Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: newbie en Octubre 14, 2009, 23:23:08
-
alguien me puede orientar un poco a la hora de hacer alguna exposición en bulb con la canos 5d mark II, he probado un par de veces y no consigo nada mas que una pastilla negra, gracias. :)
-
¿?¿?¿?
Calculas el tiempo de exposición... le das al disparador... cuentas... y sueltas... ¿?¿?¿?
Modo BULB es cuando el tiempo de exposición es bestial, por supuesto requiere de disparador...
Cuál es la pregunta?
-
si, si, si y si... pongo un ejemplo ayer estaba en un mirador y se veía un valle con un pueblo iluminado con farolas y alguna que otra luz de ventanas, esa era toda la luz que había, pues monto trípode, cámara y disparador... diafragma 22, enfoque manual al infinito, modo bulb y empiezo a calcular 60", 120" y sucesivamente hasta una hora y todas salen completamente oscuras, no se aprecia nada ni siquiera una luz de farola, ya había echo alguna foto por el estilo con la canon 20d y han salido, se que no es tan complicado, pero con esta no hay manera...
-
Pues se me ocurre que tengas puesto el bloqueo del espejo y sólo le des una vez al botón, debes darle dos veces, el primer click mueve el espejo, el segundo abre el obturador.
-
y aún así 120" y diafragma 22 es mucho. prueba primero con ISO1600 y el diafragma más abierto que tengas. cuando tengas una exposición ajustada, haz el cálculo para ISO más bajo y diafragma más cerrado, pero nunca f22
-
wiggin, perdona mi ignorancia, si 120" y 22 es mucho si fuera ese el problema le saldría la pastilla blanca y no negra ¿no? osea que el problema va por otro lado.
newbie ha pasado por mi estudio y la verdad es que no se por donde cogerlo, en el menú no hay ninguna opción que haga referencia al bulb, modo de abertura y demás... y probando distintos diafragmas y tiempos de exposición (también varios) y no conseguimos que salga nada :engranando:
por supuesto antes de mandarlo al servicio técnico (que parece que últimamente funciona, como funciona) os consultamos por si alguien tiene alguna opción que probar
saludos :wink:
-
wiggin, perdona mi ignorancia, si 120" y 22 es mucho
me refiero a mucho diafragma, demasiado cerrado. además el límite de difracción (http://www.caborian.com/20090717/los-limites-fisicos-de-la-carrera-de-los-megapixels/) de esa cámara anda por f:11
para que te hagas una idea, esta foto está hecha a f:8 y 527" a ISO100
http://2.bp.blogspot.com/_sSvw5AKaSfU/SqxBN6ccMZI/AAAAAAAABus/sua8-InIocQ/s1600-h/Lari%C3%B1o_II_1.jpg
f:22 y 120" se corresponde con 5 pasos menos de exposición, con lo que si había un poco menos de luz, voilà, todo negro
-
gracias wiggin, esta noche volveré a probar y ya diré cosas, muchas gracias. :)
-
wiggin GRACIAS (más vale ser ignorante un día, que tonto toda la vida) :) aunque lo mio tiene poco arreglo :mrgreen:
-
La teoria para hacer bien una nocturna es tirar a ISO 1600 'n' segundos, una vez tengas un tiempo de exposición en el que la luz quede bien tienes que ir dividiendo la ISO entre 2 y multiplicando la exposición por 2 hasta llegar al ISO mínimo
Caso práctico :silba:
ISO 1600
30 segundos
a ISO 800 60 segundos
a ISO 400 120 segundos
a ISO 200 240 segundos
a ISO 100 480 segundos
Todo esto independientemente de la apertura elegida, eso si, tiene que ser la misma a 1600ISO que a 100ISO
De esta manera no tiras a prueba y error teniendo en cuenta el tiempo de espera para ver si has hecho bien la exposición o no
Para nocturna de tiempo de exposición largo se recomienda aprovechar la luminosidad del objetivo y no cerrar diafragma ;-)
-
Que bien resumido y fácil de entender rotia, esto me lo apunto :gtti:
Ves Pepin, si hubiésemos sabido esto el día de la nocturna aquella en la playa... :silba: :lol:
-
Que bien resumido y fácil de entender rotia, esto me lo apunto :gtti:
Ves Pepin, si hubiésemos sabido esto el día de la nocturna aquella en la playa... :silba: :lol:
:silba: :silba: :pakete:
-
Que bien resumido y fácil de entender rotia, esto me lo apunto :gtti:
Ves Pepin, si hubiésemos sabido esto el día de la nocturna aquella en la playa... :silba: :lol:
pues eso :)
-
¿Veis¿ Qué buen tema para el Caborian LAB: venga, todos al campo de noche con luna nueva -abstenerse licántropos- y de regreso :D
Para las pruebas y ajustes previos, suele convenir desactivar la reducción de ruido. De esta manera, nos ahorramos un tiempecito :wink:...
Saludos :)
-
ya se que es una sin interés y bla, bla, bla, es el primer intento en buld después de estos consejos, seguiremos probando y gracias a todos... :)
(http://farm3.static.flickr.com/2430/4038833655_1b0fe7bc71_o.jpg) (http://www.flickr.com/photos/34369157@N08/4038833655/sizes/o/)
-
Es bueno saber que el fallo no era de la cámara :-D
-
eso es lo mejor de todo... asias :)
-
Yo se de un miembro de Caborian que un día fué a hacer nocturnas y después de como 20 minutos de exposición + otros 20m. de reducción de ruido se dió cuenta de que se había dejado la tapa del objetivo puesta :lol: :lol:
-
Yo se de un miembro de Caborian que un día fué a hacer nocturnas y después de como 20 minutos de exposición + otros 20m. de reducción de ruido se dió cuenta de que se había dejado la tapa del objetivo puesta :lol: :lol:
Yo también sé quien fue :lol: :lol: :lol: :lol:
-
aunque reconozco que a mas de uno le a pasado alguna vez, esta vez no es el caso, gracias :lol: :lol: :lol: por la ayuda a todos
-
Yo se de un miembro de Caborian que un día fué a hacer nocturnas y después de como 20 minutos de exposición + otros 20m. de reducción de ruido se dió cuenta de que se había dejado la tapa del objetivo puesta :lol: :lol:
Cuando puedas me lo presentas? :silba: :evil:
-
:antifaz: