Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Piretrus en Abril 06, 2009, 12:23:14
-
Hola Buenos días, he estado viendo algunas fotos comentadas y se decía que la foto había estado tomada con braketing, para envitar el ruido. Entiendo que el proceso de postproducción es con HDR no, que logra reducir bastante el ruido? Hay otra smaneras de reducir el molesto ruido?
Muchas gracias
-
El problema de los hdr es que si se hacen de manera automática te los aplica a toda la foto.
lo mejor (para mi) es hacerlo de manera manual, para así controlar en que zonas ves la foto sobreexpuesta y en cuales la subexpuesta. Hay varias maneras de hacer las máscaras, según como sea la foto..
Si no, también está el programa "cero ruido" de Luijk, que si vas a búsquedas encontrarás un hilo en el que nos habla del programa.
-
Muchas gracias :) ya encontré el hilo
-
Si por "hacer HDR" entiendes usar un programa de mapeo de tonos tipo Photomatix o el propio HDR de Photoshop, los resultados serán difícilmente creibles. Si eso es lo que buscas adelante, pero si lo que quieres es salvar una escena de alto rango dinámico con un resultado natural y que siga pareciendo una foto, mi consejo es que te olvides de ese tipo de software.
En cualquier caso reducir el ruido de las partes oscuras de una imagen con varias tomas a diferente exposición no implica en absoluto tener que usar dichos programas. Puedes hacerlo de un modo totalmente manual como dice Héctor (y él sabe muy bien de lo que habla); basta revelar los diferentes RAW y con máscaras de capa coger lo mejor de cada imagen (luces no quemadas del RAW menos expuesto, sombras sin ruido del RAW más expuesto). Hay muchos tutoriales al respecto.
Aquí (http://www.ojodigital.com/foro/tecnica/176663-y-un-sistema-mas-de-reduccion-de-ruido-con-dos-tomas.html) tienes un tutorial para hacer la fusión de dos RAW de diferente exposición en Photoshop. Los resultados con dos tomas separadas 3 ó 4 pasos, si están inteligentemente realizadas (es decir la menos expuesta ha de ser una toma lo más expuesta posible antes de quemar las luces), son espectaculares.
La gente que usa una barbaridad de capturas (5 ó más) para salvar una situación de alto contraste está matando moscas a cañonazos y demuestra no tener mucha idea del concepto de rango dinámico y de cómo capturarlo con una cámara digital.
Salu2
-
Yo también lo hago a manita... :silba:
-
Las acciones de photoshop junto con las asignaciones de teclas son el mejor programa que puedes utilizar. Yo lo hago a mano pero lo tengo todo automatizado para que con un par de clics me resuelva lo más gordo, luego hago algún retoque si es necesario y a correr :)
-
Ei, he estado mirando el link de ojo digital, de truji, y lo he peusto en practica con unas fotos que he hecho en casa, siguiendo en parte tu ejemplo del pis con la ventana, el resultado es impresionante, mejora muchisimo.
Muchas gracias!