Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: pointer en Marzo 16, 2009, 11:43:09
-
Hola
Tengo una duda (simplona, lo se) sobre el tema de las ISO
Por lo que he leido si escojo un ISO "mayor" tengo la posibilidad de hacer fotos en un ambiente de menos luz y que no salgan subexpuestas ¿verdad?
Imaginar que si pongo la camara en prioridad a la velocidad a velocidad 1/1200 y con ISO 200, la camara "decide" q el f sea, por ejemplo, f8.
Si yo pusiera un ISO mayor, (por ejemplo 800) la maquina me daria la misma respuesta en ese momento con esa velocidad o me daria un f mas alto?
Bueno, resumiendo, que si al variar el ISO varian los parametros que te elige la maquina si diparas con prioridad a la velocidad o la abertura...
Yo me imagino que los parametros no deben variar, pero bueno
muchas gracias
-
Varían, seguro. Si no variaran ¿que sentido tendría?
En el ejemplo que tu has puesto:
ISO 200, 1/1200 y f/8 si subes ISO a 400, en prioridad a la velocidad te dará f/11, ó bién podrás seleccionar una velocidad de 1/2400 manteniendo el f/8 :wink:
Los tres son parámetros "definidores" de el valor de exposición.
Saludos.
-
yo no se si varian o que,pero te recomiendo tirar en manual para controlar tu los parametros y la cantidad de profundidad de campo
que le kieras dar ala fot.
y en cuanto al iso,en las camaras de gama baja-media a partir de 400 sale muchisimoooooooooo ruido,por loq intentes siempre en iso100,ya
sea tirando con tripode o a velocidades bajas(hasta 1/30 puedes tirar trankilamente) :)
-
sea tirando con tripode o a velocidades bajas(hasta 1/30 puedes tirar trankilamente) :)
¿¿Con un 300mm, 70-200mm?? un simple 85mm en cámaras con factor de recorte, a mí personalmente no me dá la nitidez exigible a una óptica como ésa por debajo de 1/100.
Hay que ser un poco más específico :wink:
Bienvenido.
Edito:
yo no se si varian o que,pero te recomiendo tirar en manual para controlar tu los parametros y la cantidad de profundidad de campo
que le kieras dar ala fot.
la verdad es que tirar en manual sin tener clara la relación entre velocidad, ISO y diafrgama es un poco aventurado. En estos casos es mejor usar una prioridad y aprender a controlar el parámetro que te deja escoger la cámara, y luego una vez entendida la relación entre parámetros tirar en manual.
-
hasta 1/30 puedes tirar trankilamente :)
Venga ya!
-
Hola
Ante todo gracias por las respuestas, ya me ha quedado clara que variaria
Sobre lo de tirar en manual y eso, antes de hacer una foto me gusta ver que me "aconsejaria" la maquina ya sea eligiendo la velocidad o la abertura
muchas gracias
pd; yo no se casi nada de esto, pero por lo q yo creo con 1/30 con un 70-300 creo q me saldria con fiebre... aunque la verdad es q nunca he probado
Saludos
-
Pointer, cuando pones la cámra en manual, sigues "viendo" lo que te aconseja la cámara, ella te dará una medición con su fotómetro y tu puedes ajustar los parámetros para que "claven" esa medición o se separen de ella lo que tú le indiques, por arriba o por abajo. El modo es manual, pero nó ciego :wink:
Saludos.
-
El modo es manual, pero nó ciego
jajajaja, cierto.. (gran frase)
Me he explicado mal, lo que quería decir es que no se tanto de fotografia para contradecir a la maquina. La unica vez q me sale bien es en un determinado tipo de fotos cuando hace muchisima luz y vertical a caballos negros y la arena clara xq me salian los caballos como manchurrones oscuros; solo me atrevo a contradecirla en esa situacion, y aun asi lo hago con mas miedo q verguenza.
sdaludos
-
El modo es manual, pero nó ciego
jajajaja, cierto.. (gran frase)
Me he explicado mal, lo que quería decir es que no se tanto de fotografia para contradecir a la maquina. La unica vez q me sale bien es en un determinado tipo de fotos cuando hace muchisima luz y vertical a caballos negros y la arena clara xq me salian los caballos como manchurrones oscuros; solo me atrevo a contradecirla en esa situacion, y aun asi lo hago con mas miedo q verguenza.
sdaludos
No dejes que la camara haga las fotos, hazlas tu :wink: Que te cuesta 500 fotografias a la basura? Pues bien venidas sean si a partir de ahi controlas en manual. El simple hecho de que las fotografias te salgan penosas despertera en ti (o deberia :silba:) un mayor interes por como hacer que eso no ocurra, eso si antes no te cansas y vuelves al automatico o semiautomatico, modos que relentizaran tu aprendizaje :wink:
-
hasta 1/30 puedes tirar trankilamente
La "recomendación" es que debe dispararse con la siguiente velocidad más rápida al inverso de la focal utilizada...
Ejemplo... para un 200mm la velocidad sería 1/200 o más rápido.
Ojo!!! esto es la "recomendación"... en efecto se cumple más cuando son teles que angulares... y siempre por debajo de 1/60 pueden salir trepidadas (bueno... eso a los que os late el corazón)... los robots es lo bueno que tenemos, podemos disparar a 1/30 sin problemas... nos afecta el viento, las vibraciones del suelo, la rotación de la tierra, etc...
Luego la habilidad de cada uno... aguantar la respiración, apoyarse, juntar los brazos, separar las piernas... hacen que ganes un poco de velocidad...
Aunque nada como un estabilizador en el objetivo/cámara.
Pero en el tema que nos ocupa...
Hay tres factores que afectan a la cantidad de luz que se necesita para hacer una foto...
La velocidad... el tiempo que el obturador está abierto.
La apertura... el tamaño de agujero por el que entra la luz
El ISO... cuanta cantidad de luz necesita el sensor.
Si estás disparando en modo prioridad, puedes fijar dos (el ISO y otro), el tercero quedaría en función de los otros dos.
En prioridad velocidad... fijas la velocidad y el iso, por tanto la apertura cambiará si cambiar alguno de los otros parámetros.
Si es prioridad apertura... fijas el diafragma y se modificará la velocidad...
Hay cámaras que tiene ISO automáticos... en las que se sube el iso para aguantar la velocidad y que no ponga muy lenta...
En cualquier caso... práctica... porque estos conceptos son los básicos... sin controlar esto no podrás avanzar mucho.
-
yo creo que lo que necesitas es un manual muy basico de fotografia, y veras que vas a descubrir un apasionante mundo.
-
yo creo que lo que necesitas es un manual muy basico de fotografia, y veras que vas a descubrir un apasionante mundo.
Eso es justamente lo que venía pensando a medida que leía las respuestas.
Son TANTAS las variables posibles... por citar solo algunas:
Ante todo y lo básico, lograr que una foto no salga "trepidada" (velocidad de obturación), a partir de ahí que podamos/sepamos manejar "el campo focal" (diafragma seleccionado) y obviamente de lo que se trata "básicamente" es que a través de estos parámetros al sensor le llegue la cantidad justa de luz para obtener una correcta exposición. Ya después y según la toma de que se trate (nocturna, de acción, barrido, agua cayendo de una cascada, etc. etc. y etc.) debemos aprender a "jugar" con la velocidad. En fin que, este es el "quid" de la fotografía (amén de la iluminación, composición y demás aspectos), el equilibrio entre velocidad y diafragma.
Obviamente, al variar el ISO, lo que estamos haciendo es que el sensor tenga mas o menos (según subamos a bajemos los ISO) "sensibilidad a la luz" y esto afecta en forma directa los demás parámetros. Todo tiene su pro y su contra.
Si tuviera que dar un consejo... comprate un libro sobre fotografía "básica" (pues esto es lo básico) y practica con él, de otro modo nunca lograrás obtener "la imagen" que estas buscando salvo de casualidad.
Saludos!
-
hola
Muchas gracias por todas las respuestas
Yo es que creia (obviamente de modo equivocado) que la sensibilidad del ISO no variaba la relaccion velocidad/abertura. Osea, q si con ISO 200 y velocidad 1/500 te "ofrecia" f8, si ponias un ISO superior, la foto te saldria mas sobreexpuesta, pero la maquina no cambiaria los parametros por tocar la ISO, como si fuera una funcion independiente de la maquina.
Saludos y muchas gracias
-
hola
Muchas gracias por todas las respuestas
Yo es que creia (obviamente de modo equivocado) que la sensibilidad del ISO no variaba la relaccion velocidad/abertura. Osea, q si con ISO 200 y velocidad 1/500 te "ofrecia" f8, si ponias un ISO superior, la foto te saldria mas sobreexpuesta, pero la maquina no cambiaria los parametros por tocar la ISO, como si fuera una funcion independiente de la maquina.
Saludos y muchas gracias
si la medicion es manual, asi es.
-
Luego la habilidad de cada uno... aguantar la respiración, apoyarse, juntar los brazos, separar las piernas... hacen que ganes un poco de velocidad...
Error , al aguantar la respiración se crea tension y se altera el pulso, hay que usar la tecnica del francotirador, una respiración relajada,suabe y acompasada y disparar cuando se suelta el aire :wink: se consiguen una velocidades de disparo muy por debajo de la regla "Ejemplo... para un 200mm la velocidad sería 1/200 o más rápido" , aunque si no se domina esta tecnica, la regla es muy valida como referencia :wink:
AIoooo
-
en cuanto al iso,en las camaras de gama baja-media a partir de 400 sale muchisimoooooooooo ruido,por loq intentes siempre en iso100
Espectacular! me acabo de enterar de que tengo una cámara de alta gama, jo qué ilusión me ha hecho.
Canon 350D a ISO800, interior con luz artificial, ninguna reducción de ruido aplicada:
(http://www.guillermoluijk.com/article/ettr2/museo2.jpg)
-
en cuanto al iso,en las camaras de gama baja-media a partir de 400 sale muchisimoooooooooo ruido,por loq intentes siempre en iso100
Espectacular! me acabo de enterar de que tengo una cámara de alta gama, jo qué ilusión me ha hecho.
Canon 350D a ISO800, interior con luz artificial, ninguna reducción de ruido aplicada:
http://www.guillermoluijk.com/article/ettr2/museo2.jpg
Esa tiene un error de fábrica seguro :D :D