Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Paco Zaragoza en Febrero 26, 2010, 20:44:35
-
Vamos a ver si alguien me lo aclara !!!
En una sesion de nocturnas con varios amigos, cada uno defendiamos una postura. Algunos dicen que aunque tires con el diafragma abierto a tope o casi, si el tiempo de exposicion es prolongado la PDC es muy grande y hasta las objetos de un primer plano mas o menos proximo salen a foco, no así si se hace la misma toma de día en la misma posicion y con los mismos parametros de apertura y solo variando el tiempo de expo.
Digo yo, que la PDC será cosa de diafragma y no de tiempo de exposicion. Si un objeto esta fuera de PDC por mas tiempo que expongas no se definira mas y mejor :silba: :silba: :silba:
Los datos de una posible toma serían:
Angular SIGMA 24 mm
Apertura f.4
Velocidad 360 segundos
Primer plano 1,5 metros
Segundo objeto 5 metros
Tercer objeto 12 metros
No estoy seguro de haber planteado el tema adecuadamente :(
-
Hombre, yo para estas cosas, el método empírico :silba: ...no falla :wink:
Pero vaya, yo apostaría a que si repites encuadre, focal y apertura, variando sólo la exposición, yo diría que la PDF será la misma siempre que enfoques al mismo punto en ambas tomas.
Saludotes.
-
yo creo lo mismo que tu
pero no se, nunca he hecho la prueba, pero no le veo el sentido... salvo que esten confundiendo un foto hecha con una exposicion larga con una foto hecha con una cámara estenopeica, que tiene una PDC enorme y necesita mucho tiempo de exposicion, pero eso solo son caracteristicas de ese tipo de camara y no tienen relacion entre ellos
no creo que lo que te dicen sea posible :engranando:
-
¿Y si metemos en la variable la zona de enfoque?
Porque lo mismo de noche (sin querer) se está enfocando a la distancia hiperfocal y de día no...y entonces se mezclan churras con merinas... :silba:
-
Si no cambias la apertura, ni focal, ni la camara (no seri igual en una FF que en aps-c) ni la distancia del punto de enfoque, no deveria variar la PDC :wink:
Pienso que lo que le ha podido llevar a error a tu colega es el punto de enfoque, ya que no nos das ese dato, por lo tanto tengo que pensar que no lo habeis tenido en cuenta :wink:
Con esos datos y con una APS-C de 1,5 de crop, enfocando a 1,5 metros tendrias
Depth of field
Near limit 1.24 m
Far limit 1.89 m
Total 0.64 m
Y enfocando a 7 metros
Depth of field
Near limit 3.56 m
Far limit 225 m
Total 221.4 m
Pero variando el tiempo de exposicion, no varia , fijate en la calculadora de PDC no nos pide ese dato
http://www.dofmaster.com/dofjs.html (http://www.dofmaster.com/dofjs.html)
Aioooo
-
Buenas :)
El tiempo de exposición es irrelevante en términos de profundidad de campo. :wink:
Saludos
-
Buenas :)
El tiempo de exposición es irrelevante en términos de profundidad de campo. :wink:
Saludos
Pues eso, y 2+2=4 :wink:
-
Buenas :)
El tiempo de exposición es irrelevante en términos de profundidad de campo. :wink:
Saludos
efectivamente.
-
Buenas :)
El tiempo de exposición es irrelevante en términos de profundidad de campo. :wink:
Saludos
efectivamente.
Una de las primeras cosas que aprendemos en fotografía es que "la profundidad de campo" está dada por el diafragma que utilizamos y punto... Con la velocidad logramos congelar o dar movimiento a la escena y la combinación de ambos nos brinda una correcta exposición. Si no tenemos claro este concepto se nos va a complicar un poco...
Saludos!
-
Más o menos lo que te han dicho la mayoría.
La profundidad de campo no tiene absolutamente nada que ver con la velocidad de obturación. Unica y exclusivamente con la abertura del diafragma.
¡Anda, que decir que a mayor exposición la PDC aumenta! ¡¡¡la virgen del motocross! :o