Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: fatima en Noviembre 11, 2006, 11:55:20
-
HOLA A TODOS ME GUSTARIA TENER UNA REFERENCIA DE QUE CANTIDAD DE MEGAPIXEL ES NECESARIA PARA GARANTIZAR UNA IMPRESION DE 100 X 70 CM Y QUE LA CALIDAD NO SE VEA COMPROMETIDA.
COMO SE QUE TODO NO DEPENDE DE LA CANTIDAD SINO DE LA CALIDAD RESUMO LA PREGUNTA: LA NIKON 200 SERIA SUFICIENTE O HABRIA QUE PENSAR EN UNA FULL FRAME.
DE ANTEMANO OS AGRADEZCO VUESTRA AYUDA QUE DE BUEN SEGURO ME SERVIRA.
-
Pienso que es perfecta para eso ya que tiene 10,2 megapixel.
Yo creo que para ese tamaño, tendrias que interpolar para hacerla mas grande, hay programitas como el Genuinefractal que lo que hacen es hacerla mas grande sin perdida de calidad, aumenta un 200% sin perdida.
Si disparas en RAW, y luego lo pasas a tiff sin compresion, supongo que perfecto.
Creo que esto es asi, si me equivoco que me rectifiquen.
Saludos.
-
Bienvenida. Pasate por el foro de presentaciones a saludar y leer las normas :)
Yo creo que no tienes ningún problema con esa cámara.
Hace unas semanas, hice con una d200, partiendo de un recorte (poco recorte, pero algo sí) una ampliación de 50x70 y era perfecta.
(por cierto, escribir en mayúsculas se considera hablar a gritos :silba: )
-
No sé a que os refereis al pedir una foto perfecta, yo con la D70 de las primeras y un 35-70 2.8 amplio hasta 80x100 y me sale perfecto. Creeis que debo ir al oculista?
En Madrid hay uno que hace lonas para tapar edificios en obras con la primera Nikon digital de 3,2 !
-
Vamos a ver, yo en un cursillo de nikon el profesor nos comento que un amigo suyo, hacia fotos para carteles de carretera con una camara de 2 Megapixel, pero claro tu un cartel de estos no lo miras de cerca, lo miras a un kilometro minimo, y los pixels no se aprecian, pero son enormes.
Las fotos de un tamaño, de 100x70 o asi, son para poner en casas, y la distancia no es muy grande, si lo miras de lejos seguro que sale perfecto, pero si te acercas, pierde calidad a raudales, si tienes una buena camara, disparas en RAW, y lo interpolas, en un tamaño grande, aunque te acerques veras que la calidad no la pierde. O tendras que poner un cartel de no acercarse a menos de 5 metros?
Yo he impreso una foto a 50x70 que tambien era un recorte en apaisado, y se ve de pelicula.
Saludos.
-
Yo he hecho 2 fotos a 100x60 con una D50 (6 megapixels) y están diría que perfectas incluso de cerca. Interpolé con el CS2 y me las mandaron a ROS. :wink:
(y si no están mejor es culpa del fotógrafo :silba:)
-
En el libro Manipula tus fotografias digitales con fotoshop CS2 de Scott Kelvi viene un truco que es una pasada cuando tienes que imprimir imagenes en las cuales es necesario interpolar pixels ya que se sobrepasan los propios del sensor.
El truco consiste en seleccionar la opción Bicúbica mas enfocada cuando remuestreemos la imagen al canviar el tamaño. Los resultados son espectaculares. Mi colega Antares, ha comprobado que si lo haces en varias fases es mejor pero yo lo hago siempre directamente.
-
En el libro Manipula tus fotografias digitales con fotoshop CS2 de Scott Kelvi viene un truco que es una pasada cuando tienes que imprimir imagenes en las cuales es necesario interpolar pixels ya que se sobrepasan los propios del sensor.
El truco consiste en seleccionar la opción Bicúbica mas enfocada cuando remuestreemos la imagen al canviar el tamaño. Los resultados son espectaculares. Mi colega Antares, ha comprobado que si lo haces en varias fases es mejor pero yo lo hago siempre directamente.
Perdona pero te has confundido, siempre que tengamos que sobredimensionar la imagen, es decir crecerla de tamaño, en Photoshop CS2 tenemos que elegir la opción Bicubica más suavizada y no Bicubica más enfocada que esta indicada para cuando remuestreamos la imagen a la baja, es decir cuando le quitamos pixeles para reducirla de tamaño.
Saludos :wink:
-
En el libro Manipula tus fotografias digitales con fotoshop CS2 de Scott Kelvi viene un truco que es una pasada cuando tienes que imprimir imagenes en las cuales es necesario interpolar pixels ya que se sobrepasan los propios del sensor.
El truco consiste en seleccionar la opción Bicúbica mas enfocada cuando remuestreemos la imagen al canviar el tamaño. Los resultados son espectaculares. Mi colega Antares, ha comprobado que si lo haces en varias fases es mejor pero yo lo hago siempre directamente.
Perdona pero te has confundido, siempre que tengamos que sobredimensionar la imagen, es decir crecerla de tamaño, en Photoshop CS2 tenemos que elegir la opción Bicubica más suavizada y no Bicubica más enfocada que esta indicada para cuando remuestreamos la imagen a la baja, es decir cuando le quitamos pixeles para reducirla de tamaño.
Saludos :wink:
Efectivamente, en el libro de Scott Kelby se dice que hay que cambiar el método de remuestreo de imagen a Bicúbica más suavizada. Yo aún no lo he probado todavía, pero al menos ya sé como hacerlo.
Saludos.
-
muchas gracias por vuestra opinion, sin duda me sera de mucha valia para decidir que camara comprar y pido disculpa por lo de las mayusculas, no lo sabia.
tambien hare caso del consejo y me presentare y espero poco a poco aprender de este mundillo y algun dia colgar fotos del nivel que se ve en este foro. un saludo
-
En el libro Manipula tus fotografias digitales con fotoshop CS2 de Scott Kelvi viene un truco que es una pasada cuando tienes que imprimir imagenes en las cuales es necesario interpolar pixels ya que se sobrepasan los propios del sensor.
El truco consiste en seleccionar la opción Bicúbica mas enfocada cuando remuestreemos la imagen al canviar el tamaño. Los resultados son espectaculares. Mi colega Antares, ha comprobado que si lo haces en varias fases es mejor pero yo lo hago siempre directamente.
Perdona pero te has confundido, siempre que tengamos que sobredimensionar la imagen, es decir crecerla de tamaño, en Photoshop CS2 tenemos que elegir la opción Bicubica más suavizada y no Bicubica más enfocada que esta indicada para cuando remuestreamos la imagen a la baja, es decir cuando le quitamos pixeles para reducirla de tamaño.
Saludos :wink:
Efectivamente, en el libro de Scott Kelby se dice que hay que cambiar el método de remuestreo de imagen a Bicúbica más suavizada. Yo aún no lo he probado todavía, pero al menos ya sé como hacerlo.
Saludos.
Cuando escribo algo en un foro, a mi edad, me aseguro. A continuacion os transcribo la pagina del libro en question (la verdad no sé como lo has mirado):
Pagina 152 Super size Me. Recortar y canbiar el tamaño del libro Manipula tus fotografias digitales con Photoshop CS2 Scott Kelby
3. Cuando haya introducido el tamaño, tendrá que incrementar la resolución, así que introduzca 360 ppp en el campo Resolución. Ahora, usted y yo sabemos que esto va en contra de todas las reglas de la resolución y rompe con la regla de "nunca escriba un número mayor con la opción Remuestrear la imagen activada", pero hágame caso esta vez. Tiene que intentarlo para creerme. Introduzca este número y apriete los dientes, pero no haga clic en Aceptar todavía.
4. En Photoshop CS, Adobe introdujo nuevos algoritmos de muestreo para cambiar el tamaño de las imágenes y, según las investigaciones de Vincent, la clave de esta técnica es no utilizar el método de muestreo que Adobe recomienda (que es Bicú-bica) y en su lugar, seleccionar Bicúbica más
enfocada en el menú Remuestrear la imagen. ya que proporciona mejores resultados, tanto que Vincent dice que los resultados no sólo son iguales, sino mejores que los que producen las aplicaciones caras y extravagantes para aumentar el tamaño.
5. He probado esta técnica varias veces y tengo que decir que los resultados son sensacionales. Pero no deje que se lo diga, haga clic en Aceptar, imprima la imagen y compruébelo por usted mismo. Esta es la imagen final con un tamaño de 36x24" (puede ver el tamaño en las reglas pulsando Control-R [Mac: Comando-R]).
-
Desconozco el libro del que hablais. Pero el tema supongo que sera discutible, en el libro de J.M.Mellado creo recordar (no lo tengo a mano) que recomienda usar la opción Bicúbuca más suavizada si lo que queremos es obtener imagenes de mayor tamaño; esto mismo recomienda Martin Evening en el libro, Photoshop CS2 para fotógrafos.
Asi que como casi siempre hay mas de una opción valida.
-
Hola, asi es en el de mellado pone mas suavizada. también. pone que lo de los pasos de 10 en 10 es una chorrada y en un tutorial de photoshop cs que lei hace tiempo juraba y perjuraba que funcionaba.......
Creo que siempre he tenido una laguna en este tema.
Al final, es cuestion de probar y quedar satisfecho...
¿podriamos sacar algo en claro? nose algo firme y coherente -algo 100% caborian-.
-
Efectivamente en el libro pone lo que dice Galipoli, Bicúbica más
enfocada y la clave creo que esta en
tendrá que incrementar la resolución, así que introduzca 360 ppp en el campo Resolución. Ahora, usted y yo sabemos que esto va en contra de todas las reglas de la resolución y rompe con la regla de "nunca escriba un número mayor con la opción Remuestrear la imagen activada", pero hágame caso esta vez. Tiene que intentarlo para creerme. Introduzca este número y apriete los dientes, pero no haga clic en Aceptar todavía.
yo lo he probado y a mi me a gustado mucho el resultado,la pega es el peso del archibo resultante, ahora tengo que probar otro sistema para poder comparar :wink:
Aioooo.
-
Hola, asi es en el de mellado pone mas suavizada. también. pone que lo de los pasos de 10 en 10 es una chorrada y en un tutorial de photoshop cs que lei hace tiempo juraba y perjuraba que funcionaba.......
Creo que siempre he tenido una laguna en este tema.
Al final, es cuestion de probar y quedar satisfecho...
¿podriamos sacar algo en claro? nose algo firme y coherente -algo 100% caborian-.
Si lo lees de nuevo, creo que dice "a partir de la versión CS2", o sea que puede ser...
-
Asi es chapi..> http://img59.imageshack.us/img59/3007/dsc0042mb7.jpg (http://img59.imageshack.us/img59/3007/dsc0042mb7.jpg)
Efectivamente en el libro pone lo que dice Galipoli, Bicúbica más
enfocada y la clave creo que esta en
tendrá que incrementar la resolución, así que introduzca 360 ppp en el campo Resolución. Ahora, usted y yo sabemos que esto va en contra de todas las reglas de la resolución y rompe con la regla de "nunca escriba un número mayor con la opción Remuestrear la imagen activada", pero hágame caso esta vez. Tiene que intentarlo para creerme. Introduzca este número y apriete los dientes, pero no haga clic en Aceptar todavía.
yo lo he probado y a mi me a gustado mucho el resultado,la pega es el peso del archibo resultante, ahora tengo que probar otro sistema para poder comparar :wink:
Aioooo.
muy interesante el tema, por cierto algien a ultilizado genuine fractals ¿resulta?
-
muy interesante el tema, por cierto algien a ultilizado genuine fractals ¿resulta?
yo lo uso cada vez que quiero ampliar, y me gusta más aunque la diferencia solo se nota (y poco) cuando se trata de texturas como vegetación o así. la única lata es que solo funciona con CS, así que lo tengo sólo para eso
-
Muchisimas gracias wiggin :gtti:
-
3. Cuando haya introducido el tamaño, tendrá que incrementar la resolución, así que introduzca 360 ppp en el campo Resolución. Ahora, usted y yo sabemos que esto va en contra de todas las reglas de la resolución y rompe con la regla de "nunca escriba un número mayor con la opción Remuestrear la imagen activada", pero hágame caso esta vez. Tiene que intentarlo para creerme. Introduzca este número y apriete los dientes, pero no haga clic en Aceptar todavía.
En el supuesto de que se tenga que entregar el archivo a 300 ppp es evidente que se tendrá que bajar la resolución después de remuestrear al alza a 360... ¿Me equivoco?
No lo veo claro.
Saludos
-
Yo tambien he usado el genuine fractals y me gusta mucho, eso si, yo lo uso en el CS2 y me funciona.
Saludos.
-
Francamente me sorprende eso de la bicubica mas enfocada para interpolar a grandes tamaños. Toda la imformacion que he recogido en foros, listas de distribucion, etc, ( donde hay gente que sabe mucho de eso ). dicen todo lo contrario . Usar bicubica mas suavizada .
No se quien tendra o no razon, pero leyendo el fragmento que has puesto casi me inclino a pensar que pueda ser un error por la pesima traduccion que tiene. ( parece hecha por una google ).