Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: benitoemiliano en Septiembre 18, 2007, 08:23:41
-
Por favor echadme un cable.Tengo un lio con los perfiles de color.
Yo disparo en adobe RGB( que es lo que recomiendan en todas partes), pero he de trabajar con este espacio en CS2? lo debo cambiar a sRGB? y a la hora de preparar para mandar a imprimir, en qué espacio de color lo llevo?
Gracias...
-
Lo normal es que el espacio de trabajo en CS2 sea adobe rgb, por lo que no hay nada que cambiar. A la hora de imprimir, salvo que te digan lo contrario, lo normal es que lleves el archivo tambien en adobe, y sea el operario de la maquina el que convierta al perfil de impresion (hablo de impresiones en laboratorios serios)
saludos
-
Los menos serios o en los que no sepas... sRGB.
Lo normal es que nadie sepa o te diga lo que utiliza con lo que lo mejor es enviar un par de fotos primero con diferentes perfiles y ver cual es el mejor sacan.
-
... y a la hora de preparar para mandar a imprimir, en qué espacio de color lo llevo?
Eso es mejor que se lo preguntes al laboratorio donde las vas a enviar. Ellos te lo indican y tú...lo aplicas.
Como ya te han indicado, en la cámara RGB y, en CS2/3, en RGB.
No olvides de que si pretendes publicarla en web es mejor sRGB (eso tengo entendido).
Saludos.
-
Podriais comentar la diferencia real de disparar y trabajar entre rgb y srgb?? :)
-
Te lo explico a lo bruto (osea yo). sRGB tiene mas amplitud de colores, es decir mas margen a la hora de captar y de procesar después en el PS (u otros). Peero, a la hora de publicar en web o de enviar a imprimir a los sitios comunes (o sea el paso definitivo), mejor convertir a RGB, porque si no los colores te quedan apagados.
Espero no haberte contado una barbaridad.
Saludos.
-
Te lo explico a lo bruto (osea yo). sRGB tiene mas amplitud de colores, es decir mas margen a la hora de captar y de procesar después en el PS (u otros). Peero, a la hora de publicar en web o de enviar a imprimir a los sitios comunes (o sea el paso definitivo), mejor convertir a RGB, porque si no los colores te quedan apagados.
Espero no haberte contado una barbaridad.
Saludos.
pues no se yo, pero creo que el que tiene mas amplitud es el adobe RGB, el sRGB es mas pequeño.
Atendiendo al tema, si no es un laboratorio de los muy serios, seguramente te pidan que lo lleve en sRGB o incluso te daran uno ellos (que creo que seria lo suyo)
espero no haber dicho la barbaridad yo :mrgreen: :mrgreen:
un saludo
-
mejor convertir a RGB
:engranando: :engranando: :engranando:
RGB en la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_RGB
sRGB, AdobeRGB, ProphotoRGB... son diferentes perfiles del mismo modelo de color: el de colores primarios RGB (hay otros, CMYK...)
todos son RGB
AdobeRGB es más amplio (y aún más ProphotoRGB), lo que quiere decir que hay colores de AdobeRGB que no existen en sRGB
sRGB es el estándar en la web porque es el que son capaces de representar los monitores baratos, los dispositivos de impresión baratos, y por ende, es también el elegido por las cámaras baratas
de AdobeRGB se puede pasar a sRGB (edición>convertir en perfil). pero con los colores que se pierden, no hay vuelta atrás
-
OOPPS, lapsus lingue, si es que soy un :pakete:. Ni caso, donde dije sRGB era adobeRGB y donde puse RGB era sRGB como han corregido.
-
Algun dia espero comprender el sentido , para mi oculto, que tiene calibrar el monitor, trabajar en adobe, perder las horas tratando de corregir dominantes,etc, para despues convertir a srgb y llevar la foto a imprimir a un sitio donde, como no saben lo que es un perfil, te dicen que lo conviertas a srbg....y se quedan tan panchos, cuando lo que habria que convertir es al perfil de impresora-papel, lo cual , por si a alguien le interesa, no es nada facil a veces, pues la gama de los papeles es inferior al de la foto vista en pantalla, y hay que ir mirando de encajar colores en la gama del papel usando y ver que la impresion se parezca lo mas posible el original. En fin, que yo imprimo en casa que es lo mejor,
saludos
-
En fin, que yo imprimo en casa que es lo mejor,
Si te va bien...es lo mejor que puedes hacer. Sin embargo, esa no es mi experiencia.
Yo he pasado un calvario imprimiendo en casa (distintas impresoras fotográficas, distintos papeles y perfiles empleados, calibración correcta de monitor, etc, ect, ect) y no hay nada como buscar un laboratorio que sea profesional. Haberlos hay muchos pero que sepan lo que hacen y buenos hay pocos.
Saludos.
-
No si facil no es, pero para mi es la unica manera de obtener exactamente lo que tu quieres, y una vez que le coges el tranquillo a la impresora y a los papeles la cosa va sobre ruedas. Tambien reconozco que hay laboratorios que trabajan muy profesionalmente, pero a un precio.
saludos
-
Esta similitud apareció en la revista PhotoshopUser
sRGB es como una caja de lápices de colores de 8 colores.
AdobeRGB es como una caja de lápices de 16 colores.
Prophoto es como una caja de lápices de 36 colores.
Con todos puedes pintar y hacer cosas muy bonitas... pero en sRGB es el que menos colores tengas para elegir.
Sobre comprender o no... hoy en día en las imprentas que se precien están adoptando el estandar ISO de impresión y te aseguro que si sigues la norma... tu trabajo será impreso perfectamente y a ciegas. Con el tiempo el resto de servicios de impresión adoptarán tecnologías que les permitan seguir un standar de calidad.
-
Gracias a todos por vuestra enseñanza. Rafa, el símil es muy bueno
-
Perdonen, pero es que soy un poco taruguín.
¿Cuál es la "norma" a la que alude Rafa? Adobe RGB en la cámara y sRGB en Photoshop? ¿O AdobeRGB en los dos dispositivos y a la hora de mandar a imprimir a un laboratorio que trabaja en sRGB, imprimir Editar/perfil de color/sRGB?
-
¿Algún comentario?