Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: LAURAL en Julio 27, 2006, 20:52:27
-
hola a todos,tengo un problema con el flash que acabo de comprar y es que no se coordina con la camara que es una nikon D-70.El flash funciona y se adapta al objetivo pero a la hora de sacar fotos quedan subexpuestas,da igual en auto,manual,...tengo las dos en TTl.Si teneis alguna sujerencia antes de volverme loca lo agradeceria.Saludos
-
revisa bien los parámetros (cámara y flash en TTL, sin compensación ni la exposición ni el flash), mira que el objetivo que estás usando esté en el rango de focales del flash (28-105 + angular con el difusor), que lo que estás fotografiando está dentro de su alcance, y si no, y puesto que acabas de comprarlo, ve a que te den una explicación
yo tengo una D70s con ese mismo flash y funciona bien
-
Hola Wiggin.Gracias por contestar.A pesar de poner los parámetros como dices,me siguen saliendo las imagenes negras.En auto la camara se ajusta a 1/60 f 14 y si apago el flash me pide unos 2 segundos.En manual tambien me pide mucho tiempo como si no estuviera el flash,y eso que al cambiar de GA a mas tele el flash se preajusta.El flash lo he cogido por internet y estoy pensando en devolverlo aunque funcionar,funciona.
-
F14?????
Lo encuentro algo.. excesivo no??
-
hola Dr.zoidbe.Pues si es lo que pide,y resulta que con el flash incorporado y en auto me pide f3.5 a 1/60.Aun no estoy muy familiarizada con la camara pero no creo que tenga que ser tan complicado el incorporar un flash externo.Los objetivos de la nikon no son digitales,como no venga de ahí el problema...es que las fotos salen muy muy oscuras... y el flash salta
-
Yo tengo el modelo Super (no ST) superior, pero supongo que será algo parecido...
-¿Lo usas en modo ETTL?
- ¿Al modificar el ZOOM en la cámara ves que también varía en el Flash (si está en el rango 28-105)
- ¿Has probado en modo manual? En modo manual si vas probando la intensidad (1/1, 1/2, 1/4, 1/8,...1/128) ¿notas variedad? Es que a la máxima potencia debería de iluminarte una barbaridad, hasta tal punto de quemar la foto en objetos cercanos.
La verdad es que el manual del sigma deja mucho que desear, sería necesario un "tutorial" aparte. Si alguno sabe de alguno que avise, porque yo aún no le cogí del todo el punto...
-
Si,lo he puesto en TTL, tanto el flash como la camara.En manual la camara me pide tiempos como si no tuviera el flash conectado(segundos en zona un poco oscura).Me he dado cuenta que el flash sale a poca potencia a mi parecer, pero se deberia ajustar a la iluminacion del momento(las pilas son nuevas).Y como ya he comentado, en auto la camara da igual la luz,se pone a 1/60 f 13 y aun saliendo el flash, queda oscuro(que no se aprecia nada en la foto).Poniendo el flash en MH o en ML no salta de ninguna manera...
-
Yo también tengo el modelo superior y funciona perfectamente, como un SB 800.
Creo que estás haciendo algo mal y que no entendemos o bien está defectuosa la unidad que has comprado. Mira a ver si te la cambian.
-
Si,lo he puesto en TTL, tanto el flash como la camara.En manual la camara me pide tiempos como si no tuviera el flash conectado(segundos en zona un poco oscura).Me he dado cuenta que el flash sale a poca potencia a mi parecer, pero se deberia ajustar a la iluminacion del momento(las pilas son nuevas).Y como ya he comentado, en auto la camara da igual la luz,se pone a 1/60 f 13 y aun saliendo el flash, queda oscuro(que no se aprecia nada en la foto).Poniendo el flash en MH o en ML no salta de ninguna manera...
Haz la prueba... cuando te de segundos, pon, por ejemplo, 1/125s y F8 y arreale un flashazo... me parece que te llevaras una grata sorpresa (olvidandote por completo de lo que te diga la camara).
Si no tengo mal entendido, la camara, en manual, NO tiene en cuenta la unidad de flash, asi que seguira dandote los datos como si no lo tuviera montado.
-
Yo uso uno como ese en una canon 20d, y voy aprendiendo sobre la marcha, mas o menos con la camara en manual, calculo una exposicion para la escena sin tener en cuenta el flash (tampoco me preocupa si queda subexpuesta un poco), y el flash en automatico ya ilumina el primer plano, normalmente lo reboto con el techo o una pared. En la tienda (Fotocentro) me recomendaron usar el modo "P", no se en nikon si se llama igual, supongo que si.
-
ahora mismoestoy fuera de casa de viaje, si quieres, y puesto que tenemos exactamente el mismo equipo (y yo también tengo objetivos que "no son digitales") hacemos las misma pruebas y vemos si tenemos el mismo resultado, lo de f:14 me parece rarísimo
-
Si,lo he puesto en TTL, tanto el flash como la camara.En manual la camara me pide tiempos como si no tuviera el flash conectado(segundos en zona un poco oscura).Me he dado cuenta que el flash sale a poca potencia a mi parecer, pero se deberia ajustar a la iluminacion del momento(las pilas son nuevas).Y como ya he comentado, en auto la camara da igual la luz,se pone a 1/60 f 13 y aun saliendo el flash, queda oscuro(que no se aprecia nada en la foto).Poniendo el flash en MH o en ML no salta de ninguna manera...
Es que en MANUAL la cámara no varía la exposición, es como si no tuviese flash conectado. Por eso el control es "manual" totalmente, para que puedas hacer el tipo de foto todo lo creativa que desees. Si la quieres oscura... pues oscura :wink:
Acabo de hacer unos disparos en interior, sin luz apenas, con esos parámetros que comentas: 1/60 y f/13. En el visor del flash da una distancia de unos 3 metros.
Sin Flash: no se ve nada en el visor, totalmente oscuro
Con flash en modo ETTL: alumbra pero no lo suficiente a mi gusto
- Esto se soluciona incrementando la compensación en el flash de +1, con ese valor me llega (aunque puedo hacerlo hasta +3)
- En modo manual: compruebo que a 1/4 de potencia me da el mismo resultado que en modo ETTL, entonces si incremento la pontencia a 1/2 me sale bien iluminada, a 1/1 (máxima potencia) ya me salen zonas quemadas.
Tu problema: según tengo entendido, tu cámara (ST en vez de Súper) está limitada, porque creo que carece de compensación de exposición (+/- 3) y la potencia solo se regula en 1/1 ó 1/16 (no 1/1 hasta 1/128 como el modelo Super)
MODO MULTI: este modo de la cámara lo estoy investigando (toca releer el manual)
Por defecto me pone 1/4 de potencia, 1 Hz y un 1 (se puede seleccionar 1 ó 2). ¿Qué es este 1 ó 2? "canales"? pues ahora mismo no lo sé... y no tengo el manual a mano. A ver si alguien me explica este modo MULTI.
Mis pruebas: en el visor a siemple vista no noto diferencia, variando los Hz, excepto cuando cambio al "canal 2" (por llamarlo de alguna forma). En el canal 2 a partir de 100 Hz se ve que va ganando en potencia, hasta tal punto que a 199Hz hace una buena iluminación (similar a la pontencia 1/2 en manual)
Saludos,
-
prueba en prioridad a la apertura, con valores por debajo de f:8, con la cámara y el flash en modo TTL y flash completo (ni lento ni segunda cortinilla para empezar), y con escenas situadas a menos de 7-8 metros
-
A todo esto bienvenida... lamento no poder ayudarte. Espero ver fotos pronto :wink:
-
Aunque se da por supuesto, ¿está perfectamete montado en la zapata hasta el final para que coincidan todos los contactos del flash con la cámara?. Y en tal caso prueba a limpiar los contactos tanto el flash como la cámara con un bastoncillo y un poco de alcohol. :wink:
-
Esta tarde he estado trasteando con el Flash, porque desde que lo tengo (que ya va para meses) no fui capaz de entenderlo del todo, y parte de la culpa lo tiene el famoso :m: anual que lo acompaña :mrgreen:
Entre eso (prueba paquí, prueba pallá) y unos articulillos extraidos de internet sobre flashes.... digamos que ya lo controlo bastante y he llegado hasta entenderlo ¡oiga! :lol:
Algunas cosas no las he podido probar, como el TTL por infrarrojos porque sólo tengo ese flash y necesitaba otro similar (con receptor de infrarrojos) para hacer las pruebas.
Gracias LAURAL :), tu consulta me ha hecho que me ponga las pilas (nunca mejor dicho) y que en una tarde aprendiese todo lo que desconocía sobre el Sigma EF-500 DG Super (equivalente en prestaciones -incluso alguna ventaja, como el disparo remoto por simpatía- a los Canon serie 550 ó 580).
Nunca te acostarás sin aprender algo nuevo... :wink: