Gracias por vuestro tiempo.
Salud.
