Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Patricio Calut en Octubre 04, 2009, 03:27:44
-
Casi que me da verguenza preguntar cual es la mejor manera de hacer un desaturado selectivo dado que es un recurso generalmente :mmm: pero como sea, creo que siempre es util aprender de todo. Obviamente busqué en google y encontré montón de respuestas que, en general se basan en (haciendolo sencillo) "desaturar" y luego pintando sobre la zona seleccionada, ok pero, veo que al pintar los colores que devuelve no son exactamente como los del original y eso no me conforma. Por eso es que acudo a ustedes que son "los que saben"...
Gracias de antemano!
-
Así, a bote pronto, se me ocurren dos técnicas sencillitas de aplicar y que no modifican los colores:
1.- Partiendo de una foto original (en color), copiamos la capa que será la que desaturemos mediante la técnica que prefiramos (no es objeto de este comentario).
Ahora aplicamos una máscara a esta capa desaturada y con un pincel iremos pintando las zonas que deseemos recuperar el color de la capa de abajo (la que tenía el color)
Esta técnica nos permite controlar perfectamente tanto la zona que queremos en color como la desaturada, solo es cuestión de pintar sobre la máscara con los pinceles blanco o negro. Incluso podemos controlar zonas desaturadas pero parcialmente si las pintamos con pinceles grises
2.- Desaturamos y luego recuperamos el color con el pincel de historia. Podemos conseguir resultados similares pero, personalmente creo que se controla mejor todo el procso con la técnica anterior.
Espero te sirva de algo.
Un saludo
-
esta me la apunto yo tambien :)
-
Hay una manera más sencilla: encima de la foto creas una capa de ajuste saturación y le bajas la saturación a tope, luego pintas en la máscara de capa en blanco para las zonas desaturadas y en negro para las de color.
Si quieres afinar más el byn en vez de la capa de ajuste saturación puedes usar una capa de ajuste de byn.
-
joder si que eres un crack montesino, contigo se aprende una barbaridad
-
El método de montesinos es el más correcto creo yo.
-
El método de montesinos es el más correcto creo yo.
...y yo... siempre que no olvidemos apretar el botón de "delete" al final...
-
Perdón que no contesté antes pero, ando con algunos problemas familiares, muchas gracias a todos, como siempre, muy amables!
-
Cuanto se aprende... gracias! :wink:
-
Hay una manera más sencilla: encima de la foto creas una capa de ajuste saturación y le bajas la saturación a tope, luego pintas en la máscara de capa en blanco para las zonas desaturadas y en negro para las de color.
Si quieres afinar más el byn en vez de la capa de ajuste saturación puedes usar una capa de ajuste de byn.
Gracias Montesino.
¿Podrías explicar un poco más detalladamente la parte de la máscara de capa? Para los más pardillos, o sea , yo.
Un saludo.
-
¿Podrías explicar un poco más detalladamente la parte de la máscara de capa?
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,46550.0.html
-
Hay una manera más sencilla: encima de la foto creas una capa de ajuste saturación y le bajas la saturación a tope, luego pintas en la máscara de capa en blanco para las zonas desaturadas y en negro para las de color.
Si quieres afinar más el byn en vez de la capa de ajuste saturación puedes usar una capa de ajuste de byn.
Gracias Montesino.
¿Podrías explicar un poco más detalladamente la parte de la máscara de capa? Para los más pardillos, o sea , yo.
Un saludo.
En el enlace de Wiggin se explica perfectamente, las mascaras se crean, con una capa seleccionada en el panel "capas" y en el menú "capa/máscara de capa/descubrir todas" ó "capa/máscara de capa/ocultar todas" y consiste en un cuadradito que se añade a la miniatura de capa en la paleta "capas", tocando ese cuadradito podrás pintar de blanco en el lienzo para descubrir esa capa o de negro para ocultarla.
Es más facil experimentar con ellas que contarlo.