Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Belasio en Enero 27, 2010, 09:12:59
-
Echadle un vistazo a esta foto:
http://1x.com/photo/23573/
Dice que está hecha con una lente Nikon 6T y un macro solamente. No he visto nunca una lente de aproximación pero lo que he leído es que aproximan menos que los tubos de extensión. Esa es la razón por la que tengo tubos y no lentes. No obstante, con los tubos (el kit de 3 de Kenko) no se consiguen estas aproximaciones.
Lo más parecido que tengo es esto (no os fijéis en otros defectos, por fa)
http://www.flickr.com/photos/miguelangelortega/2776415508/in/set-72157606817165424/
¿Cuál es el truco? O, ¿qué es lo que ignoro?
Gracias.
-
El Tamron 90 macro llega a magnificación 1:1, por lo qe con una lente a de aproximación como la 6T no creo que sea tan rara esa ampliación, así, a bote pronto y sin hacer ningún número
y creo que no es cierto que con los tubos se consigan mayores ampliaciones, no tienes más que ver lo que se puede conseguir con una lente como la Raynox 250
-
tiene que tener truco :silba:
yo con un sigma 150 a 1:1 y una lente raynox dcr 250 conseguí esto (http://farm1.static.flickr.com/225/477403183_7873ed8f3b_o.jpg) con lo que entiendo que la foto mostrada o bien es un recorte o bien es un montaje de diferentes planos de enfoque combinados con el software necesario para hacerlo (por ejemplo CombineZ) o ha usado más material del que comenta :silba:
Añado...
Le he mandado un email al autor para preguntarle como lo ha hecho, si me contesta ya lo postearé ;-)
-
tiene que tener truco :silba:
Y tanto. Además, con esa aproximación, esa pdc ni de coña, vamos. Por lo menos con una toma.
Ahora, la foto es impactante y de una gran calidad. :o
-
a mi lo unico que me gustaria saber es la iluminacion,
-
gracias :silba: :silba: :)
http://www.caborian.com/20100128/la-web-1x-com-y-sus-galerias/
-
Hola,
yo de esto de macro ni idea :pakete:, pero igual saber como las hace e ilumina este sirve de algo,
http://www.flickr.com/photos/opoterser/2545298333/
:P
Saludos
-
Hola,
yo de esto de macro ni idea :pakete:, pero igual saber como las hace e ilumina este sirve de algo,
http://www.flickr.com/photos/opoterser/2545298333/
:P
Saludos
La foto que nos ocupa lleva dos flashes, fijate en los brilos de los ojos a lado y lado :silba:
-
y digo yo desde la mas absoluta ignorancia :pakete:
... no estara iluminado con un flash tipo el nikon rc1?
que lleva lente de aproximacion es evidente porque lo pone en el pie de foto
-
El Tamron 90 macro llega a magnificación 1:1, por lo qe con una lente a de aproximación como la 6T no creo que sea tan rara esa ampliación, así, a bote pronto y sin hacer ningún número
y creo que no es cierto que con los tubos se consigan mayores ampliaciones, no tienes más que ver lo que se puede conseguir con una lente como la Raynox 250
Sí me parece raro, sí. Lo que he leído de la 6T no dice que con ella se pueda magnificar de este modo. Por eso preguntaba
Hola,
yo de esto de macro ni idea :pakete:, pero igual saber como las hace e ilumina este sirve de algo,
http://www.flickr.com/photos/opoterser/2545298333/
:P
Saludos
Gracias. Ese "kit" ya lo conocía.
gracias :silba: :silba: :)
http://www.caborian.com/20100128/la-web-1x-com-y-sus-galerias/
¿Entiendo que no conocíais esta web? No es posible! Seguro que no he interpreado bien tu post.
-
pues no la conocíamos, no :pakete: :lol: :lol:
-
El Tamron 90 macro llega a magnificación 1:1, por lo qe con una lente a de aproximación como la 6T no creo que sea tan rara esa ampliación, así, a bote pronto y sin hacer ningún número
y creo que no es cierto que con los tubos se consigan mayores ampliaciones, no tienes más que ver lo que se puede conseguir con una lente como la Raynox 250
Totalmente de acuerdo.
Hay un objetivo Canon que amplía mucho más que 1:1. El MP-65. Los demás objetivos (que yo conozco) no pasan de la relación 1:1.
Los anillos de extensión y los fuelles extensibles, a diferencia de las lupas o lentes de aproximación, lo que hacen es acortar la distancia mínima de enfoque. Cuanto menor distancia mínima de enfoque más ampliación, está claro, pero esto tiene sus límites físicos cuando el sujeto o motivo a fotografiar topa directamente con la lente del objetivo. La máxima ampliación vendrá condicionada por esto si usamos anillos de extensión.
Un objetivo fijo no macro, por ejemplo un 50mm, para conseguir la relación de ampliación 1:1 necesita un anillo de 50mm de grosor (y por supuesto disminuir bastante la distancia al sujeto). Si es un tele necesitaría mayor grosor de anillo de extensión y si fuera angular menor grosor (por lo que tiene que ser muy fino para que no llegue a topar con la lente frontal del objetivo).
Esto en general no falla en objetivos fijos donde lo he probado, pero en los zoom dependerá de la construcción del objetivo porque según creo recordar la regla falla un poco...hace tanto que no los uso.
O sea, que para ampliaciones mayores de 1:1 lo más sencillo es usar una lente de aproximación, aunque a mí no me gusta la pérdida de calidad que producen. También se puede conseguir con anillos de extensión, que no producen pérdida de calidad al no tener lente alguna.
Las ampliaciones más grandes que he probado se consiguen con objetivos invertidos, cuanto más angulares más ampliación.
También empalmando objetivos, es decir conectando sobre un teleobjetivo (sobre 200mm va de perlas) otro objetivo invertido y pegado con cinta aislante o con un aro con doble rosca para unirlos (es conveniente que sus diámetros sean parecidos para evitar viñeteados). Cuanto más angular sea el objetivo acoplado al 200mm más ampliación, pero estas ampliaciones no son fáciles de manejar y con un 50mm que se pueda abrir a tope su diafragma, va de miedo y la ampliación es bestial.
Si quieres te puedo buscar una relación de las ampliaciones que se consiguen con estos métodos.
Aquí también se habló de estas cosas: http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,89378.0.html
Un saludo.
-
Los anillos de extensión y los fuelles extensibles, a diferencia de las lupas o lentes de aproximación, lo que hacen es acortar la distancia mínima de enfoque
Las lentes de aproximación también acortan la distancia de enfoque, concretamente la inversa del nº de dioptrías, aunque se pierde el enfoque a infinito.
O sea, que para ampliaciones mayores de 1:1 lo más sencillo es usar una lente de aproximación, aunque a mí no me gusta la pérdida de calidad que producen
Las lentes T de Nikon son de dos elementos y altísima calidad. Empleadas en un objetivo también de alto rendimiento proporcionarán unos resultados estupendos. El hecho de la no pérdida de luz frente a los dispositivos de extensión también debería ser un factor a tener en cuenta.
-
además de las Nikon 6T, las lentes de Canon (como las Nikon son de rosca y valen para cualquier objetivo) son estupendas
tengo una 250D (4 dioptrías) y una 500D (2 dioptrías) y la calidad óptica es fantástica
-
Los anillos de extensión y los fuelles extensibles, a diferencia de las lupas o lentes de aproximación, lo que hacen es acortar la distancia mínima de enfoque
Las lentes de aproximación también acortan la distancia de enfoque, concretamente la inversa del nº de dioptrías, aunque se pierde el enfoque a infinito.
O sea, que para ampliaciones mayores de 1:1 lo más sencillo es usar una lente de aproximación, aunque a mí no me gusta la pérdida de calidad que producen
Las lentes T de Nikon son de dos elementos y altísima calidad. Empleadas en un objetivo también de alto rendimiento proporcionarán unos resultados estupendos. El hecho de la no pérdida de luz frente a los dispositivos de extensión también debería ser un factor a tener en cuenta.
Tienes razón, también acortan la distancia de enfoque. Y además hay muchos otros matices. Soy más partidario de los anillos de extensión la verdad (el aire produce menos difracción y aberraciones que la mejor lente), pero mucho más partidario de utilizar objetivos específicos macro si no se necesitian ampliaciones por encima de 1:1.
Es cuestión de probar y ver qué se adapta mejor a nuestras necesidades, exigencias, gustos, posibilidades...etc. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pero si es por relación calidad-precio y si ya poseemos un objetivo, sólo se necesita un simple anillo adaptador (no más de 20€) para invertir el objetivo y conseguir magnificaciones muy importantes y de calidad, tanta como tenga el propio objetivo. O acoplar dos objetivos (si ya los tenemos es simple y sin más gastos adicionales).
Y luego está el problema de fijar la imagen...no veas cómo vibra a grandes ampliaciones. La iluminación. El enfoque...
Un saludo.
-
Sí, el asunto de fotografiar con relaciones grandes de aumento, plantea muchos problemas, sobre todo en exteriores, cualquier mínimo movimiento del sujeto o del equipo es prácticamente un terremoto por el visor. Yo también soy más partidario de los tubos de extensión, aunque hay que reconocer que una buena lente acromática como las T o las que tiene Wiggin de Canon son una opción muy válida y versátil.
-
para mi la ventaja fundamental de los tubos es trabajar con un zoom. con una lente de aproximación no tienes ningún control sobre la distancia de enfoque, sólo moverte hasta estar dentro del rango. en cambio con un zoom + tubo controlas el rango de enfoque con el anillo del zoom.
es más cómodo, a veces no puedes moverte de donde estás para no asustar al bicho o por otros motivos. si no estás dentro del rango con una lente no pueds hacer nada, y con un tubo + telezoom si
sin llegar a magnificaciones muy bestias, la combinación del tubo de 20mm con el 55-200 VR de Nikon a mi me resulta muy práctico
-
tiene que tener truco :silba:
yo con un sigma 150 a 1:1 y una lente raynox dcr 250 conseguí esto (http://farm1.static.flickr.com/225/477403183_7873ed8f3b_o.jpg) con lo que entiendo que la foto mostrada o bien es un recorte o bien es un montaje de diferentes planos de enfoque combinados con el software necesario para hacerlo (por ejemplo CombineZ) o ha usado más material del que comenta :silba:
Añado...
Le he mandado un email al autor para preguntarle como lo ha hecho, si me contesta ya lo postearé ;-)
Estoy con Rotia. Yo me inclino a pensar que está realizada con un macro 200 con algún anillo de extensión, o sino con un lente 3x. Con lentes de aproximación Rainox...tanto la 250 como la que tuve hace algún tiempo la 505 se consigue con esta última una maginificación brutal pero una PDC ridicula.
Puede que tambien se halla utilizado una técnica basada en la multiexposición variando el enfoque en la ráfaga de tal forma que en el disparo de ráfaga varias el enfoque para conseguir máxima pdc y luego en postproceso la unión de las imagenes como si fuera una pano.
:wink:
-
otro ejemplo de megnificación extrema
Sigma 150 macro + tubo 36mm + Raynox 250, dos imágenes apiladas para mayor PDC
http://www.naturescapes.net/iow/2009/img-year-09-flora-macro-tree-bumblebee-portrait-william-hedberg.html
-
Estoy buscando poder descargar el programa CombineZ que comenta Rotia y he encontrado otro programa similar: http://www.xatakafoto.com/software/el-enfoque-perfecto-helicon-focus.
¿Alguien los usa y conoce alguna versión gratuita?
Un saludo.
-
Estoy buscando poder descargar el programa CombineZ que comenta Rotia y he encontrado otro programa similar: http://www.xatakafoto.com/software/el-enfoque-perfecto-helicon-focus.
¿Alguien los usa y conoce alguna versión gratuita?
Un saludo.
http://www.hadleyweb.pwp.blueyonder.co.uk/CZP/files.htm
¿pero hay mucha diferencia con el fusionar capas del CS4?
lo digo porque he instalado el combinez y la unica diferecia que les noto es en tirar de máquina. En calidad no les noto diferencia, pero tampoco soy un entendido en la materia.
-
no sabreis alguno la apertura de diafragma que se uso en la primera foto expuesta
-
Si no recuerdo mal, con los objetivos invertidos se consigue muchísima ampliación, si a un 100mm le pones delante un 50mm invertido te da un x2, un x4 si se lo pones delante a un 200mm... era así no? la dificultar es lo que decís, cualquier movimiento se multiplica... y con tanta lente el uso de flashes a mansalva es imprescindible...
Un saludo :wink:
-
... y con tanta lente el uso de flashes a mansalva es imprescindible...
Un saludo :wink:
aqui quiero llegar yo, haber si llego :wink:
-
A esas magnificaciones, la verdad es que es casi obligatorio usar flash, más que nada porque la PDC será muy escasa y habremos de diafragmar bastante.
Un objetivo invertido sobre otro se comporta como una lente de aproximación, la pérdida de luz será escasa (depende, más que del nº de lentes, de la distancia que haya entre la lente más próxima al sensor y éste. Cuanto más se aleje, menos luz. El tener muchos cristales puede dar otro tipo de problemas, como reflexiones internas).