Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Paco Zaragoza en Diciembre 30, 2007, 18:56:38
-
Pues si es un problema que se me ha planteado hoy mismo. He intentado hacer una foto de un paisaje con el sol de frente, este estaba tapado parcialmente por una nube, ademas he probado con un filtro degradado para oscurecerlo un poco. El resultado ha sido el que os podeis imaginar, o el sol y medio cielo totalmente quemado, o cerrando diafragma, todo negro con un puntito de luz. Entre una cosa y otra he probado todo lo que se me ha ocurrido y nada, ningun resultado satisfactorio. Que lectura tendriamos que tomar, se puede hacer esta toma sin necesidad de hacer varios disparos para luego fusionarlos con el PS.
Ahí dejo la duda.... :silba:
Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos :lila:
-
si has probado todos los valores de exposición entre el cielo quemado y el resto subexpuesto, quizás simplemente la escena tenía demasiado rango dinámico
si ese es el caso, no hay mucha solución (irse a tomar unas cañas esperando que baje el sol)
-
A mí alguno me ha quedado bien haciendo contraluces...
Como el Sol es inevitable que salga quemado... lo relleno con un poco % de amarillo...
http://www.flickr.com/photo_zoom.gne?id=1239831044&size=o
Si pusieras la foto que te ha quedado mal... podemos darte soluciones.
De todas maneras una cosa que a veces no nos damos cuenta es que no todo es fotografiable... la experiencia te lo va diciendo pero a veces no hay manera e intentarlo es perder el tiempo..
-
yo creo que es muy importante en estos casos controlar despues de cada foto el histograma en la cmara,..
y ver si se ha metido muy a la derecha entonces subes velocidad.. vuelves a afotar,.. y vuelves a controlar el histograma en la camara,.. asi sabras si se te ha quemado o si no...
ya sabes que debe de quedar lo mas pegado al lado derecho pero sin pasarse,.. de hecho en algunas camaras cuando se quema algo te sale una manchita negra parpadeando,.. pues controla eso!...
y por supuesto muy importante tirar en raw,..
-
El sol es un cabrón........nian.
Aún así, hay días en los que se le puede afotar de frente (muy bajito), ya que la contaminación, la bruma, etc..mitigan su brillo.
De todas formas, personalmente y salvo escasas ocasiones, procuro hacer fotos antes de que salga o después de que se oculte. Te pnogo una de las excepciones de hace 4 días precisamente. He dudado en postearla porque porque, aunque me gusta mucho, no lo tenía claro del todo, pero me iba muy bien para un proyecto en el que estoy enfrascado, además, ultimamente parece que tengo furor posteador e igual me riñen... :wink:
Sin filtros ni nada, con el 300f4
(http://img150.imageshack.us/img150/6682/dsc0982qv6.jpg) (http://imageshack.us)
-
¿Y con un filtro degradado para oscurecer el cielo? ¿Se podría?
-
¿Y con un filtro degradado para oscurecer el cielo? ¿Se podría?
Ya he hecho la prueba con el filtro y ni así.
Lo que voy a hacer es dos tomas tomando dos lecturas. Una del cielo y otra del resto y luego lo unire con el CS. Ya os contare que pasa.
-
Pues sí, es lo que te puede dar la solución hacer varias tomas (por lo menos 2) con diferentes exposiciones. El círculo del sol se te va a quemar de todas todas, pero en la foto menos expuesta por lo menos la zona de cielo que rodea al sol la podrás salvar y no aparecerán tonos raros por saturación parcial de canales.
-
no he realizado ninguna prueba, pero si disparamos en raw, vigilando bien el histograma para no perder nada de informacion, y luego en el proceso arreglamos el raw para obtener una buena copia en jpg de las luces, y luego volvemos a arreglar el raw para ajustar solo las sombras de forma de ver toda la informacion posible y volver a obtener otro jpg de esto, no se podrian juntar ambas fotos, partiendo solo de una imagen?. alguien lo ha probado?.
un saludo.
-
no he realizado ninguna prueba, pero si disparamos en raw, vigilando bien el histograma para no perder nada de informacion, y luego en el proceso arreglamos el raw para obtener una buena copia en jpg de las luces, y luego volvemos a arreglar el raw para ajustar solo las sombras de forma de ver toda la informacion posible y volver a obtener otro jpg de esto, no se podrian juntar ambas fotos, partiendo solo de una imagen?. alguien lo ha probado?.
un saludo.
Lo he probado, para contraluces extremos no va muy bien, pues la info que sacaras del raw en las zonas oscuras pierde mucha calidad, sin embargo para contraluces menos exagerados los resultados son aceptables (aunque nada como un hdr bien hecho)
-
no he realizado ninguna prueba, pero si disparamos en raw, vigilando bien el histograma para no perder nada de informacion, y luego en el proceso arreglamos el raw para obtener una buena copia en jpg de las luces, y luego volvemos a arreglar el raw para ajustar solo las sombras de forma de ver toda la informacion posible y volver a obtener otro jpg de esto, no se podrian juntar ambas fotos, partiendo solo de una imagen?. alguien lo ha probado?.
un saludo.
Si tienes pixels quemados o subexpuestos me temo que, como no hay información, no hay arreglo posible.
-
no he realizado ninguna prueba, pero si disparamos en raw, vigilando bien el histograma para no perder nada de informacion, y luego en el proceso arreglamos el raw para obtener una buena copia en jpg de las luces, y luego volvemos a arreglar el raw para ajustar solo las sombras de forma de ver toda la informacion posible y volver a obtener otro jpg de esto, no se podrian juntar ambas fotos, partiendo solo de una imagen?. alguien lo ha probado?.
un saludo.
Si tienes pixels quemados o subexpuestos me temo que, como no hay información, no hay arreglo posible.
Asi es... He probado varias cosas y no voy a tener mas remedio que volver al sitio donde se hicieron las fotos y repetir el proceso con todas las conclusiones que he sacado de esta foro.
Hoy he probado algunas cosas, aunque el escenario no era el mismo, y esta noche sin falta tratare de procesarlo. Estoy deseando ver el resultado :mrgreen:
Os mantendre informados :wink:
Saludos y gracias por el interes demostrado :) :gtti:
-
Tampoco te obsesiones por que se quemen partes del cielo o porque haya zonas sin información; mientras la foto transmita lo que quieres...Muchas veces no metemos en la cabeza que la foto tiene que quedar perfectamente expuesta y nos olvidamos de otras cosas mucho más importantes.
Mi consejo es que tires a sobreexponer un poco el cielo (ya que el histograma que te muestra la cámara es el del supuesto JPEG que sale al procesar el RAW que te guarda realmente con las configuraciones que tengas puestas en ese momento) y después reveles dos veces el raw subexponiendolo en un caso, y dejandolo tal cual o levantandolo un pelo en las sombras en el otro caso. Después fundes con mimo los dos en Photoshop y ya ta...SI unes eso a un filtro degradado en le objetivo no creo que la cosa termine mal.
Un saludo.
-
Tampoco te obsesiones por que se quemen partes del cielo o porque haya zonas sin información; mientras la foto transmita lo que quieres...
Yo me quedaría con éso. Juer, si queremos que salga el sol ¿qué problema hay?
Subí al foro hace tiempo ésta. No tengo aquí los EXIF, pero juraría que cerré diafragma a tope (f22). Evidentemente, el sol está quemado, pero como diría el otro :silba: , me tira de la bolsa. :wink:
http://img402.imageshack.us/img402/9720/mg3366horizokct2.jpg
Podría haber buscado otro encuadre, evitando el sol, pero no me dio la gana. :)
Saludotes.
-
Tampoco te obsesiones por que se quemen partes del cielo o porque haya zonas sin información; mientras la foto transmita lo que quieres...
Yo me quedaría con éso. Juer, si queremos que salga el sol ¿qué problema hay?
Subí al foro hace tiempo ésta. No tengo aquí los EXIF, pero juraría que cerré diafragma a tope (f22). Evidentemente, el sol está quemado, pero como diría el otro :silba: , me tira de la bolsa. :wink:
http://img402.imageshack.us/img402/9720/mg3366horizokct2.jpg
Podría haber buscado otro encuadre, evitando el sol, pero no me dio la gana. :)
Saludotes.
Estoy al 100% con Pepín, si quieres el sol en el encuadre, tienes que quemar al menos el círculo solar, no hay más narices.
Por cierto, buenísima la foto de PepinGM :gtti:
-
Tampoco te obsesiones por que se quemen partes del cielo o porque haya zonas sin información; mientras la foto transmita lo que quieres...
Yo me quedaría con éso. Juer, si queremos que salga el sol ¿qué problema hay?
Subí al foro hace tiempo ésta. No tengo aquí los EXIF, pero juraría que cerré diafragma a tope (f22). Evidentemente, el sol está quemado, pero como diría el otro :silba: , me tira de la bolsa. :wink:
http://img402.imageshack.us/img402/9720/mg3366horizokct2.jpg
Podría haber buscado otro encuadre, evitando el sol, pero no me dio la gana. :)
Saludotes.
Esto quiere decir que nos estamos volviendo (o quieren volvernos unos pijoteros :silba:).
No digo que no se pueda adecuar una fotografía, sino que tenemos que ver los límites del proceso.
Imaginaros la foto de Pepín con ese Sol sin la sobrexposición... :engranando:... pero con la zona del valle tal cual está... :engranando:
las bandas de luz que se introducen en el manto de niebla... ¿tendrían razón de ser?
Nos faltaría la referencia del origen de esas bandas de luz...
Hace unos días se posteó una foto en donde la fuerza de la foto la daban las zonas quemadas (era un edificio de oficinas creo recordar...). Perdón pero no me acuerdo de quien era esa foto. Y, la verdad, era una foto cojonuda... :wink:
-
Podría haber buscado otro encuadre, evitando el sol, pero no me dio la gana. :)
Basicamente es eso :mrgreen: :mrgreen:
Por cierto, tu foto...........chulisssssiiimmmaaa :gtti:
-
Casualmente acabo de subir esto antes de pasarme por este subforo:
http://www.caborian.com/foro/index.php/topic,80078.0.html
No suelo tirar de frente mirándole a los ojos. Personalmente creo que también influye muchísimo el tener una buena óptica. Los efectos "flare" dependen del cristal en cuestión. En la foto en cuestión, usé un Nikon 80-200 f.28 (sobresaliente calidad óptica) a f11 ó 16 (no estoy seguro - en cualquier caso bastante cerrado) y 1/1000 aprox.
Un saludo,
RGl