« Respuesta #7 en: Agosto 09, 2005, 20:17:47 »
Toda la vida los he limpiado con vaho y pañuelos muy usados (viejos, se entiende

) o tisú. Si hay grasa, con saliva. Desde hace pocos años con paños de microfibras. Por toda la vida entiendo 27 años de profesión. Y todavía tengo objetivos del año 80 en muy buenas condiciones. Los líquidos es mejor no usarlos, es mas barato el vaho
Respecto a limpiar grasas, usando el sistema de saliva, o cualquier otro, solo hay que pasar esa parte del tisú una vez y luego cambiar a otra. La grasa se queda en el tisú y si vuelves a pasar otra vez la misma parte es posible que te deje restos. El que quiera hacer la prueba con la vaselina verá que no hay nada mejor.

En línea
EOS 1Ds, D60, S70, Coolpix 990.
Objetivos: 15, Zeiss 21mm, 24-70, 24 TSE, 28, 35, 45 TSE, 50 macro, 80 f2.8, 85 f1.2, 135 f2L, 70-200 f2.8, 300 f2.8L, 1000 f10 Extensores 1.4X y 2X - Trípode Gitzo G1348 con rótula Manfrotto