Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: ivpeve en Abril 08, 2010, 23:32:55
-
..pues eso, que si alguien puede ayudarme a mejorar ese tema.
Si hay unos standares para conseguir una temperatura ideal en fotografia de estudio. Se que cada uno luego lo trabaja como quiere, pero siempre suele haber unos conceptos basicos, de los que partir, y asi cada uno luego diversifica en funcion de sus gustos.
Yo actualmente trabajo con una D200, hice una especie de ajuste manual, medido con un fondo blanco y memorizandolo en la camara, pero no estoy del todo convencido.
Igual trabajaria mejor poniendo una temperatura de color fija, de las que trae la propia camara.
Si alguien tiene experiencia en esto, bienvenidos sean sus consejos.
Gracias por adelantado......
-
depende de la iluminación que uses e incluso del novel de potencia usado en de cada foco
-
Utitlizo 2 flashes de no mucha potencia, con ventanas. El estudio es muy pequeño, no se, pero seran 9 mts cuadrados, y ademas, tiene una buena iluminacion del exterior.
-
vamos, que lo más usual es que situes un folio de color blanco (o carta gris del 18% o del 89% de kodak) en el centro de la escena a fotografiar y dispares, y como supongo que tiras en raw al editarla haces blancos para todas las fotos de la sesión.
-
mas o menos algo asi, pero en general siempre me tiran a quedar algo calidas, cosa que por otro lado me gusta, pero considero que no es el color real y me gustaria mejorar eso ya desde el principio, al hacer la foto.
He probado poner la camara en el balance de blancos para flash, pero no me convence para nada.
Por eso pregunto a la gente que tenga mas experiencia.
-
Lo que te comenta Jansbd de la carta gris es la directa, pero hazlo con el modelo sosteniéndola y repíte la foto en cada sesión, y ten en cuenta también lo que dice Wiggin: si andas cambiando las potencias puede variar la temperatura, así que vuelve a hacer otra foto con la carta gris.
Si te quedan muy cálidas puede ser por una deficiente calibración del monitor o que la referencia no sea realmente blanca o gris.
Hay por ahí un método de Paulo Porta para corregir dominantes con curvas de PS y una foto de un lasto que tiene 3 tonos de gris que es la pera, buscando en Google o en la web de Paulo y lo encontrarás.
-
Mirare a ver, gracias.
-
tambien puede ser que tus flashes no esten lo bien calibrados de color que deberian y te dan una dominante calida, que es habitual en flashes cascaos de tanto currar (fatiga de los materiales se llama)
pero vamos, mi estudio es algo mas grande y con luz natural y hago siempre los mismo, mido una carta gris y ajusto el balance en cada sesion para no andar corrigiendo luego ......mas o menos
saludos
-
...tiene una buena iluminacion del exterior.
Si utilizas algo de la iluminación del exterior, ésta será cambiante y supongo que es difícil conseguir un patrón de temperatura de color uniforme.
-
Si hilas tan fino, mira a ver la óptica que usas porque unas dan más azul y otras más cálidas.
También el estado de las lámparas si están algo desgastadas pueden virar hacia el amarillo.
Comprueba los negros cómo te salen, a ver si te entra luz en cámara.
-
Si estas usando fuentes de luz con diferentes temperaturas (luz natural y flash según parece) vas a tener que usar geles para compensar. Lo importante es igualar las temperaturas de color de todas las fuentes, lo que pongas en la cámara en indiferente, si disparas en RAW, claro. sino lo tienes complicado.
La luz natural no siempre tiene la misma temperatura de color aunque lo parezca.
-
Yo no mezclaría luz natural y artificial, con luz natural y unos reflectores puedes hacer fotos muy bellas, y cuando no tengas luz natural o quieras una iluminación más compleja cierras las cortinas negras y trabajas solo con flashes.
La mezcla, como te comenta mrlobo, puede ser complicada, en cine usan un colorímetro para saber como tienen que filtrar la luz artificial para que quede uniforme con la artificial.
A Roberto Anguita le he visto unos capuchones que hacen una corrección fina de la temperatura de color de los flashes, y ojo que algunas marcas de flashes de estudio (por ejemplo Multibliz) tienen lamparas que dan una temperatura más cálida, como le gusta a algunos retratistas. Si has comprado los flashes de segunda mano puede ocurrir eso, o lo que comenta Nacho, que ya estén muy quemadas y amarillas.
-
Retomo una duda que creí superada y se me ha vuelto a instalar: ¿no era que disparando con RAW, los ajustes de este tipo no afectaban la toma? Entendí que el calibrar la temperatura desde la cámara afectaba a su representación, o sea la muestra jpg pero no al RAW en si mismo ¿Estoy equivocado? Gracias!
-
disparando el RAW, efectivamente los ajustes no afectan a la toma
tarjeta gris te sirve para ajustar el blanace de blancos en el revelado pinchando con el cuentagotas de WB
-
Buenas :)
Dos flashes de primera línea, o sea de los caros, te pueden dar una diferencia de 200 º en la temperatura de color dependiendo de la potencia de cada uno. Si los flashes son marca "la Becerra" esta diferencia puede aumentar mucho, y si encima aprovechas la luz solar te puedes juntar con 3 fuentes de luz con un color distinto para cada una y eso no hay balance de blancos que lo soporte.
Si tienes problemas de este tipo lo mejor que puedes hacer es apañarte con una sola luz y usar reflectores, o usar los dos flashes a la misma potencia alejando o acercando para controlar el balance.
Saludos
-
disparando el RAW, efectivamente los ajustes no afectan a la toma
tarjeta gris te sirve para ajustar el blanace de blancos en el revelado pinchando con el cuentagotas de WB
Claro como el agua, gracias!