Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Tchouk en Noviembre 02, 2005, 14:56:38
-
Hola,
no es un tema nada nuevo pero que sigue preocupando la mayoria de nosotros cuando nuestro CMOS se transforma en una trampa de polvo como si fuera la pantalla de un televisor... De verdad despues de comprar mi "nueva" canon 20D de segunda mano, me quede muy preocupado por esas manchas que me aparecian en los cielos a partir de F/10 :( :o.
podeis ver como aparecian antes :potando:
(http://www.telecable.es/personales/gepr1/image/extra/antes.jpg)
50mm, F/16 (lateral de un mueble de mi cocina)
Intente limpiar el sensor con el soplo de una perita que usaba con exito con mi canon 300D pero ninguna mancha desaparecio tampoco se movio :(
Busque otra solucion y compre el kit de piceles 1.6X de visibledust con la bomba de aire comprimido...me costo todo cerca de 120 euros y de verdad sin saber si era una buena inversion.
Segui las recomandociones del vendedor, y sin miedo limpie el sensor en 3 minutos y sorpresa, quedo asi: :) :) :gtti: ¡casi limpio!
(http://www.telecable.es/personales/gepr1/image/extra/despues.jpg)
50mm F/16 (lateral de un mueble de mi cocina con trozo de estanteria a derecha)
De verdad los pinceles podrian ser de oro por este precio, pero creo que es un kit aconsejable porque dura casi toda la vida y se puede usar sin miedo de dañar el sensor.
El unico "pero", son algunas motas que se concentran en los bordes; creo que con un poco mas de experiencia la proxima vez no quedaran ningun grano de polvo.
Voila es todo.
Un saludo.
-
OleOle!!!
Gracias por compartir la experiencia, cuando los pida les diré que te envíen comisión :)
Saludos
-
Los pinceles no son baratos...
... pero utilizados con regularidad evitan que, alguna vez, tengas que mandar la cámara para que te limpien el sensor... y te cobren lo suyo.
Los tengo desde hace cuatro meses y funcionan muy bien... :)
Y si queréis aire comprimido más barato del que nos venden en las tiendas de fotografía, pasar por tiendas de modelismo que dan botellas con el triple de capacidad por el mismo precio. :wink:
-
Hola, yo también los tengo y estoy contento con ellos, aunque hay 4 motas que no consigo sacarlas, se mueven de un lado para otro y no hay manera, pero como tu dices es cuestión de práctica. Dan buen resultado estos pinceles la verdad.
-
Pues yo lo limpio a soplidos de pera y apenas hay que quitar de vez en cuando alguna manchita con el PS.Lo cual me compensa de gastarme 20.000... :silba:
Y el caso es que nunca ha salido el tema con los colegas,cuando hablamos de cámaras y tal.Investigaré... :antifaz:
-
Buenas tardes.
En relacion al aire teneis que tener mucho cuidado con el que usais, se que los de las tiendas de fotografia son mas costosos pero es que no son los mismos.
Existen muchos tipos y para la limpieza de los pinceles o de la camara tienen que ser del tipo "seco" esto es, no hay ningun grado de humedad en el aire dentro y no pueden llevar "Butano" .
Sin son del tipo Humedo estais mojando el pincel y pierde el efecto Antiestatico mas rapidamente co lo cual hay que limpiar mas y se consume antes y a veces tambien puede mojar el sensor.
Los con Butano es evidente el peligro.
Si comprais el que tiene una valvula metalica su duracion es muy larga ya que el tubo metalico amplifica la potencia del aire con lo cual con menos tiempo limpia mas da para aprox. 90 limpiezas y despues solo comprais el recambio.
Saludos
Jordi
-
Pues yo tiro de un compresor de aire para un acuario de peces y a parte de tener una duracion infinita, ser gratis y demas va como mano de santo....tiene un filtro previo para evitar lanzar partículas....y a funcionar que son dos días...
120 euros...la leche....
Saludos,
Jose Miguel
-
y a mí , que me da miedo limpiar el sensor....pero creo que , al final, tendré que comprar los pincelitos ésos.......el spray ése grande....aparte de en las tiendas de modelismo.....lo venderán en algún otro sitio?
gracias por enseñarnos tu caso Tchouck
-
y a mí , que me da miedo limpiar el sensor....
Pues no deberías. El sensor es mucho más duro de lo que nos intentan hacer creer. Yo hasta ahora estoy empleando un paño Vileda, de esos que atraen el polvo (2 leuros). Con un mínimo de cuidado consigues quitar lo más duro. El problema es que como lo hago con los dedos, no me llega el trapo a los bordes del sensor, así que por los filos siempre me queda algo de porquería.
Saludetes.