Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Caray en Mayo 18, 2007, 14:41:53
-
A ver... esta duda surge de los datos Exif que se suelen publicar junto a las fotos, donde se indica:
Longitud Focal 50mm (equivalente 80mm)
lo cual se traduce en que la cámara usada tiene un factor de recorte 1.6x
Pero la longitud focal no cambia (¿o sí?) por mucho o poco factor de recorte que proporcione el sensor, ¿no? :engranando:
Así que si la focal es realmente equivalente, la perspectiva (distorsión óptica) debería variar, pero no varía, ¿o si?
Vaya, que lo que cambia es la "cantidad" de imagen que abarca el sensor para esa perspectiva.
¿Es cierto esto?
Longitud focal = perspectiva de la imagen
Factor de recorte = cantidad de imagen captada
Y como una imagen vale más que mil palabras, he aquí mi duda plasmada en píxels:
(http://www.mezimages.com/up/05/122623-factores.jpg)
Mismo objetivo, tres cámaras. Y lo que abarca cada marco es la foto que obtendremos, pero siempre manteniendo la misma perspectiva ya que la longitud focal no varía. ¿Cierto?
Si esto es cierto, ¿de qué sirve indicar la longitud focal equivalente en los exif's?
Saludos
-
que se modifica cuando se utiliza una cámara con sensor recortado respecto del estándar 24x36, en el caso que planteas de no mover la cámara
- el ángulo de visión
que no se modifica
- la profundidad de campo
- la compresión de la perspectiva
la perspectiva no cambia mientras no cambiemos el punto de vista (la posición de la cámara). da igual que cambiemos a una cámara con recorte, a una de gran formato, o cualquier objetivo de cualquier focal.
-
La distancia focal es la distancia entre el plano del sensor y el centro óptico del objetivo.
El ángulo de visión es el angulo que... ni idea de como explicarlo... como bien dices... una imagen vale más que mil palabras...
(http://www.rafaespada.com/caborian/angulo.gif)
A una misma distancia focal, y dos tamaños de sensor... diferentes ángulos de visión...
-
la perspectiva no cambia mientras no cambiemos el punto de vista (la posición de la cámara). da igual que cambiemos a una cámara con recorte, a una de gran formato, o cualquier objetivo de cualquier focal.
Vale, con esto entiendo que lo que he planteado es cierto, con lo que indicar en una foto la famosa longitud focal equivalente no nos proporciona información sobre la foto en sí, sino sobre el tamaño del sensor que había tras ese objetivo.
Entonces el factor de recorte del sensor es lo mismo que el recorte que podamos dar a la imagen con un programa de edición, y en este caso no se indica una nueva longitud focal equivalente.
Vaya, que la longitud focal a indicar en los datos de una toma deberá ser siempre la real del objetivo, ya que ante cualquier recorte, bien por sensor o bien por postprocesado, dicha longitud focal seguirá siendo la misma. (parece que afirmo, pero en realidad pregunto).
-
lo que sucede es que tú planteas un caso. sin cambiar el objetivo ni el punto de vista, cambio el cuerpo de cámara.
pero ahora te planteo yo otro. cambias con de un cuerpo con recorte 1,5 a una FF, y para hacer el mismo encuadre usas un objetivo con una focal equivalente (si estabas usando un 50, ahora pasas a usar un 75, por ejemplo). todo ello sin cambiar el punto de vista
tendrás la misma perspectiva y el mismo encuadre, pero más profundidad de campo (para la misma apertura). si cambias la apertura para tener la misma profundidad de campo, y pensamos en lentes/sensores de la misma calidad, la fotografía será exactamente igual.
-
Vale, con esto entiendo que lo que he planteado es cierto,..[].
Si, es así.
Entonces el factor de recorte del sensor es lo mismo que el recorte que podamos dar a la imagen con un programa de edición, y en este caso no se indica una nueva longitud focal equivalente.
Pues va ser que si. El recorte es similar a si en una cámara de menor factor de recorte o una FF se realiza por software.
Otra cuestión es si al hacer un recorte de 1.6 en una FF de 12Mpx, dicho recorte no quedaría a 10Mpx que te da por ejemplo la 400D, sería inferior.
Vaya, que la longitud focal a indicar en los datos de una toma deberá ser siempre la real del objetivo, ya que ante cualquier recorte, bien por sensor o bien por postprocesado, dicha longitud focal seguirá siendo la misma. (parece que afirmo, pero en realidad pregunto).
Los datos exif siempre llevan la focal real; y generalmente la gente suele indicar dicha focal real, aunque se pueda aludir al "focal X equivalente". Que está mal llamado pues no es equivalente en todo, aunque yo mismo utilizo el término.
-
hola, es un hilo muy antigua pero muy interesante creo. En el discutimos largo y tendido sobre estas cuestiones de recortes, perspectivas, ángulos de visión y profundidad de campo. Ya tienes lectura para un par de horas
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,17895.0.html
-
Gracias daf por el enlace que en su día leí muy por encima sin prestarle demasiada atención por lo farragoso del asunto, pero que ahora me he leído enterito, links incluídos.
Conclusión: estoy en lo cierto con el asunto del recorte y la poca (o nula) importancia de ese dato exif que proporciona la "longitud focal equivalente en 35mm". Al menos siempre que no se indique que la imagen publicada es el 100% o un recorte vía software, con lo que la "longitud focal relativa" (si es que esto existe) volvería a cambiar.
Gracias a todos
-
hombre, saber el ángulo de visión que estás teniendo siempre viene bien.
veo que lo has entendido perfectamente pero por si quieres darle alguna vuelta más en este hilo se trataba precisamente tu dilema:
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,60376.msg684494.html#msg684494 (http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,60376.msg684494.html#msg684494)
-
Gracias _GUI_, recuerdo el tema de los angulares y en su día lo vi muy claro con tu exposición, y más claro lo veo ahora aplicado a este tema
hombre, saber el ángulo de visión que estás teniendo siempre viene bien.
Claro... lo que no acababa yo de entender era el por qué tanto empeño en mostrar la longitud focal equivalente que proporcionan los exif de todas las máquinas. Demasiada teoría para poco problema, me temo.
Creo que voy a afotar más y a pensar menos :pakete:
Saludos
-
Muy ilustrativo y muy claro (enlaces incluidos), entonces yo me pregunto, porquè no centrarnos en el formato FF y dejarnos de conversiones? Para vendernos cada par de años una càmara con menos recorte hasta llegar al FF? (la pregunta és retórica, todos sabemos la respuesta)
Repito, muy ilustrativo, he acarado muchas dudas :? de este mundo digital en el que tarde o temprano he de adentrarme.