Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: juaran en Agosto 02, 2010, 11:19:58
-
Buenas,
me ha surgido la siguiente duda, si paso el mismo objetivo desde una cámara full frame a una con factor de recorte, por ejemplo paso el 135mm desde la canon 5D a la 350D, estoy pasando de 135mm a 216mm ¿tendré más problemas de trepidación? ¿o por ser el mismo objetivo todo sigue igual?
un saludo
-
Exactamente los mismos problemas que si pusieras un multiplicador de ese factor en la FF... :silba:
Vamos, que sí. :wink:
-
la regla clásica de la inversa de la focal para 35mm (que sólo es un punto de partida y no una regla fija) tiene que interpretarse de dos modos en digital
1- debes tener en cuenta la focal equivalente, y ese 135 no debías dispararlo por debajo de 1/250 (1/200 con cuidado)
2- una diapo de 35mm, de acuerdo con Kodak es equivalente a unos 8-9 mpix. con cuerpos de más resolución, como la 7D o la 550D, debe subirse la velocidad en proporción. con 18mpix debería subirse un diafragma.
la equivalencia debe hacerse en densidad de píxeles
-
También influye mucho la calidad del disparador, y por lo general una FF asegura menor trepidacion que una aps.
...por lo menos en nikon pasa, que no es lo mismo el disparador de la D200 y D300 que la D700 o la D3s
-
muchas gracias a todos! Ya queda claro! :)