Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Nilotna en Julio 09, 2007, 23:57:36
-
Hola, me han hablado del filtro de Kodak Digital Gem Airbrus Professional V 2.0 se trata de un filtro para PS.
¿Merece la pena? ¿Alguien lo conoce ? Creo que no son baratos.
Gracias por la información.
-
Su precio ronda los 100€.
Te dejo un enlace con información sobre el filtro http://asf.com/products/plugins/airpro/pluginAIRPRO/
-
Yo compré el Digital Gem (reductor de ruido) hace, creo, más de dos años y aunque la versión (v.2.0) no ha cambiado desde entonces funciona perfectamente incluso con CS3. Me decanté por este y no por el Airbrush porque hace lo mismo que este último y además sirve como reductor de ruido (fin para el que fue creado).
Es muy sencillo y cómodo de utilizar y las opciones no te van a dar quebraderos de cabeza. Una de las cosas más interesantes que le veo es el hecho de poder utilizarle con selecciones y, cosa importante, en cualquiera de las capas con la que estés trabajando; por supuesto, trabaja perfectamente en 16 bits.
Sólo hay una pequeña pega: la imagen o la suma de selecciones no debe ser menor de 512px x 512px para que el pluggin pueda trabajar; en realidad no es nada importante ya que trabajando con selecciones se trata de sumar a una selección menor que la apuntada una pequeña que diste de ella algunos píxeles.
Saludos.
-
Muchas gracias.
La información ha sido total y satisfactoria.
Saludos.
-
Lo tengo instalado y funciona bien.
De todos modos, prefiero el resultado ofrecido y la forma de trabajar del Imagenomic Portraiture. Los resultados son mas configurables y naturales.
SAludos. Juan.
-
Hola buenas, una preguntilla...
Por lo que he visto sirve para suabizar, y ¿esto no se puede hacer igual con las herramientas nativas de photoshop?
-
Hola buenas, una preguntilla...
Por lo que he visto sirve para suabizar, y ¿esto no se puede hacer igual con las herramientas nativas de photoshop?
Cierto. Mediante capas y aplicación de Filtros: mediana, destramar, reducir ruido..., etc. y pintando (pincel normal, historia...) en sus máscaras correspondientes para reducir o circunscribir el efecto a zonas concretas. En mi caso, imagino que es por vagancia el utilizar Digital Gem. No obstante, estoy contento con él :wink:
Saludos.
-
Hola buenas, una preguntilla...
Por lo que he visto sirve para suabizar, y ¿esto no se puede hacer igual con las herramientas nativas de photoshop?
Cierto. Mediante capas y aplicación de Filtros: mediana, destramar, reducir ruido..., etc. y pintando (pincel normal, historia...) en sus máscaras correspondientes para reducir o circunscribir el efecto a zonas concretas. En mi caso, imagino que es por vagancia el utilizar Digital Gem. No obstante, estoy contento con él :wink:
Saludos.
No es vagancia, sino productividad, en mi empresa se hicieron fotos para la tarjeta de identificacion y todas se pasaron por este filtro, para dejar contento a todo el mundo supongo :mrgreen: de hacerlas una a una se hubiese tardado muchisimo mas
saludos
-
Hola buenas, una preguntilla...
Por lo que he visto sirve para suabizar, y ¿esto no se puede hacer igual con las herramientas nativas de photoshop?
Cierto. Mediante capas y aplicación de Filtros: mediana, destramar, reducir ruido..., etc. y pintando (pincel normal, historia...) en sus máscaras correspondientes para reducir o circunscribir el efecto a zonas concretas. En mi caso, imagino que es por vagancia el utilizar Digital Gem. No obstante, estoy contento con él :wink:
Saludos.
tutorial suavizado de pieles (http://www.musfam.com/fotos/suavizado.doc)
-
Gracias úbecleB :)
Conocía un procedimiento parecido, pero en cualquier caso, estas aportaciones siempre son bienvenidas.
Saludos.
-
Gracias, yo también utilizaba métodos casi similares para suabizado.