Foro Caborian, fotografía "in extremis"

MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: fremen en Febrero 08, 2007, 23:58:48

Título: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: fremen en Febrero 08, 2007, 23:58:48
He estado rebuscando en los post sobre el tema, pero no he encontrado nada que me resolviera la duda...
Está claro que el jpeg es un formato con pérdida, y que al trabajar con él se va perdiendo información progresivamente... pero la pregunta es:
también se pierde calidad si, tras todo el procesado, pasamos la versión final a jpeg con calidad máxima? Es decir, voy a obtener mejores resultados en la impresión enviando el tiff, o es lo mismo que mandar el jpeg en calidad 12??

Gracias de antemano a tod@s!

1SaluDo!
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: nosha en Febrero 09, 2007, 08:47:52
Yo mando el archivo que prefiera el laboratorio.
Uno las prefiere en jpg. Cuando he terminado con la foto la paso a jpg con calidad 12. El tamaño máximo que hacen es 30x45 y las fotos están perfectas.
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: JLRodriguez en Febrero 09, 2007, 08:51:56
Yo acabo de imprimir un pajarraco en 40X50, jpg calidad 12 y sin problemas, yo creo que daba para mas ;)
Saludos.
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Murri en Febrero 09, 2007, 09:17:31
Lo correcto seria trabajar con TIF o PSD durante el trabajo de edición y sin compresión de ninguna tipo.
En el fondo de la question también esta el tipo de impresión que uses. En impresión offset lo que estoy haciendo es trabajar todo en TIF y PSD, monto los libros o publicaciones con ellos luego de cada pagina se genera un EPS y este lo envío al RIP que utiliza las pre configuraciones que te manda la fotomecanica (aunque este proceso también es valido para laboratorio).
Lo que se usa es el Distiller
En ese proceso en realidad lo que haces es una compresión brutal a jpg de alta calidad pasas de 150 Mb a 5 o 10 Mb según el trabajo y es el que se filma a 2540 lpi. El 99% de periódicos, libros se están haciendo de esta forma.
El proceso anterior es el usado en imprenta pero es perfectamente valido para laboratorios, impresión digital, etc... las ventajas del PDF son enormes respecto a los otros sistemas
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: raғa eѕpada en Febrero 09, 2007, 10:30:21
Nosotros en el taller todo el trabajo intermedio de retoque y conversión y ajustes de color es en TIFF de 16bits... pero cuando se maquetación se pasa a JPEG de calidad máxima... pero lo cierto es que una vez llegados a ese paso no solemos guardar de nuevo.

Yo en casa convierto las fotos a jpeg cuando luego no las continuo tocando en photoshop... si veo que tengo que trabajarlas en PS las guardo en TIFF16bits pero siempre las envio y las archivo en JPEG Calidad máxima.
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Menguti en Febrero 09, 2007, 11:05:12
Yo las mandabe en Tiff hasta que me hicieron una prueba en 30x45 comparando con jpg a máxima calidad. No fui capaz de encontrar diferencias entre ambas.  :o
Es muy importante lo que nos pide el laboratorio. Normalmente no tiran a 16 bits (lo que justificaría mandarlas en tiff) y es mejor mandar las fotos preparadas en jpg a que lo haga el propio laboratorio, pues no sabemos como las van a manipular. Fotos en Tiff para ellos significa en principio más lentitud en el procesado.
Otra cosa es si ellos nos recomiendan Tiff, entonces si es a 16 bits mejor todavía.
Sdos.
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: úbecleB en Febrero 09, 2007, 11:58:27
como norma general:

si es para imprenta tiff (y en CMYK)
si es para laboratorio jpeg (máxima calidad)

como todas las normas, tiene sus excepciones...
Como te comentan por ahí, depende de la imprenta, de la fotomecánica... el problema del JPEG es si se le hacen modificaciones posteriores, que como sabes van mermándole calidad hasta que llega un punto en el que se nota demasiado, sino, como bien te dicen, no notarás pérdida de calidad ;)
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: fremen en Febrero 09, 2007, 12:56:27
Gracias a todos por vuestras respuestas  :wink:, creo que me ha quedado bastante claro...
Hasta ahora lo mandaba en tiff (por si acaso  :mrgreen:), pero claro, los archivos tenía que enviarlos por internet y era un verdadero coñazo!
Así que a partir de ahora lo haré en jpg (me consta que no los tocan en el laboratorio).

Gracias de nuevo. 1SaluDo!
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Chapi en Febrero 09, 2007, 15:48:29
Una vez terminado el procesado de la foto en Tiff, pondría la mano en el fuego de que para el laboratorio no se notaría la diferencia de llevarla en Tiff o Jpeg (a la máxima calidad), y ya he hecho varias pruebas a un metro, ¡y con una D50!.

Ahora, como la proceses en 8 bits mas allá de tocar niveles, se descuajeringa enseguida.

Por cierto, ¿es verdad eso de que cada vez lo abres se degrada :o? (sin hacerle nada)
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Dr. Wiggin en Febrero 09, 2007, 16:29:30
Ahora, como la proceses en 8 bits mas allá de tocar niveles, se descuajeringa enseguida.
Por cierto, ¿es verdad eso de que cada vez lo abres se degrada :o? (sin hacerle nada)

el resumen puede ser que jpeg es un formato de archivo no de trabajo, para guardarlas si las vamos a manipular a posteriori hay otros más adecuados tiff, psd...

abrir un archivo no implica modificarlo en absoluto, entiendo yo...  :engranando:
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: úbecleB en Febrero 09, 2007, 16:59:42
Por cierto, ¿es verdad eso de que cada vez lo abres se degrada :o? (sin hacerle nada)
NO


Se degrada cada vez que la guardas
(auqnue no le hayas hecho nada, simplemente por el hecho de volver a guardarla, la recomprimes de nuevo)

Es como una hoja de papel...
sale el papel de la impresora, lo doblas una vez, y lo mandas... el papel queda muy bien.... cada vez que lo (abres y ) cierras le estás dando otro doblez, y otro, y otro... siempre nuevos, nunca por el msimo que había
saca tú mismo las conclusiones ;)
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Menguti en Febrero 09, 2007, 17:43:17
Por cierto, ¿es verdad eso de que cada vez lo abres se degrada :o? (sin hacerle nada)
NO


Se degrada cada vez que la guardas
(auqnue no le hayas hecho nada, simplemente por el hecho de volver a guardarla, la recomprimes de nuevo)

Es como una hoja de papel...
sale el papel de la impresora, lo doblas una vez, y lo mandas... el papel queda muy bien.... cada vez que lo (abres y ) cierras le estás dando otro doblez, y otro, y otro... siempre nuevos, nunca por el msimo que había
saca tú mismo las conclusiones ;)

Veamos Úbecleb, si abro un jpg y no lo modifico, no puedo volver a guardarlo (opción desactivada), tengo que cerrarlo simplemente y no creo que se haya modificado en absoluto. Otra cosa es utilizar "guardar como", aunque no haya tocado el archivo, pues te aparecerá el cuadro de diálogo de opciones de jpg, y aunque lo guardes de nuevo a máxima calidad, la imagen ha sufrido un deterioro, aunque sea mínimo.

Sdos.





Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Dr. Wiggin en Febrero 09, 2007, 17:46:18
Veamos Úbecleb, si abro un jpg y no lo modifico, no puedo volver a guardarlo (opción desactivada), tengo que cerrarlo simplemente

exacto, las operaciones son abrir y cerrar, no guardar. como si lo ves con el visor del sistema. pero solo el hecho de gusrdarlo con otro nombre, incluso con la misma calidad jpg, vuelve a comprimirlo, y degradarlo
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: úbecleB en Febrero 09, 2007, 17:57:32
Veamos Úbecleb, si abro un jpg y no lo modifico, no puedo volver a guardarlo (opción desactivada), tengo que cerrarlo simplemente

exacto, las operaciones son abrir y cerrar, no guardar. como si lo ves con el visor del sistema. pero solo el hecho de gusrdarlo con otro nombre, incluso con la misma calidad jpg, vuelve a comprimirlo, y degradarlo
evidentemente a esto me refería...
cuando decíais más arriba ¿cuando abro un jpeg?... no, puedes abrirlo (y cerrarlo, of course), tantas veces como te salga de ahí que si no lo guardas no se recomprime y por ende no pierde calidad.. de ahí que yo hiciese hincapié en "cuando se guarda", no cuando se cierra, no cuando se abre, si no cuando se guarda... :P
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: brominet en Febrero 10, 2007, 01:37:58
Yo te puedo decir mi expericiencia propia, tiro en raw, trabajo a 16, y cuando e terminado cambio a 8 bits y guardo a 12, y la verdad
que hasta 60X90 que e imprimido yo, creo que tiene una una calidad muy buena
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: obiw en Febrero 10, 2007, 03:08:27
Bueno, añadamos otra experiencia más, aunque en esencia es lo mismo que ya han comentado.

Acaban de llegar unos revelados 40*50, uno desde TIFF y otro desde JPG, y la calidad ha sido perfecta. Son de la antigua D70 y sin ningún tipo de problemas, salvando una de las copias, que era un recorte algo grandecito  :silba:

Normalmente hago todo el trabajo en 16 bits, y si no lo termino grabo en TIFF para continuar con el proceso a posteriori y guardar en JPG la versión que mando al laboratorio.

Por cierto, ya que estamos con el tema.

Me han tenido que hacer dos veces una de las copias, los tonos conseguidos distaban (y siguen distando) mucho del original que veía en el monitor (que está calibrado). Era un ligero virado a sepia y el tono que han sacado no tiene nada que ver  :x. Pensé en un momento que podía ser cosa del perfil de color, las envié en Adobe RGB (como me pidieron), y hoy un amigo que tiene tienda de revelado me ha dicho que trabajan sn sRGB y que en caso de recibir otro perfil la convierten  :engranando: . La cuestión es que de las dos copias una está perfecta y la otra ni de coña se parece al original, ambas son Adobe RGB y ambas de la misma cámara. Curiosamente la que tiene los tonos cambiados es la que iba en Tiff  :engranando: (uno que hace las cosas por mejor.....) En el laboratorio me han dicho que depende mucho del estado de los químicos y que dificilmente nunca tendré los mismos tonos (me suena a cuento chino, porque una está perfecta y la otra NO).... Me ha dejado un poco a cuadros.....Porque pocas copias he sacado en papel, pero hasta que he conseguido que "medio" saquen lo que quiero, entre recortes indeseados, tonos fuera de lugar, y la biblia en pasta, he mandado de vuelta casi todas las ampliaciones que he hecho  :silba:

En fin...... esa es mi experiencia, satisfactoria a medias, y a veces  :potando:

Saludetes ;)
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: úbecleB en Febrero 10, 2007, 04:54:06
Bueno, añadamos otra experiencia más, aunque en esencia es lo mismo que ya han comentado.

Acaban de llegar unos revelados 40*50, uno desde TIFF y otro desde JPG, y la calidad ha sido perfecta. Son de la antigua D70 y sin ningún tipo de problemas, salvando una de las copias, que era un recorte algo grandecito  :silba:

Normalmente hago todo el trabajo en 16 bits, y si no lo termino grabo en TIFF para continuar con el proceso a posteriori y guardar en JPG la versión que mando al laboratorio.

Por cierto, ya que estamos con el tema.

Me han tenido que hacer dos veces una de las copias, los tonos conseguidos distaban (y siguen distando) mucho del original que veía en el monitor (que está calibrado). Era un ligero virado a sepia y el tono que han sacado no tiene nada que ver  :x. Pensé en un momento que podía ser cosa del perfil de color, las envié en Adobe RGB (como me pidieron), y hoy un amigo que tiene tienda de revelado me ha dicho que trabajan sn sRGB y que en caso de recibir otro perfil la convierten  :engranando: . La cuestión es que de las dos copias una está perfecta y la otra ni de coña se parece al original, ambas son Adobe RGB y ambas de la misma cámara. Curiosamente la que tiene los tonos cambiados es la que iba en Tiff  :engranando: (uno que hace las cosas por mejor.....) En el laboratorio me han dicho que depende mucho del estado de los químicos y que dificilmente nunca tendré los mismos tonos (me suena a cuento chino, porque una está perfecta y la otra NO).... Me ha dejado un poco a cuadros.....Porque pocas copias he sacado en papel, pero hasta que he conseguido que "medio" saquen lo que quiero, entre recortes indeseados, tonos fuera de lugar, y la biblia en pasta, he mandado de vuelta casi todas las ampliaciones que he hecho  :silba:

En fin...... esa es mi experiencia, satisfactoria a medias, y a veces  :potando:

Saludetes ;)

probablemente, perfiles de color aparte, la de tiff iba en CMYK y la jpeg en RGB
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Menguti en Febrero 10, 2007, 11:35:10
Que en la tienda de tu amigo trabajen en sRGB no significa que todos los laboratorios lo hagan, afortunadamente. Si te dijeron Adobe RGB, hazles caso. El problema puede venir por la combinación entre el tono que das a la imagen y el papel utilizado, independientemente del tema de los liquidos. Si tuvieras el perfil de color de la máquina para el papel que utilizan y lo previsualizaras en Photoshop yo creo que estarías viendo la copia que tienes en la mano o algo muy similar. Como no creo que tengan los perfiles, te queda probar con otro tipo de papel si es que tienen o variar los tonos en el monitor haciendo una previsión de lo que obtendrás en el laboratorio. Yo tengo copias de virados y son muy similares a lo que veo en pantalla.
Un saludo.
Título: Re: Uso del jpeg para impresión
Publicado por: Spider Jerusalem en Febrero 10, 2007, 11:49:30
Bueno, añadamos otra experiencia más, aunque en esencia es lo mismo que ya han comentado.

Acaban de llegar unos revelados 40*50, uno desde TIFF y otro desde JPG, y la calidad ha sido perfecta. Son de la antigua D70 y sin ningún tipo de problemas, salvando una de las copias, que era un recorte algo grandecito  :silba:

Normalmente hago todo el trabajo en 16 bits, y si no lo termino grabo en TIFF para continuar con el proceso a posteriori y guardar en JPG la versión que mando al laboratorio.

Por cierto, ya que estamos con el tema.

Me han tenido que hacer dos veces una de las copias, los tonos conseguidos distaban (y siguen distando) mucho del original que veía en el monitor (que está calibrado). Era un ligero virado a sepia y el tono que han sacado no tiene nada que ver  :x. Pensé en un momento que podía ser cosa del perfil de color, las envié en Adobe RGB (como me pidieron), y hoy un amigo que tiene tienda de revelado me ha dicho que trabajan sn sRGB y que en caso de recibir otro perfil la convierten  :engranando: . La cuestión es que de las dos copias una está perfecta y la otra ni de coña se parece al original, ambas son Adobe RGB y ambas de la misma cámara. Curiosamente la que tiene los tonos cambiados es la que iba en Tiff  :engranando: (uno que hace las cosas por mejor.....) En el laboratorio me han dicho que depende mucho del estado de los químicos y que dificilmente nunca tendré los mismos tonos (me suena a cuento chino, porque una está perfecta y la otra NO).... Me ha dejado un poco a cuadros.....Porque pocas copias he sacado en papel, pero hasta que he conseguido que "medio" saquen lo que quiero, entre recortes indeseados, tonos fuera de lugar, y la biblia en pasta, he mandado de vuelta casi todas las ampliaciones que he hecho  :silba:

En fin...... esa es mi experiencia, satisfactoria a medias, y a veces  :potando:

Saludetes ;)

probablemente, perfiles de color aparte, la de tiff iba en CMYK y la jpeg en RGB

Yo creo que ahi está la clave :p