Hola Visitante

Autor Tema: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227  (Leído 4714 veces)

Desconectado JavierML

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.612
    • Galería fotográfica
Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« en: Octubre 27, 2009, 00:49:55 »
Buscando entre los accesorios que guarda mi padre de la camara analogica he encontrado un flash Toshiba que me gustaria utilizar como esclavo en fotografia de acuario.

He encontrado esta fotocelula http://www.martin-iglesias.com/ficha/ZAPATA-CON--CELULA-ESCLAVA/6927/ pero buscando por antiguos hilos aqui mismo en caborian encontre uno de elfriki http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=53113.0 en el que parece ser que le dio algun que otro problema.

¿Teneis experiencia con estas fotocelulas?
¿Alguna otra recomendacion? A ser posible algo economico, que no esta la cosa para mucho trote  :pakete:



Gracias  :) :)

Desconectado Antoniof

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 11.052
  • Las estatuas se esculpen a golpes
    • Antoniof Fotos
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #1 en: Octubre 27, 2009, 01:32:52 »
Tengo una célula esclava como esa, diría que exactamente igual que la del enlace, marca Hama que me costó unos 20€.
Con esta célula esclava puedo usar un flash Metz 54 analógico que tengo y también la he probado con algunos otros pero no recuerdo marca ni modelo. Acoplado al flash hace que se dispare (cuando lo hace el de la cámara u otro acoplado a ella), que es la misión de estas células, no creo que haya más historias.
Lo mejor es probar siempre antes el material. Si no tienes oportunidad tampoco es que valga mucho el aparatito y  te puede venir bien en cualquier otro flash. El problema de el friki nunca lo he tenido.
Un saludo.

Desconectado JMA

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 4.137
    • http://www.pbase.com/jesusacin
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #2 en: Octubre 27, 2009, 11:12:29 »
El flash tiene que tener control manual seleccionable en su propia carcasa. Si no es así te lo disparará siempre a plena potencia y no te servirá para nada.
Si la zapata es físicamente compatible con tu cámara (aunque no lo sea el flash) no tienes que tener problemas con las células esclavas. Yo las he usado con muchos flashes, pero por ejemplo no entran en al menos un modelo de olympus.
Si se cumple lo anterior, ya te digo que funcionan de maravilla (además sin pilas!). Y si es para interior pues al 100%
En e-bay los tienes a mitad de precio, chinos e indios.
Otra opción, si es para acuario que no necesita excesiva distancia, es el cable sincro, también muy económico. 

Desconectado JavierML

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.612
    • Galería fotográfica
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #3 en: Octubre 27, 2009, 12:15:55 »
Gracias Antoniof por la ayuda  :wink:

JMA, a que te refieres con que si no tiene control manual en la carcasa no sirve para nada? El tema es que no lo tiene  :pakete: Pero en realidad eso da lo mismo no? Se dispara a maxima potencia y listo no? Yo no tengo ni idea de flashes, asi que hazme ver la luz  :D
El flash si lo puedo utilizar montado en la camara, vamos, que la zapata es fisicamente compatible.

Lo del cable sincro no lo habia pensado, voy a echar un vistazo, gracias  :)

Desconectado JavierML

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.612
    • Galería fotográfica
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #4 en: Octubre 27, 2009, 12:24:17 »
En ebay no encuentro ninguna celula esclava  :pakete: :pakete: o es que no me llevo bien con esa pagina, que es lo mas probable  :pakete:

Desconectado Dr. Wiggin

  • Moderador
  • ******
  • Mensajes: 12.754
  • vuelva usted mañana
    • La importancia del método
nyingine tafadhali baridi sana

Desconectado JavierML

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.612
    • Galería fotográfica
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #6 en: Octubre 27, 2009, 13:02:18 »
En ebay no encuentro ninguna celula esclava  :pakete: :pakete: o es que no me llevo bien con esa pagina, que es lo mas probable  :pakete:
Queria decir española  :pakete: :mrgreen: :mrgreen:

Gracias Wiggin  :) :)

Desconectado Antoniof

  • ultra mega conejo
  • ****
  • Mensajes: 11.052
  • Las estatuas se esculpen a golpes
    • Antoniof Fotos
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #7 en: Octubre 27, 2009, 16:29:27 »
Te dejo un enlace de una tienda muy interesante en cuanto a accesorios. También tienen esas células esclavas. Yo les he hecho algunos pedidos y nunca he tenido problemas. http://www.americanphotoimp.com/catalogogen/accesorios.htm
Se me olvidaba: hay células que salvan los predestellos de las cámaras, a veces pueden hacer saltar la fotocélula.
Un saludo.
« Última modificación: Octubre 27, 2009, 16:34:30 por Antoniof »

Desconectado JMA

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 4.137
    • http://www.pbase.com/jesusacin
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #8 en: Octubre 27, 2009, 19:22:20 »
En ebay no encuentro ninguna celula esclava  :pakete: :pakete: o es que no me llevo bien con esa pagina, que es lo mas probable  :pakete:
Queria decir española  :pakete: :mrgreen: :mrgreen:

Gracias Wiggin  :) :)
Lo de española ya no tiene ya mucho sentido, lo importante es que tenga un alto y buen feedback, más de 1.000 ventas y más del 99% positivo por decir algo.
Por ponerte un ejemplo hasta los CD's -uso muchos en el curro-  los compro en Alemania (no se si pagan al SGAE) y otro material de oficina por e-bay en Inglaterra. Hasta hoy nunca he tenido ningún problema. Me tardan 3 ó 4 días. Los chinos como mucho 15.

Lo de plena potencia, si te da igual pues vale. Inconvenientes:
- Los zambombazos y la tralla que le vas a meter al flash. Las pilas. Se te va a calentar muy rápido. Ah! y olvídate de ráfagas
- La velocidad: mayor potencia = exposición más larga (no más fuerte). Esto te puede afectar -seguro que muy poco- a la nitidez de bichos en movimiento
- En alta velocidad: Aquí la cosa se complica mucho más. Primero que la plena potencia no es suficiente para congelar bien un movimiento rápido. Y además, si usas dos a distintas potencias (pongamos que el de plena potencia para un fondo)  aunque lo alejes  para compensar, la exposición a la luz no es la misma, por tanto te quedarán contornos en sombra. Bueno, esto es un poco lio. :engranando: :engranando:
- Vas a tener que diafragmar en plan salvaje, perdiendo calidad y juego con los fondos. O separar mucho el flash perdiendo control sobre los efectos de la luz.
- Yo ya se cuantas fotos se hacen en una sesión de macro para conseguir una medio decente (y no digamos en un acuario :wink:) Vas a cegar a toda la familia y los vecinos van a pensar que han entrado los extraterrestres :mrgreen:

Mi experiencia totalmente acientífica es que ese flash acaba en la basura. He pasado por eso. Pero no te desnimo, es divertido y por muy poquito dinero (célula o cable) es una experiencia empezar a trabajar con dos. Luego me comparme un SB-26 descatalogado de 2º mano (gran flash) y la cosa cambió radicalmente al poder elegir la potencia. Ahora tengo alguno más  :silba: y otros cacharros para organizar mis fiestas :)

« Última modificación: Octubre 27, 2009, 19:35:15 por JMA »

Desconectado JavierML

  • superconejo
  • ******
  • Mensajes: 3.612
    • Galería fotográfica
Re: Celula esclava para antiguo flash Toshiba 227
« Respuesta #9 en: Octubre 28, 2009, 17:23:45 »
Gracias Antoniof, le echo un vistazo  :)

JMA, se ve que te tienes bien empapao el tema eh  :o
Ya habia practicado antes la fotografia de acuario con un flash esclavo de 30€ (con el que realice las fotografias que ahora tengo expuestas en macro) pero evidentemente se jod..ó y por eso ando ahora a ver si puedo darle utilidad a este que tiene mejor pinta. Lo que me hace falta es eso, la fotocelula.
En principio no debo de tener mas problemas que con este primero que, aunque tenia para regular la potencia en tres estados, yo solo lo utilizaba a maxima. Lo que si es cierto es que este que he contrado, al maximo, es mas potente que el primero del que estoy hablando, por lo que algo tendre que hacer si es excesiva la luz. Como estoy en un semi laboratorio, siempre puedo colocarle trabas (folios blancos o cualquier otro material translucido) para no tener que diafragmar como me comentabas.

De todas formas, como ya digo, al estar comodamente en casa la historia se facilita bastante, en principio lo unico que quiero es que la fotocelula funcione  :)
Otro punto a mi favor es que el sustrato del acuario es arena de playa, la cual refleja la luz de nuevo hacia arriba envolviendo a los ejemplares y proporcionando buen volumen sin excesivos contrastes. Estaria bien contar con un segundo flash pero tampoco es estrictamente necesario, como ya comentaba mas arriba, las que tengo ahora expuestas ahora en macro solo estan hechas con el esclavo de 30€.

Citar
Vas a cegar a toda la familia y los vecinos van a pensar que han entrado los extraterrestres
:mrgreen: :mrgreen:


Gracias a todos por pasar, voy a volver a echar un vistazo a todos los enlaces y a ver si me decido ya por alguna celula esclava para poder retomar despues de bastantes meses la fotografia en acuario, y con nuevas especies seguramente  :lila: :lila: