Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: salvita en Julio 05, 2007, 11:20:20
-
Hola a todos buenos dias.
Bueno teniendo en cuenta que estos temas se han hablado y requete hablado en este foro en diferentes hilos, a mi, se me bienen unas dudas a la cabeza y son las siguiente:
¿Que diferencia hay entre las distintas tecnicas fotograficas (Macro, Micro, Acercamiento y Aproximacion)?
Me gustaria que dieseis vuestro punto de vista y entre todos consigamos dejar este tema muy pero que muy clarito.
¿Donde termina la utilización de la tecnica fotografica y empieza la microscopica? ¿Y la Telescopica? :silba:
En diferentes subforos podemos ver como fotografias llamadas "Macro" consiguen aumentar tanto el tamaño de un "bichito" hasta tal punto que incluso podemos observarles como si de un microscopio se tratase.
¿A este paso con una camara fotografia vamos a ser capaces de aislar la proteina sp15 de la saliba de mosca de la arena, para inmunizar a los ratones de la enfermedad cutanea Leishmania? :mrgreen:
Espero que este hilo sea interesante y este lleno de respuestas aclaratorias. :?
-
en sentido estricto el macro empieza de 1:1 para abajo. el término aproximación, acercamiento... en principio sólo es eso, un término. con equipo relativamente convencional (como el MP 65 de Canon) puede llegarse a 5:1, pero suele estar más cerca de un ejercicio técnico o fotografía documental que de fotografía macro artística.
si la pregunta es acerca de las diferentes técnicas (objetivos dedicados, tubos, lentes de aproximación, objetivos invertidos) para conseguir lo mismo, pues es una cuestión frecuente
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,66570.0.html
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,65078.0.html
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,64862.15.html
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,64856.0.html
los microscopios de un tiempo a esta parte suelen tener un adaptador para tomar imágenes con una cámara, ahora digital, y aunque la técnica entiendo que es la misma (aunque llevada al extremo), el resto de los principios de la fotografía como arte no tienen aplicación. por ejemplo la tendencia en ese caso es a llenar el encuadre y todo bien centradito
-
Ala, vamos a liar más la cosa...
En principio, como bien apunta wiggin, la fotomacrografía empieza en la escala 1:1. De todas formas, en algunas fuentes citan el 1:2 como comienzo del macro, debido a que antes los objetivos macro no llegaban más allá. Sobre micrografía, no recuerdo a partir de que escala se hablaba. Si encuentro donde lo ponía, lo escribiré.
También parece que el término exacto es fotomacrografía y no macrofotografía, pues esta última sería cualquier foto gigante: publicidad de las carreteras, etc.
Ala, ya me he quedado a gusto :zzz:
:D :D
Un saludo
-
hola a todos, de repente me ha entrado una duda y es que no se hasta donde puede llegar la magnificacion de un 105 mm vr nikkor macro y a que distancia minima del objeto la consigue.
Es decir si no estoy en un error cuanto menor sea el espacio entre, el sujeto u objeto, del cristal mayor es su magnificacion (Hablando siempre del 105 mm) por lo tanto me gustaria saber hasta donde puedo llegar con un 105 mm, claro si alguno de vosotros a hecho esta prueva, me gustaria ver alguna imagen tomada al maximo de sus posibilidades, sin duplicadores, sin lentes de aproximacion ni nada por el estilo.
-
http://www.nikonusa.com/fileuploads/pdfs/105mm_Nikkor_060425.pdf
-
http://www.nikonusa.com/fileuploads/pdfs/105mm_Nikkor_060425.pdf
gracias por este link que expecifica muy detalladamente las caracteristicas del aparato pero me pregunta iva un pelin mas alla, y es que si algun aventurero del macro a realizado alguna prueva con este objetivo y a conseguido una magnificacion mayor a la que expecifica el documento 1:1.
me refiero que si acercandote mas al bichito con unas buenas condiciones de luz se consiguen distancias de enfoque menores a la que se especifica y por lo tanto aumentar el 1:1.
gracias de todos modos me ha sido de mucha ayuda tu pdf wiggin.
-
http://www.nikonusa.com/fileuploads/pdfs/105mm_Nikkor_060425.pdf
gracias por este link que expecifica muy detalladamente las caracteristicas del aparato pero me pregunta iva un pelin mas alla, y es que si algun aventurero del macro a realizado alguna prueva con este objetivo y a conseguido una magnificacion mayor a la que expecifica el documento 1:1.
me refiero que si acercandote mas al bichito con unas buenas condiciones de luz se consiguen distancias de enfoque menores a la que se especifica y por lo tanto aumentar el 1:1.
gracias de todos modos me ha sido de mucha ayuda tu pdf wiggin.
Hola. Por mucho que te acerques más al bichito, si lo haces por debajo de la distancia mínima de enfoque perderás el foco, tendrias que cerrar bastante el diafragma para ganar muy poco espacio, que quizás no compense los problemas de difracción.
Tendrías que acoplarle unos anillos de extensión o unas lentes de aproximación. Con éstas últimas, en teleobjetivos, como es el caso, conseguirás mayor magnificación que con los anillos, pero han de ser muy buenas, para que la pérdida de calidad sea la mínima.
Si te interesa el macro, hay un libro muy bueno de Paul Harcourt Davies (macrofotografía) en el que además hay muchos ejemplos de fotos con el micro 105.
Abrazotes.
Gracias por la recomendacion de este libro es muy pero que muy bueno.
ya he terminado de leerlo y me parece muy interesante.
-
Aparte de tu interes en las Artes "macro", pienso que te gustará leer esta traduccion que hice hace tiempo, y los ejemplos estan hechos con Nikkor.
http://www.telefonica.net/web2/javierdiazmenendez/Optica_Close_up.htm (http://www.telefonica.net/web2/javierdiazmenendez/Optica_Close_up.htm)
Que te preste.
Saludos.
Alfredo
-
Pues si un texto muy interesante, pa la saca a mi cajon de tutoriales.(con el permiso del autor claro)