Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Chavito en Febrero 10, 2007, 16:26:30
-
Buceando por la red encontré esto
https://admin.emea.adobe.acrobat.com/_a42996593/p14364149/ (https://admin.emea.adobe.acrobat.com/_a42996593/p14364149/)
Está bien aunque es un mini seminario de casi una hora.
Salut
-
Buenas......
Lo estuve viendo, y vi a nuestro moderatorrrrrr... ubecleb al loro del tema...... No ha estado mal, pero para los que tenemos un poquito de idea (no mucha la verdad), tampoco ha sido nada del otro jueves. Para aquellos que no tienen mucha idea de rangos dinámicos, etc, etc, es muy recomendable para saber por qué ciertas cosas se ven como se ven , pero para usuarios medianamente al día no ha aportado gran cosa.
Es curioso, pero en la charla-seminario (o como se quiera llamar), se ha mecionado una web cuyos trabajos en HDR se realizan con Photomatix, e incluso se ha mencionado dicho software, y es que, aunque pudiera parecer lo contrario, Adobe no es Dios, y en esto del HDR otros le han tomado la delantera. Eso si, veremos a ver lo que tarda Adobe en absorver a estos "pequeños" e integrar su tecnología.
Particularmente los poquitos HDR que he hecho han sido con PhotoMatix, lo encuentro mucho más versatil, rápido, cómodo y completo que la opción de PhotoShop, que, por otro lado, y aunque se haya dicho lo contrario en el seminario, no permite abrir un mismo raw con varias exposiciones y generar el HDR a partir de esa única toma. Photomatix sí lo permite.
Saludetes ;)
-
También estuve viendo el tema de Adobe y no me pareció nada del otro mundo... :silba:
Si con eso querían conseguir adeptos, no creo que lo consiguieron ( aparte, la transmisión en directo no fue demasiado buena).
Miraré lo de Photomatix obiw... :wink:
-
mi experiencia con el HDR de Photoshop no es muy grande. creo que sólo una vez he conseguido que se parezca un poco natural
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,46684.0.html (por favor que nadie lo suba :wink: )
para mí ese es el problema fundamental, que los colores no quedan muy naturales. trabajando en b/n se consiguen mucho mejores resultados.
ahora suelo juntar las exposiciones de forma manual. cuando se juntan con la utilidad HDR, PS 'mezcla' las distintas tomas en diferentes proporciones a la luminosidad de cada una (más o menos). cuando lo hago a mano trato de hacer el efecto de un filtro neutro degradado. cojo una parte de una imagen, y una parte de la otra, y salvo en un pequeño borde de transición para evitar los halos, no se mezclan las dos en ningún lado.
-
Gracias por tu aportacion compañero
Saludos
-
Gracias :)
saludos
nati