Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: lbm en Abril 10, 2006, 12:51:25
-
hola a todos.
despues de una noche de insomnio en la q la cabeza no para de trabajar un par de dudas asaltan mi cabeza:
cual es el truco o simplemente la buena combinacion de diafragma y exposicion para fotografiar la luna?
y una noche de tormenta?
y unos fuegos artificiales?
se q es demasiada informacion para un mensage solo pero bueno
en el tutorial q hay sobre foto nocturna no aparece nada sobre eso asi q me imagino q es algo bastante extenso como para tratarlo asi.
por cierto una preguntilla mas y esta si q es breve, como se llama el libro cumbre de la fotografia digital? he oido hablar de el en este foro pero no me acuerdo del nombre.
muchas gracias y perdonad la "brevedad" :zzz: del mensaje :P
-
Utiliza la búsqueda de los foros, encontrarás mucha información de cada una de las preguntas que formulas :silba:
-
http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=30738.0 (http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=30738.0)
http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=30194.0 (http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=30194.0)
mirate estos post
-
http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=31156.0 (http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=31156.0)
-
La luna: f:11 - 1/125
Tormenta: f:22 - Bulb (tapando el objetivo cuando na pase nada de interés)
Fuegos artificiales: : f:8 - Bulb (tapando el objetivo cuando na pase nada de interés)
Pero mírate esos links, hay más opiniones, probablemente más sabias y profundas.
Salud :wink:
-
muchas gracias por la informacion, no se q iba a hacer sin esta web y todos los q la hacen posible.
por cierto con el tema del libro nadie sabe su titulo?
de nuevo gracias
-
Me imagino que estaras hablando de este libro, Fotografía Digital de Alta Calidad de José María Mellado.
-
La luna: f:11 - 1/125
Tormenta: f:22 - Bulb (tapando el objetivo cuando na pase nada de interés)
Fuegos artificiales: : f:8 - Bulb (tapando el objetivo cuando na pase nada de interés)
Pero mírate esos links, hay más opiniones, probablemente más sabias y profundas.
Salud :wink:
Pues yo hice una tormenta a F22, con diapo, y ruina total. Cuidadín, que si no está muy cabreada.....
Y lo de los fuegos, creo que depende de la distancia a la que estés. Algunas veces te pide F5,6.
Estamos hablando de ISO 100, no?
Ahora con dig es todo mucho mas sencillo.
Yo por llevarle la contraria a Evi ... :silba:
-
esta la saqué el sabado a la tarde...
(http://www.espada.info/rafa/caborian/iluntzea_17060.jpg)
Tiene todos los EXIF por si la quieres ver con detenimiento... esta con ISO 500 (porque disparé a pulso) y así subir a 1/400 podría haber bajado un poco porque disparé a f11, pero estuve jugando a componer con unas casas...
Esta es una porción de la foto a 1:1
-
siento ser pesado y seguir con este tema pero a raiz de esta combersacion me han salido mas dudas.
lo dicho hasta hora sobre los factores de exposicion para fotografiar la luna tienen una coherencia absoluta ya q el sol le esta pegando directamente, pero mi duda surge al ver esos fotones nocturnos de paisajes impresionantes q deben estar mas oscuros q el sobaco de un grillo,y en el mismo cuadro una luna llena preciosa q desde mi punto de vista y desde mi ignorancia no se me ocurre otra solucion q una exposicion larga para una zona y los valores dados hasta ahora para la luna :? :? :? como se combinan esos dos factores????no se si me explique muy bien
por cierto el libro al q me referia era el indicado hace un momento.
muchas gracias
-
En este hilo (http://www.caborian.com/foro/index.php?topic=33241.0), hice algo similar a lo que creo que buscas. Además puse las dos tomas de las que se componía la imagen final.
Espero que te sirva ;)
Saludos.
-
si eso es mas o menos a lo q me referia, pero no hay otra manera de hacerlo sin el proceso de ps? porque antes como hacian.
por cierto mu chula esa fotillo con esa textura final.
-
si eso es mas o menos a lo q me referia, pero no hay otra manera de hacerlo sin el proceso de ps? porque antes como hacian.
por cierto mu chula esa fotillo con esa textura final.
Si con el "antes" te refieres a cómo se hacía (hace) en fotografía química, la respuesta es tapando. Una vez encendida la ampliadora, en cuanto aparece detalle sobre la luna, se cubre ésta con una cartulina circular del mismo diámetro de la luna, y se sigue exponiendo hasta conseguir la iluminación que queremos en la escena.
En digital no nos queda más remedio que hacerlo con dos tomas, ya que un fichero Raw no suele tener un rango dinámico tan grande como para permitirnos sacar detalle en la luna y en el resto del paisaje sin una cantidad de ruido importante sobre este último.
Y luego te vienen esos que dicen, ah claro, mucho photoshop :silba: cuando se ha hecho toda la vida en el cuarto oscuro...
Saludos.
-
Y luego te vienen esos que dicen, ah claro, mucho photoshop cuando se ha hecho toda la vida en el cuarto oscuro...
Saludos.
Si supieras cuantas veces he discutido yo sobre esto mismo, en realidad el que dice eso de ( mucho Potocho), no se a metido en un cuarto oscuro en la vida, para ellos la fotografia era, sacar una foto con una analogica y llevarlo a una tienda de revelado.
Una cosa que suelo decir yo, es que con el photoshop`, es mas facil estropear una foto, que arreglarla.
bueno me callo que me estoy saliendo del hilo.
Si tengo un poco de suerte y hace buena noche, hoy llego a los Alpes de noche, a ver si consigo sacar una foto a la luna a 2.000 mts, que esta preciosa.
Aio.
-
uf pos si q las vas a tener cerquita a la luna si...
ya la pondras a ver como se ve a esa altitud
con referencia al mi pregunta intuia q seria asi, con tapados pero ahora ya esta aclarado.
muchas gracias a todos por las respuestas a mis dudas
gracias a estas cosas merece la pena esto de internet.
un saludo a todos :lol: :lol: