Foro Caborian, fotografía "in extremis"

MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Lukan en Octubre 15, 2010, 23:22:03

Título: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Lukan en Octubre 15, 2010, 23:22:03
eso .....hay alguien que conozca un sitio donde lo expliquen
saludos
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: mrlobo en Octubre 16, 2010, 06:04:34
Para hacer el balance de blancos necesitas una hoja en blanco, nada más.
La carta gris al 18% es para realizar las mediciones y es preferible comprarla por muchos motivos.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Roberto Anguita en Octubre 16, 2010, 13:13:13
Buenas  :)
En teoría rellenando un documento con 128 niveles de RGB. En la práctica comprándola en ebay por 4 perras, de cartón, más resistente, duradera, sin brillos ni dobleces ni mosqueos porque la impresora no hace exactamente lo que le pides.
Saludos
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Lukan en Octubre 16, 2010, 16:02:13
Gracias amigos
Es solo que estoy esperando una que compre y queria hacer unas pruebas este domingo.
saludos
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: raғa eѕpada en Octubre 17, 2010, 10:26:56
El problema es que si compras un hoja del 18% es una hoja calibrada, medida y testeada.

Si la haces tú... puede que te salga del 15% del 22% por la calibración de la impresora, tintas, papel, etc.

Vamos...
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: micue en Octubre 17, 2010, 20:45:07
en ebay ? podrias decirme en que tienda
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: taK en Octubre 18, 2010, 01:58:55
Para hacer el balance de blancos necesitas una hoja en blanco, nada más.
La carta gris al 18% es para realizar las mediciones y es preferible comprarla por muchos motivos.

La gris tambien te sirve para balance de blancos.

Saludos
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Roberto Anguita en Octubre 18, 2010, 10:56:05
Buenas  :)
Ojo con los folios blancos que no siempre son blancos y las desviaciones se notan menos (al menos yo) que sobre gris.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Guillermo Luijk en Octubre 23, 2010, 12:16:07
Olvídate, no puedes. Lo que obtengas de manera casera ni será una hoja de reflectividad 18% ni será blanca, con lo que no serviría ni para medir ni para hacer balance de blancos.

No te queda otra que esperar a que te llegue la que has pedido, y cruzar los dedos para que esté bien hecha. Y ojo, que las cartas 18% están pensadas para medir luminosidad, nada garantiza que sean de un gris neutro puro (requisito para hacer balance de blancos de manera exacta).


En teoría rellenando un documento con 128 niveles de RGB.

Roberto esto es un mito bastante extendido. Aún suponiendo que tengas una impresora perfectamente calibrada, papel, tintas,... para reproducir de manera perfecta esa luminosidad 128, el valor 128 no corresponde por sí mismo a ninguna luminosidad concreta, y por lo tanto dado un papel, tintas,... no corresponderá a ninguna reflectividad concreta. A qué luminosidad corresponde un nivel gris 128 dependerá de la gamma (con dos 'm', no tiene nada que ver con la gama de color) del perfil que estés usando. Más info: apartado 'EL MITO DEL "GRIS MEDIO 128"' de EL HISTOGRAMA. ESE INVITADO INESPERADO (http://www.guillermoluijk.com/article/histogram/index.htm).

Salu2
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Roberto Anguita en Octubre 23, 2010, 13:04:02
Buenas  :)
en ebay ? podrias decirme en que tienda
Me pasé el post sin leer.  :silba:
No te puedo recomendar ninguna en concreto, las mías son Kodak compradas en tienda física y con el tiempo amarillean.
http://shop.ebay.com/?_from=R40&_trksid=p3907.m570.l1313&_nkw=grey+card&_sacat=See-All-Categories


En teoría rellenando un documento con 128 niveles de RGB.

Roberto esto es un mito bastante extendido. Aún suponiendo que tengas una impresora perfectamente calibrada, papel, tintas,... para reproducir de manera perfecta esa luminosidad 128, el valor 128 no corresponde por sí mismo a ninguna luminosidad concreta, y por lo tanto dado un papel, tintas,... no corresponderá a ninguna reflectividad concreta. A qué luminosidad corresponde un nivel gris 128 dependerá de la gamma (con dos 'm', no tiene nada que ver con la gama de color) del perfil que estés usando. Más info: apartado 'EL MITO DEL "GRIS MEDIO 128"' de EL HISTOGRAMA. ESE INVITADO INESPERADO (http://www.guillermoluijk.com/article/histogram/index.htm).

Salu2

Vale, ni siquiera en teoría entonces.  :silba:
Voy a leer el artículo y te abraso con alguna pregunta.  :mrgreen:
Saludos
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Aitor en Octubre 23, 2010, 13:12:32
No se yo si una carta gris es de mucha utilidad hoy en dia.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Roberto Anguita en Octubre 23, 2010, 13:30:09
Buenas  :)
Putas gammas  :evil: :evil:
Con lo bien que se vivía midiendo en la palma de la mano +1.  :engranando:
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Octubre 23, 2010, 17:34:49
si uno quiere ser purista, lo suyo es una placa de sulfato de bario. El artilugio es un estandar de mediciones de reflectancia. Dificil de conseguir porque es de uso industrial y cinematografico, y va acompañando a medidores como el spectra cinespot, que mide lambert y nit, y midiendo sobre esta superficie te da los lux.
Y aún teniéndolo, opino como Aitor, hoy en día no le veo mucha aplicación.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: montesino en Octubre 23, 2010, 21:30:34
¿Y porqué no es de utilidad hoy en día?
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: lorenzo en Octubre 23, 2010, 21:55:08
Buenas  :)
Putas gammas  :evil: :evil:
Con lo bien que se vivía midiendo en la palma de la mano +1.  :engranando:

 :) En mi caso rondaba los 1 1/2  :wink:
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Octubre 24, 2010, 13:00:00
¿Y porqué no es de utilidad hoy en día?
Es de utilidad si tiras en jpg, pero en raw es gratuito.
Respecto al color, prefiero valorar a ojo el tipo de fuente ( si espectro continuo o discontinuo) y elegir en valores absolutos la k más cercana. Generalmente, por vaguedad, lo dejo en posicion de flash, a 5000.
con el histograma de hoy en día, situar el 18% es complicado. Es mejor irse al blanco que sabemos que tenemos una pared de referencia. Un poco como se hace en video.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: montesino en Octubre 24, 2010, 14:09:51
¿Y porqué no es de utilidad hoy en día?
Es de utilidad si tiras en jpg, pero en raw es gratuito.
Respecto al color, prefiero valorar a ojo el tipo de fuente ( si espectro continuo o discontinuo) y elegir en valores absolutos la k más cercana. Generalmente, por vaguedad, lo dejo en posicion de flash, a 5000.
con el histograma de hoy en día, situar el 18% es complicado. Es mejor irse al blanco que sabemos que tenemos una pared de referencia. Un poco como se hace en video.

Pues no lo veo muy claro, tener una toma con la carta gris supone tener información de cual es el balance de blanco correcto, aunque después lo cambies a tu gusto, ya tienes la referencia de cuanto te estás alejando de los colores correctos.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Octubre 24, 2010, 14:32:37
tener una toma con la carta gris supone tener información de cual es el balance de blanco correcto, aunque después lo cambies a tu gusto, ya tienes la referencia de cuanto te estás alejando de los colores correctos.
Eso es un suponer porque hazlo un una fuente de luz monocromática o con poco espectro y la cagarás de todas, todas. Uso termocolorímetro, y sólo lo uso para igualar/ desequilibrar las distintas fuentes en escena, y nunca para hacer blancos.  Además, soy un poco vaguete para trabajar dos veces.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Guillermo Luijk en Octubre 24, 2010, 15:52:44
Pues no lo veo muy claro, tener una toma con la carta gris supone tener información de cual es el balance de blanco correcto, aunque después lo cambies a tu gusto, ya tienes la referencia de cuanto te estás alejando de los colores correctos.

Por qué llamas balance de blancos correcto y colores correctos, a los que obtendrás haciendo balance de blancos sobre la carta gris?. El balance de blancos correcto, y los colores correctos, son los que en definitiva queremos para nuestra aplicación, y que no siempre serán los colores reales de los objetos de la escena, que son los que obtienes usando la carta.

Si haces una foto de una puesta de sol sobre una casita blanca, qué color es el correcto para la pared en la imagen final? una pared blanca impoluta, o una pared donde exista una cierta dominante cálida derivada del atardecer?.

Ya sé que es solo una cuestión semántica, pero es que llamar balance de blancos correcto al obtenido con la carta gris puede hacer pensar a los que empiezan que la forma de hacer balance de blancos es siempre con una carta neutra, y no es así. Solo lo será cuando queramos reflejar el color real de los objetos de la escena, y por lo tanto la luz de la misma no forme parte de la composición.

Salu2
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: montesino en Octubre 24, 2010, 16:39:07
Pues no lo veo muy claro, tener una toma con la carta gris supone tener información de cual es el balance de blanco correcto, aunque después lo cambies a tu gusto, ya tienes la referencia de cuanto te estás alejando de los colores correctos.

Por qué llamas balance de blancos correcto y colores correctos, a los que obtendrás haciendo balance de blancos sobre la carta gris?. El balance de blancos correcto, y los colores correctos, son los que en definitiva queremos para nuestra aplicación, y que no siempre serán los colores reales de los objetos de la escena, que son los que obtienes usando la carta.

Si haces una foto de una puesta de sol sobre una casita blanca, qué color es el correcto para la pared en la imagen final? una pared blanca impoluta, o una pared donde exista una cierta dominante cálida derivada del atardecer?.

Ya sé que es solo una cuestión semántica, pero es que llamar balance de blancos correcto al obtenido con la carta gris puede hacer pensar a los que empiezan que la forma de hacer balance de blancos es siempre con una carta neutra, y no es así. Solo lo será cuando queramos reflejar el color real de los objetos de la escena, y por lo tanto la luz de la misma no forme parte de la composición.

Salu2

Si eso es verdad, pero el uso que yo le doy a la carta gris es en una sesión fotográfica en estudio, con luces sin colorear y donde se intenta tener un poco de rigor en el color de la piel, ropa, etc.

Juan: por supuesto que el control termométrico que tienen en cine no es comparable con el que se estila en fotografía, pero está claro que eso se debe a que en fotografía no suele existir el racord de color y los programas de edición pueden hacer correcciones locales con facilidad.
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Octubre 24, 2010, 18:57:31
No llego a entender por qué es necesario un gris del 18%, cuando el histograma siempre exige que lo llenes al 100% para tener la máxima calidad
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: Jansbd en Octubre 24, 2010, 19:06:22
digo yo que es más referente la medicion para obtener ese 100% que es independiente de la gamma, que no el 18% que siempre andas arriba y abajo
Título: Re: como imprimo una hoja al 18% para balance de blancos
Publicado por: seone en Octubre 24, 2010, 20:47:47
Yo he comprado hace unos dias esta y esta bastante bien.

http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=121779.0

La he comprado de otro tamaño pero cuestan poco y para mi que soy un desastre al procesar prefiero hacerlo a la hora de hacer la foto.
Creo que sigue siendo util aunque digan lo contrario,esto es como los que dicen que los filtros graduados no valen para nada, cuando todos sabemos que si quemas el cielo no puedes ponerle un filtro en photoshop.
 :wink: