Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Gurkina en Junio 25, 2010, 12:15:11
-
Hola caborians:
Siempre he tenido una duda, y es si los modos de imagen (Vivido, Paisaje, incluso personalizando el contraste, saturación, detalle....) influyen en la foto final a la hora de disparar en RAW. Me he dado cuenta que la previsualización del jpg en la cámara y la interpretación de los RAW en el Lightroom es diferente. En la cámara se ve con la configuración que tengas y en el LR se pueden aplicar las modificaciones que uno desee.
Yo en mi opinión diría que no influye pero a lo mejor estoy equivocado. :?
Un saludo a todos!!!!
-
http://www.caborian.com/20090923/los-ajustes-correctos-para-un-histograma-preciso/
-
Buen aporte. Si había leido cosas sobre el "derecheo" :evil: pero nunca vi esas configuraciones recomendadas.
Yo la tengo configurada todo a la mitad, probare a configurarlo todo en bajo a ver que tal. De todas maneras no tengo la costumbre de "derechear". Vosotros siempre usais esa tecnica a la hora de afotar?
Muchas gracias!!!
-
Buen aporte. Si había leido cosas sobre el "derecheo" :evil: pero nunca vi esas configuraciones recomendadas.
Yo la tengo configurada todo a la mitad, probare a configurarlo todo en bajo a ver que tal. De todas maneras no tengo la costumbre de "derechear". Vosotros siempre usais esa tecnica a la hora de afotar?
Muchas gracias!!!
Pues eso de "derechear" es lo que hay que hacer. Hay mucha más información a la derecha que a la izquierda del histograma y además cuando levantas sombras por no derechear, el ruido lo tienes asegurado.
También es mejor ajustar el balance de blancos correcto. Aunque si lo dejas en automático, como se suele hacer, es fácil arreglarlo o darle un pequeño ajuste luego en CR.
También es mejor configurar ajustes en la cámara suaves para poder editarlos luego. Si los ajustes de la cámara son muy duros es más difícil o imposible después de corregir.
Un saludo
-
Muy bien Antoniof, muchas gracias por la tutoria. Probaré a ver qué tal.
Un saludo!!!!!
-
La respuesta de Antoniof creo que puede llevar a la confusión, en RAW, los ajustes que hagamos en cuanto a WB no modifican en nada la información recibida. Únicamente la modifican en JPG.
Lo que si es cierto es que, lo que vemos en el visor es una "interpretación en JPG del RAW" pero justamente por ser JPG contiene mucha menos información que el RAW. En todo caso, para visualizar la foto sin duda puede ser cómodo que ese JPG esté bien balanceado aunque, lo que nos va a indicar si estamos "en rango" es el histograma y los blancos "parpadeantes".
Hay quienes modifican el WB de modo de acercarlo lo más posible a lo que sería el RAW pero, no puedo hablar de ello, no lo tengo claro aún.
Saludos!
-
Yo siempre entendí que lo que ves en la cámara es un jpg generado con la configuración que tengas en ese momento (saturacion, contraste, nitidez, wb...) y que el RAW no es más que los datos de luz que ha recogido el sensor y que después hay que "interpretar/configurar" con un software en el PC, de modo que la configuración de la cámara no influye en ese RAW tomado, pero ya veo que no.....
No se, tengo un vacío neuronal en este campo!!!!!!
-
Yo siempre entendí que lo que ves en la cámara es un jpg generado con la configuración que tengas en ese momento (saturacion, contraste, nitidez, wb...) y que el RAW no es más que los datos de luz que ha recogido el sensor y que después hay que "interpretar/configurar" con un software en el PC, de modo que la configuración de la cámara no influye en ese RAW tomado
eso es correcto. lo único que hay que considerar es que el histograma o el aviso de luces de la pantalla no salen del RAW sino de la miniatura jpg
-
Ok wiggin!!! Lo que pensaba!!!!
Aún así he hecho una prueba ahora ya que no estaba convencido del todo.
He sacado dos fotos desde la ventana de la ofi cada una con configuraciones opuestas y cuando las he abierto en LR me han salido iguales, o al menos, practicamente iguales.
http://www.grupoantena.com/fotos/caborian/raw1.jpg (http://www.grupoantena.com/fotos/caborian/raw1.jpg)
http://www.grupoantena.com/fotos/caborian/raw2.jpg (http://www.grupoantena.com/fotos/caborian/raw2.jpg)
-
La respuesta de Antoniof creo que puede llevar a la confusión, en RAW, los ajustes que hagamos en cuanto a WB no modifican en nada la información recibida. Únicamente la modifican en JPG.
Lo que si es cierto es que, lo que vemos en el visor es una "interpretación en JPG del RAW" pero justamente por ser JPG contiene mucha menos información que el RAW. En todo caso, para visualizar la foto sin duda puede ser cómodo que ese JPG esté bien balanceado aunque, lo que nos va a indicar si estamos "en rango" es el histograma y los blancos "parpadeantes".
Hay quienes modifican el WB de modo de acercarlo lo más posible a lo que sería el RAW pero, no puedo hablar de ello, no lo tengo claro aún.
Saludos!
Eso era lo que yo pensaba, que en raw no influyen los ajustes. Pero te dejo una prueba: la primera foto hecha con ajuste "luz incandescente" (la azulada) y la segunda en ajuste "automático". Las dos reducidas a jpg sin tocar ajustes en ps.
(http://i451.photobucket.com/albums/qq237/a33ntonio/_DSC0800.jpg)(http://i451.photobucket.com/albums/qq237/a33ntonio/_DSC0801.jpg)
-
Eso era lo que yo pensaba, que en raw no influyen los ajustes. Pero te dejo una prueba: la primera foto hecha con ajuste "luz incandescente" (la azulada) y la segunda en ajuste "automático". Las dos reducidas a jpg sin tocar ajustes en ps.
Antonio, tus imágenes son distintas porque las has revelado con balances de blancos distintos (tu revelador ha escogido como balance de blancos el que tú ajustaste en la cámara, que era obviamente distinto en cada una). Por lo demás los RAW son iguales, el balance de blancos es solo un metadato.
De manera general al RAW solo le influyen:
- Apertura
- Velocidad
- ISO
Todo lo demás son metadatos.
Salu2
-
Antoniof, ya hemos hablado alguna vez del asunto y, como te ha dicho Guillermo, la prueba que debes hacer para "verificar" que el balance de blancos que selecciones en la cámara es irrelevante es:
_ Ajusta el balance de blancos en la cámara al valor que quieras.
_ Dispara una fotografía.
_ Ajusta el valor del balance de blancos de la cámara de forma diferente al anterior.
_ Repite la foto anterior con los mismos ajustes de sensibilidad, misma apertura y misma velocidad.
En el programa que utilices para procesar los RAW ajusta ahora el balance de blancos al mismo valos en ambas fotos. El resultado debería ser dos fotos iguales.
Evidentemente, si en el prorama de "revelado" dejas el ajuste seleccionado por la cámara verás fotos distintas, igual que en la pantalla de la cámara te las mostraba distintas.
Un saludo
-
Bueno, con esto y un bizcocho creo que estan resueltas mis dudas.
Muchas gracias a todos!!!
Un saludo!!!!!!
-
Veamos un matiz...
Los ajustes que se hacen en la cámara no afectan a la creación de raw pero SÍ se almacenan en él. Me explico:
Si se utiliza el programa de Canon Digital Photo Profesional... él si ve esa configuración y la aplica como corrección en el programa.
Digamos que ya desde la cámara puedes preparar la conversión.
Pero sólo el DPP los tiene en cuenta, el resto no.
p.d. por terminar de matizar... aunque yo siempre digo que se puede afirmar que el RAW ES LO QUE CAPTA EL SENSOR, no siempre es así, ciertos ajustes en la reducción de ruido en ISOs altos y exposiciones largas se aplican a la toma antes de guardarse en la tarjeta. SÓLO en eso casos y SÓLO en esos ajustes el raw no es la que el sensor ha captado.
Lo demás que ha comentado está perfecto, añadiría que no hay como conocer la cámara que uno tiene entre manos y saber como le afecta cada situación y de qué cosas se pueden solucionar, mejorar en el postproceso y cuales no.
:-P
-
Veamos un matiz...
Los ajustes que se hacen en la cámara no afectan a la creación de raw pero SÍ se almacenan en él. Me explico:
Si se utiliza el programa de Canon Digital Photo Profesional... él si ve esa configuración y la aplica como corrección en el programa.
Digamos que ya desde la cámara puedes preparar la conversión.
Pero sólo el DPP los tiene en cuenta, el resto no.
Supongo que solo con las canon,
El Nikon capture creo que tambien lo hace, con las Nikon, claro.