Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: J.Caamaño en Febrero 18, 2007, 21:52:45
-
Buenas noches,
En Fotografía Digital de Katrin Eismann, se habla de desactivar las opciones de nitidez, saturación, brillo y contraste en nuestras cámaras (imagino que cuando dice desactivar se refiera a dejar los valores a 0). Cito "La razón por la que somos tan radicales al respecto es que ese ajuste de nitidez es un proceso destructivo que altera permanentemente el color y el contraste de los píxeles fronterizos..." "Nuestra folosofía es idéntica en lo que respecta a las opciones que modifican el contraste, el brillo y la saturación del color. Todas estas decisiones se toman mejor a posteriori, con la ayuda de un programa de retoque fotográfico, que le permitirá aplicar esos ajustes de forma que complementen una imagen específica y con la flexibilidad suficiente como para no estropear el original".
:engranando: ¿¿?? :engranando:
Gracias :wink:
-
Me imagino que simplemente se refiere a que, disparando en JPG, prefiere realizar ella misma todos los ajustes en Photoshop o el programa que utilice... es bastante razonable. Como ella comenta, todos esos procesos de corrección de imagen son irreversibles y es preferible disponer de una información tan íntegra como sea posible.
-
Me imagino que simplemente se refiere a que, disparando en JPG
Pues sinceramente, al jperro no lo menciona en este apartado para nada :silba:; es más, comienza así "Como algunos usuarios podrían considerar que la imagen inicial presentada por la cámara es demasiado borrosa..." :engranando: En cualquier caso, como :punky: que soy, escuchar es lo mejor :silba:
Gracias por la respuesta :mrgreen:
-
se refiere al JPG, en el RAW todas esas opciones se las da el revelador
es una buena idea si tu cámara sólo hace JPG y quieres tratar las fotos después. si tiene RAW, mejor usarlo, y si no las vas a tratar, mejro busca los ajusten que te gusten más.
-
se refiere al JPG, en el RAW todas esas opciones se las da el revelador
es una buena idea si tu cámara sólo hace JPG y quieres tratar las fotos después. si tiene RAW, mejor usarlo, y si no las vas a tratar, mejro busca los ajusten que te gusten más.
Vale, me ha quedado claro. En mi caso, 90% de los disparos en ruiz
Gracias por las respuestas
-
No se trata de los jperros. El mismo Mellado habla de disparar con todos los valores de cámara a cero o desactivados para aplicar los parámetros posteriormente. Y no es el único.
¿Alguien ha realizado alguna prueba al respecto?
Hablando hace poco con un fotógrafo profesional de prestigio me comentaba que sus disparos en RAW (Nikon D2X) los realizaba con TODOS los ajustes a cero, para aplicar posteriormente las máscaras o revelados correspondientes.
Un saludo.
-
la información de un archivo RAW solo depende de la velocidad de los parámetros escogidos para el objetivo y el ISO. nada más. ningún otro ajuste cambia su contenido
-
la información de un archivo RAW solo depende de la velocidad de los parámetros escogidos para el objetivo y el ISO. nada más. ningún otro ajuste cambia su contenido
Por tanto, si disparando en RAW, le digo a la cámara Foto A: valores 0 y Foto B: valores, por ejemplo, +4 en saturación y +2 en nitidez, supuestamente la foto A y B (con identica velocidad, diafragma e ISO) deberían dar los mismos resultados, la misma foto :silba: :engranando:
Probar y ver, nada más.
-
el archivo RAW no conserva nada de esos parámatros en los datos, pero pueden ir en los EXIF y cogerlos el revelador como valores por defecto.
si tu cámara tiene la posibilidad de disparar RAW + JPEG haz la prueba que dices, y revela los dos RAW con los mismos ajustes.
los RAW revelados deberían ser iguales, los JPG diferentes.
-
Efectivamente, Wiggin tiene más razón que un Santo. Lo único que puede hacerse desde la cámara sobre el RAW es incrustarle algunos valores que indiquen al revelador lo que debe hacer con él... y para de contar. Además, estas cosas en general sirven sólo para un programa de procesado en concreto... típicamente, el que decida la marca.