Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: koyote en Marzo 02, 2006, 14:57:51
-
hola, he leido en un libro sobre Photoshop CS2 un capitulo sobre tecnicas de mascara de enfoque que me parece muy intersante, seguramento muchos de vosotros lo conocereis y lo utilizareis, para mi es nuevo y quiero compartirlo con vosotros y que me deis vuestra opinion.
En principio a mi me parece muy buena tecnica, la he probado y queda my bien, si alguno la utiliza habitualmente , es posible que le haya encontrado algun pero, le agradeceria que nos lo dijese.
La tecnicas son las siguientes:
tecnica de enfoque LAB:
Cuando hemos trabajado la foto (niveles, curvas etc...) y queremos aplicarle la mascara de enfoque, convertir la foto en modo LAB, seleccionar el canal de luminosidad (la foto se vera en B&N, no importa) y aplicarle la mascara de enfoque a este canal, luego volver a convertirla en modo RGB y ya esta.
Tecnica de enfoque RGB:
esta es otra forma de hacer lo mismo, pero de otra manera.
Aplicamos la mascara de enfoque directamente sobre la imagen RGB, vamos al menu edicion -transicion y activar la casilla luminosidad, al hacer esto la mascara se aplica solamenta a la luminosidad, y podemos jugar con la transicion para aplicar menos mascara, como si jugaramos con la opacidad de una capa.
¿Que hemos conseguido? Aplicar la mascara de enfoque solo a la luminosidad sin que afecte a los colores, ganamos en nitidez y se puede aplicar mas intensidad de enfoque sin apenas perdidas de calidad y nitidez.
espero que os sirva.
P.D.: si alguien le encuentra pegas, estaria bien que las expusiera, yo la estoy probando y me esta convenciendo.
Gracias.
Aio.
-
En el tutorial de ps para foteros que esta en la web, sale esta y otras tecnicas de enfoque. La de RGB no la conocia.
Saludos.
-
Y el enfoque de "paso alto"... ese no estan conocido... y permite de una manera fácil hacer enfoque selectivos en una foto... ummmm luego os lo explico... :-P
-
Gracias koyote este último no lo sabia!
Salut!!!
-
Y el enfoque de "paso alto"... ese no estan conocido... y permite de una manera fácil hacer enfoque selectivos en una foto... ummmm luego os lo explico... :-P
Explica explica, no te cortes :mrgreen: :mrgreen:
-
Explica explica, no te cortes :mrgreen: :mrgreen:
http://www.gusgsm.com/html/hipass.html (http://www.gusgsm.com/html/hipass.html)
http://www.fotografiapractica.com/enfoquedi.php (http://www.fotografiapractica.com/enfoquedi.php)
http://www.decamaras.com/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=430&Itemid=81 (http://www.decamaras.com/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=430&Itemid=81)
-
Muchisimas gracias sRGB, la que no estara contenta sera mi "txabala", cada vez que aprendo una nueva tecnica , la estudio , la pruebo, la practico y vuelvo a procesar un monto de Raws, me va a pedir un autorretrato para poder verme, eso si bien enfocau :silba:
-
Impresionante lo del enfoque en paso alto yo tengo una E-1 y me viene de perillas por lo del ruido muchas gracias por el enlace
-
Y el enfoque de "paso alto"... ese no estan conocido... y permite de una manera fácil hacer enfoque selectivos en una foto... ummmm luego os lo explico... :-P
Hola Rafa;
¿Es éste el sistema que usa el plugin “Canon 350D CSPro” de fredmiranda.com?
-
Y el enfoque de "paso alto"... ese no estan conocido... y permite de una manera fácil hacer enfoque selectivos en una foto... ummmm luego os lo explico... :-P
¿luego? :antifaz:
Gracias sRGB
Ta xulo es Hipass