Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: LOBO en Julio 06, 2005, 13:39:00
-
Me explico nens.
Se me ha pedido hacer una session de fotunis en la playa, mes de agosto, de 16h a 20h. :lol:
Problema que temo, la luz, no quiero esos destellazos blancos en el cuerpo que queman (literalmente) la textura de la piel. Supongo que aunque no se lleve crema bronceadora, el sudor será inevitable, y los reflejos me destrozarán las fotos.
Bien, ahora los masters, darme soluciones nens, ideas, no me digáis que lleve una sombrilla que hasta ahí ya llego yo, demostrarme que no estoy entre conejos :)
Salu2 a todos los q me ayuden (a los que no, NO) 8) jeje
-
La verdad es que no tengo ni idea, pero si dudas sobre el tema tambien... quizas un filtro para la camara ayudaria? Si es asi, alguien sabe de que tipo seria mejor?
-
Lo primero, evitar esas horas si es posible.....
Despues...alguna vez en un caso similar, montamos una minicarpa de esas tipo circo con lo que creabas una sombra suficientemente grande para que la modelo entera estubiera en sombra.
Otra solucion es elegir un dia en el que el cielo tenga una nuve alta o una calimilla que haga de difusor y no cree esas luces tan duras.
Lo demas...rellenos con reflectores...flaseh de relleno...lo que sea por evitar sombras cañeras.
suerte nen.
-
Pues es complicado ya que sobre todo las de las 16:00h son jodidas, si no dispones de un gran difusor que es lo que normalmente usamos te puedo indicar como hacerte uno, para que te salga más barato.
Se trara de comprar tela blanca traslucida, como la que tienen las ventanas de luz de los flashes, la puedes comprar en las tiendas de tela.
Luego depende de la superficie que necesites cubrir, imagina que el espacio de sombra es de 4m por 2m por ejemplo, bueno pues compras tubo de pvc con empalmes y codos para que puedas montar y desmontar el tingrado cuando quieras y luego lo unes a la tela con belcro adhesivo, deforma que tambien puedas desmontar la tela.
Los tubos de pvc son baratos y empalmando uno con otro te fabricas un rectágulo de la medida que necesites, luego pegas el velcro y la otra parte del velcro a la tela, en realizad lo que haces es una especie de techo que filtra los rayos de sol generando una sombra suave con una buena luz envolvente.
Para sugetar todo el tinglado puedes tener gente que te ayude ó bien fabricarte unos pies de PVC de igual forma.
Otra opción es comprar un difusor circular ó rectangular lo más grande que tu bolsillo te permita, el efecto es el mismo.
Un Saludo
-
La última (y primera) sesión que hicimos de fotos en el exterior fue a la una del mediodia. Lo único que empleamos fue un reflector LASTOLITE para intentar corregir las sombras duras y que la modelo fuese buscando las sombras. Un poco cutre, pero resultó efectivo.
Mira esta (http://galeon.com/jmflexas/IMG_1244.jpg) foto.
Saludos.
-
Pues debes rellenar las sombras con luz... flash y reflectores...
Son unas fotos de la sobrina en la piscina... el sol estaba de espaldas a ella, yo disparaba con el flash, pero era una compacta (canon a70) y si se alejaba un poco el flash no llegaba...
Vease como afecta el flash...
Con flash de relleno
foto borrada...
Sin flash de relleno (por lejanía)
foto borrada...
Señores administradores, se que la foto es de una niña, la sobrina, pero no encuentro otra para el ejemplo... en un par de horas las quito... espero que Lobo las vea... fotos borradas...
-
Al lo que dice Jaxtter... evitar esas horas... es cuando esta la familia o la cuadrilla, y quieren que les haga un foto... y se ponen al Sol.... para que haya luz... todos con los ojos como chinos, sombras duras, en definitiva MMM.
Que dura es la vida del fotógrafo aficionado!!! ;)
-
Creo que te lo han contado casi todo, menos como hacerte con sitio en la playa en esa fecha y a esa hora, esta complicado.
Suerte
Saludos
-
Nen...sólo a tí se te ocurre aceptar ése trabajo,jejejejejeje
nen, pónte de espalda al sol, jajajajajajaj
un beso lobito
-
mersi nens, soys GRANDES, grandes nens, tomo notas d todo, aún tengo unas semanas para investigar, me habeis dado pistas muy buenas, sobre todo lo de usar flashes, yo pensaba q era una locura echar luz de flash añadida a la luz que ya de por si mismo da el Soley, pero viendo resultados y pensandolo con detenimiento, puede resultar.
Yo reflectores no tengo pero sí tengo el para-sol, sí hombre, ese que pongo en el cristal de mi buga cuando aparco al raso, ya sabéis, esos parasoles reflectantes como las mantas que usan los bomberos y reflejan la luz, como el papel Albal, me han dicho que podría usarlo como reflector pero me da un poco de verguenza parecer TAN TAN TAN TAAAAAN conejico, imaginarme en la playa alumbrando con eso y dando la nota, en fin, voy a ponerme al tema a experimentar, mersi compis, sabéis mucho, os debo una (una más, se entiende) jeje Saludos a todos nens!
Hepburn, sólo te ha faltado decirme que me lleve las bermudas jaja intento parecer serio, caray, eres tela, tomo nota tambien, q yo soy capaz d olvidarme de la regla esa de darle la espalda al Sol, si yo te contara... :lol:
-
La diferencia de utilizar el parasol, o un tela de esas de bomberos contra un reflector "de verdad" es que no podrás contralar el reflejo...
En estos casos deberías echarte un ayudante... que maneje los reflectores...
Si me necesitas... estaré en el txiringito!!! :D :D :D :D
-
Un par de cosas Lobo, ese parasol que comentas plateado te puede ocasionar rebotes de luz muy dura y es terriblemente incomodo para las o los modelos, es mejor que te hagas con unos cartones pluma que son blancos y te dan un rebote mas suave, te pueden servir algunos de póster o fotos estropeadas o incluso las tiras de materias sobrante del laboratorio o el sitio donde hagas Ploters, si son, que serán tiras delgadas las unes con cinta americana por detrás, el poliespan de las cajas de embalaje también es un buen reflector. En cuanto a utilizar flash de relleno, es la técnica que utilizo yo en muchísimas ocasiones, te permite trabajar mas rápido y con menos colaboradores, mi recomendación es que tires flash un punto de diafragma por debajo de la luz ambiente, me explico, yo mido la luz ambiente con un fotómetro en luz incidente y ajusto mi flash haciendo un par de disparos de prueba midiendo con el fotómetro en flash y dejo el flash diafragma o diafragma y medio por debajo de la luz ambiente, así no aportas grandes brillos y las fotos parecen hechas solo con luz natural, incluso reboto la luz del flash en un cartón pluma, esto te dará una luz mas suave sin brillos altos y la foto tendrá volumen. Tengo problemas para entrar en mi ftp y no te puedo colocar algún ejemplo, pero en cuanto se arregle el problema del ftp te coloco un par de ejemplos por si te aportan algo.
Saludos
-
Otra cosa, que se me olvidaba, yo prefiero trabajar a contraluz, así no dejo a los modelos con los ojos cerrados en todas las fotos, si el sol esta muy alto, como debe estar a esa hora con un parasol para la lente suficiente. :) :) :)
-
:o gracias, gracias amigo, lo probaré todo, con flash, sin flash, con el parasol, sin él, la hora ha de ser esa por fuerza, entre las 16h y las 20h, ojalá tenga suerte y esté nublado, pero vamos, q se agredecen todos los consejos nens, al final haréis d mi un PRO, jeje saludos :lol:
-
Si quieres un reflector barato, ligero y con unos resultados impresionantes, no dudes que una plancha de de porepan (Corcho sintético blanco) es la mejor opción. Una de 2x1 metros te sale po 4-5€ Yo la he usado cientos de veces y te puedo asegurar que nada que envidiar a los lastolites (También tengo uno de 1,80 y muchas veces los combino). El único problema es que no la puedes doblar, la tienes que transportar entera. Te sirve además para rebotar el flash y no hacerlo directo.
En fin, veo que tienes opciones mil y estoy seguro de que sabrças sacar partido del tema.
Suerte
-
El problema de todos los reflectores que mencionais es que el sol estará encima del todo , eso generará una molestia escesiva en los ojos de los modelos, no exitiendo contraluz y acentuando las ojeras, si además usamos reflectores aunque sean blancos las molestias en los ojos serán aún mayores y los gestos que obtendras serán poco naturales. Por eso en estas situaciones se usan más los difusores ya que filtran parte de la luz generando sobre los modelos una sombra suave.
Un Saludo
-
(http://www.americanphotoimp.com/catalogogen/varios/portasombras.jpg)
AQUI (http://www.americanphotoimp.com/catalogogen/estudio.htm)
-
Efectivamente ljdomingo eso es lo que se usa, pero si sete vá mucho el presupuesto puedes intentar realizarlo tú mismo como te comenté en el post primero.
Un Saludo
-
Si claro, el fin de semana pasado estaba aburrido en casa y decidí hacerme uno, por mi trabajo tengo bastante acceso a tuberías de pvc, codos, pegamento, etc..., pero me planteé hacerlo de otra forma, creo que queda incluso menos aparatoso, incluso lo preparé para telas de 'quita y pon'.
Una pena, porque no fui haciendo fotos del "meikinof".
Bueno, que se me despertó la vena, bricomania total y me fui al Leroy Merlin.
MATERIALES.-
3 listones de pino, cuadrados de 2x2 cm y 2´40 de longitud= 7´5 euros
4 escuadras metálicas 2x60 = 2´5 euros
1 cajita de tornillos rosca madera = 1 euro
1 bote cola blanca de carpintero = 2 euros
7 mts. de belcro adhesivo = 10 euros.
1 coritna de baño del todo100 = 1.80 euros
1 caja para cortar a inglete= 3 euros (esta ya se puede tener y si no, te vale para otras veces ;) ).
mi bastidor tiene 2 mt x 1´20 mt, para aproverchar los listones, cortas uno de ellos por la mitad (a inglete) y a los otros les quitas los 40 cms, que les sobra, estos trozos de 40 cms, lo divides tambien por la mitad, todo cortado a inglete.
después vas "encarando" y cogiéndo los listones con los ángulos, poniéndolo un poco de cola blanca.
Una vez acabado, se le pega el velcro al bastidor y a la tela, yo pegúe el "velcro macho", que es más caro al bastidor, luego el otro a la tela, también sirve para poner y quitar y comprar más telas para fondos y eso.
prometo hacer un "meiquinof" paso por paso, ahí van dos fotos del resultado final
(http://img250.imageshack.us/img250/5567/10000lq.jpg)
(http://img250.imageshack.us/img250/2705/10005az.jpg)
-
La verdad es que te ha quedado muy bien pero el problema es meterlo en el coche :D :D .
Lo de las tuberias de PVC es para poder desmontarlo y en una bolsa meterlo todo.
De todas formas el resultado final es lo que cuenta.
Buen trabajo :lol: :lol:
-
soy fotografo BBC y hago fotos en la costa habitualmente, les encanta la playa . . . y ni refectores ni ná, todo te puede ayudar . . . pero, seguro que el trabjo no te va a convencer.
date por jod..o !!
:o :o :o :o
-
Me imagino un "portasombras" por las playas del norte... ya leo las noticias
"35 heridos al ser arrastrado por el viento un OVNI por la playa!!! se busca a un caborian que salió huyendo del lugar!!!"
:mrgreen: :mrgreen: :evil: :evil: :evil: :lol: :lol: