Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: gapaz en Octubre 30, 2006, 12:01:45
-
Nunca he usado un flash TTl y estoy pensado en comprar uno para mi cámara Canon.
Hasta ahora siempre he usado los Metz automáticos con mucha precisión, pero siempre gracias a estar pendiente de hacer los cambios pertinentes en el momento adecuado, lo cual me resta cierta autonomía o rapidez.
Mi pregunta es: ¿A los TTL hay que cambiarles la sensibilidad si cambio ésta en la cámara o funcionan recibiendo la información de la misma? ¿Regulan la potencia según la distancia en cada momento?
Un saludo.
-
Un flash canon ttl, mas camara canon, practicamente es ponerlo y olvidarse :).
Claro teniendo un poco de cuidado, como con todo. Pero en principio se comunican con la camara muy bien :wink:
-
¿A los TTL hay que cambiarles la sensibilidad si cambio ésta en la cámara o funcionan recibiendo la información de la misma?
la cámara equipadas con zapatas para TTL tienen más contactos para intercambiar información con el flash. no necesitas hacer eso porque el flash no calcula nada, lo hace todo la cámara. cuando disparas y se levanta el espejo es tu cámara a través del objetivo (through the lens, TTL) quien mide la luz, y cuando es suficiente, corta el flash (o los flashes si estás usando varios).
¿Regulan la potencia según la distancia en cada momento?
solo con los objetivos que transmiten esa información a la cámara (de nuevo el flash no calcula nada), en el caso de Nikon, los objetivos de las series D y G(no se si todos).
-
Bueno, pues parece que la mejoría va a ser notable.
¿Y qué os parece el Speedlite 430 en relación al 580? ¿Será suficiente?
-
Hola Gapaz
Yo tengo hace rato un Sigma EF 500 DG Super y estoy recontento con el. :)
No solo que es mas barato que el de Canon, sino que tiene el numero de guia mas alto y aparte te permite la utilizacion de esclavo sin tener que utilizar el infrarrojo como medio de comunicacion.
Saludos
-
Hola Gapaz
Yo tengo hace rato un Sigma EF 500 DG Super y estoy recontento con el. :)
No solo que es mas barato que el de Canon, sino que tiene el numero de guia mas alto y aparte te permite la utilizacion de esclavo sin tener que utilizar el infrarrojo como medio de comunicacion.
Saludos
Ademas de poder dispararse en rafagas :wink: Yo tambien lo tengo :)
-
Caray, eso si que es una buena información. No tenía ni idea de que Sigma tuviera flashes.
Ahora mismo voy a mirarlo.
-
Lo bueno de los flash de Sigma son su precio porque la calidad no me convence.... Un saludo.
-
Yo compré un sigma y lo devolví a los dos días, acabé comprando el nikon sb800. No digo que no sean buenos, tal vez es que no supe sacarle rendimiento... el caso es que me va mejor con el original de la marca.
Un saludo.
-
yo tengo el Sigma (el más barato, el ST, no el super) y estoy encantado con él
-
Bueno a ver...
Los que decís que es malo el Sigma ¿en qué os basáis?
-
Yo no he leido que en este hilo que nadie diga que es malo el sigma, solo que el original se entiende mejor con la cámara.
Por lo que yo conozco los originales suelen entenderse mejor que los clónicos, por llamarlos de alguna manera, los sigma en mi opinión tienen peor construccion que los originales sean canon nikon o de otra marcas, que los hay.
Entre el sigma y el canon yo me quedo con el canon, si puedes con el 580, has preguntado si merece la pena, pues si merece la pena el 420 es un querer y no poder, me refiero a que le faltan controles básicos como un ajuste manual por ejemplo que tiene narices la cosa, en todo caso sigma no es un fabricante de flases con gran historia se ha metido en ese mercado abaratando el producto, yo no se los resultados que ofrece pero el canon desde luego se entiende de maravila con la cámara.
Puedes mirar también el metz, ese si son palabras mayores una marca fabricante de este tipo de aparatos que tiene gran experiencia y fabrica modelos de gran calidad mira el 54 mz4 estuve a punto de comprarlo para mi cámara por sus 2 antorchas, pero al final me detuvo el hecho de que no sincronizara a velocidades superiores a 180 eso en la oly en la canon no se como irá en tema, a cambio te ofrece la posibilidad de cambiarle la zapata para usarlo con otra cámara si decides cambiar de marca.
Menudo ladrillo acabo fabricar, ya corto.
Saludos
-
Menudo ladrillo acabo fabricar, ya corto.
Menudo... pero interesante reflexión.
A tenor de lo que manifiestas me parece claro, sobre todo tratándose de una elección profresional, que voy a elegir Canon. ahora tendré que valorar entre mis necesidades las capacidades del 420 o del 580.
Saludos.
-
Si es una eleccion profesional ni lo dudes el 580.
En lo que yo se el 420 no tiene ajustes manuales, tampoco te permitirá la sobre o subesposición, no podrás usarlo como master en caso de que uses varias unidades.
No se que mas defectos tiene la verdad solo lo he tenido una vez en las manos, pero me bastó para ver esas carencias.
Saludos
-
cuando disparas y se levanta el espejo es tu cámara a través del objetivo (through the lens, TTL) quien mide la luz, y cuando es suficiente, corta el flash (o los flashes si estás usando varios).
Hola Wiggin
Corrígeme si estoy confundido pero he leído esto en ocasiones y creo que no es así. En el caso de flash automático el sensor del flash interrumpe el destello, En TTL el sensor de la cámara cierra el obturador. En ambos casos por supuesto cuando la exposición es correcta pero la diferencia de uno y otro puede afectar a la nitidez de la imagen ya que en automático el obturador permanece abierto el tiempo elegido por el fotógrafo, o por la cámara, que lógicamente es superior al del destello. En TTL no ocurre esto.
Un saludo
-
cuando disparas y se levanta el espejo es tu cámara a través del objetivo (through the lens, TTL) quien mide la luz, y cuando es suficiente, corta el flash (o los flashes si estás usando varios).
Hola Wiggin
Corrígeme si estoy confundido pero he leído esto en ocasiones y creo que no es así. En el caso de flash automático el sensor del flash interrumpe el destello, En TTL el sensor de la cámara cierra el obturador. En ambos casos por supuesto cuando la exposición es correcta pero la diferencia de uno y otro puede afectar a la nitidez de la imagen ya que en automático el obturador permanece abierto el tiempo elegido por el fotógrafo, o por la cámara, que lógicamente es superior al del destello. En TTL no ocurre esto.
Un saludo
Me temo que no es así...
Con TTL también puedes hacer "open flash", o sea, que la velocidad de obturación es siempre la que tu marques.
Tanto TTL como automático, el sistema es que el flash deja de emitir. La diferencia es que el TTL es más fiable, porque lo determina el fotómetro de la cámara y no el propio flash. La célula del flash puede estar sucia y eso ya te conduciría a error en la exposición. O si colócas un filtro en el objetivo, el TTL si lo tendrá en cuenta y en automático no.
Pero repito, la velocidad de obturación será la que tú marques.
-
cuando se pone el flash en duración 'normal', con éste como fuente principal de luz, el destello es muchísimo más breve (unas 100 veces) que el tiempo que está abierto el obturador. cuando lo pones en sincronización lente, el obturador está abierto el tiempo que tú fijas. pero, como dice Nosha, el procedimiento es cortar el flash, no cerrar la cortinilla.
-
Entre otras cosas porque el obturador no es capaz de abrirse y cerrarse en tiempos que pueden llegar a 1/20.000 que es lo que puede durar un flashazo
-
Ciertamente, en lo relativo a su rendimiento y precisión estaba contento con el Sigma, pero pronto noté un serio problema, que no sé si solo me ha ocurrido a mí: El encaje en la zapata de la cámara (EOS 350D) es mediocre, no sujeta bien, tiembla al mover la cámara aún apretándolo correctamente y, como te descuides, se desplaza hacia atrás y pierde la conexión en la zapata y no dispara. Además es algo pesado y aparatoso. En fin, no me gustó mucho en ese aspecto. Otra cosa es que, en cuanto a su trabajo, excluyendo ese inconveniente, fue muy correcto (en mi humilde opinión). Al final -eso sí- lo cambié por el Canon y estoy muy satisfecho en todos los sentidos (menos en el precio, claro). Saludos.
-
Nosha y Wiggin:
Aprovechando que el tema está arriba, no quería subirlo, os doy las gracias por vuestras respuestas.
Tenéis toda la razón.
Un saludo