Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Nilotna en Septiembre 14, 2006, 09:09:50
-
En mi desesperación para limpiar el sensor de mi 20D he recordado que en el cole nos hablaban de la ebonita y la medula de sauco para cargar por fricción un campo magnetico, evidentemente en eso se basan esos pincelitos "tan baratos" que se cargan mediante la fricción con aire, pues bien, pensando en eso recordé que una pluma de ave funcionaba de igual forma así que busque una remera de paloma que tiene la punta como un pincel muy suave, la frote sobre una carpeta de plastico, la pasé suavemente sobre el sensor y "PERFECTO" no queda ni una sola motita y lo que es mejor por lo que estoy comprobando la limpieza dura mas.
El metodo es efectivo (funciona) y eficiente (logra los resultados con muy poco gasto).
Por último una recomendación no es necesario matar a la paloma, con frecuencia se le caen las plumas.
Saludos
-
Por último una recomendación no es necesario matar a la paloma, con frecuencia se le caen las plumas.
:mrgreen: :evil: :zzz:
-
Lo que has ido a poner....
Ahora habrá masacres de palomas por todas las ciudades :mrgreen:
-
¿Y como limpias la pluma llena de tierrita y otras babas?
¿Como le quitas las motitas de polvo?, porque sacudirla supongo que la debe dejar medio mal.
Por último; ¿como convences a la paloma para que meta el ala en la reflex?.
-
Para limpiar la pluma una vez usada yo lo que he hecho es golpear con la uña en el cañon y por vibración suelta todo el polvo que tiene.
La que yo he empleado no tenia babas. :wink:
-
Pues el metodo tiene su logica y cuando pille a una paloma lo aplico fijo :evil:. Del suelo no me gusta recoger na :D
-
Estoy haciendo memoria de algun familiar que tenga alguna codorniz, perdiz, etc... disecadas. Lo mismo le hago alguna visita.
-
¿Como le quitas las motitas de polvo?, porque sacudirla supongo que la debe dejar medio mal.
Buen método para acabar con la plaga de palomas de las ciudades :mrgreen: :mrgreen:
Las motitas de polvo no se quitan, se usa otra paloma :evil: :evil:
-
¿Con gallina funciona? Son más fáciles de "cazar" :mrgreen:
-
pues creo que voy a seguir con mis pincelitos, que las palomas son muy guarras (a pesar de lo bonitas que quedan en las fotos), y yo no me fío ni de...
¿hongos? tal vez suba este post dentro de 1 año para ver cómo os ha ido :mrgreen:
-
Habrá que revisar el tema. Si en vez de usar una pluma de paloma urbanita infecta, se sopesara la posibilidad de usar una de avestruz, de las que tienen muchos plumeros que se pueden adquirir facilmente. Creo que es mucho más suave. Habrá que ver si se carga con estática y con qué signo de carga.
Saludos.
-
pues creo que si buscamos suavidez, nada como el plumón de ganso :D
saludos
-
pues creo que si buscamos suavidez, nada como el plumón de ganso :D
Mira! No se me había ocurrido :o . Como soy un poco ganso, lo tengo muy a mano :D
Saludos
-
Nilotna, yo estoy contigo, si las plumas valiesen 100 € seguro que iria de p**a madre.
Un saludo
-
No se os olvide meter las patitas de la paloma en el enchufe primero para cargar la pluma :mrgreen:
-
No se os olvide meter las patitas de la paloma en el enchufe primero para cargar la pluma :mrgreen:
¿Y metiendo la paloma en el microondas? :mrgreen:
-
ahora entiendo lo de tanta paloma coja :lol: :lol: :D :D :D
-
¿Y metiendo la paloma en el microondas?
eso probablemente acabe también con los posibles hongos :mrgreen:
-
Mejor ir un poco despacio, por que le he dado un par de vueltas y... ¿Habeis pensado que las plumas pueden estar impregnadas de restos de aceites naturales?
Antes de meter mas :m: en el sensor que la que saquemos, mejor estar seguros.
Si hay algún "plumólogo" en el foro se agradecería su opinión.
Saludos
-
Esto es lo más grande.
Creo que debes patentar la idea y vender plumitas metidos en cajitas perfectamente esterilizadas. :P
Te aseguro que lo probaré.