Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: gus00 en Junio 02, 2008, 13:49:34
-
Hola
Hasta ahora estaba trabajando con un minolta, he adquirido un sekonic 558, y en las mediciones REFLEJADA Y TAMBIÉN PUEDE MEDIR EN SPOT, ES DECIR EN UN ANGULO DE 1 GRADO, me pierdo, alguine podria explicarme como se hace este tipo de mediciones con este fotometro.
Un saludo
-
Hola,
Pues miras a traves del ocular del fotómetro y situas el punto que verás en aquella zona que quieres medir :wink:
Un saludo
-
Hola,
Pues miras a traves del ocular del fotómetro y situas el punto que verás en aquella zona que quieres medir :wink:
Un saludo
Bien, eso seria para medir en spot o puntual, pero el f y velocidad que da es el que tiene que ponerse en la camara?
Con el minolta para medir la reflejada, quitaba la calota y media desde el lugar de la camara, con este fotometro hay que medir la reflejada mirando atraves del ocular? desde que posicion hay que hacer la medicion de la escena?, yame diras algo
Un saludo
-
Hola,
Pues miras a traves del ocular del fotómetro y situas el punto que verás en aquella zona que quieres medir :wink:
Un saludo
Bien, eso seria para medir en spot o puntual, pero el f y velocidad que da es el que tiene que ponerse en la camara?
Con el minolta para medir la reflejada, quitaba la calota y media desde el lugar de la camara, con este fotometro hay que medir la reflejada mirando atraves del ocular? desde que posicion hay que hacer la medicion de la escena?, yame diras algo
Un saludo
O esa combinación diafragma/velocidad o una equivalente para la misma ISO. En efecto, miras por el ocular y mides la luz apretando un gatillo o botón (eso no lo se). Para medir, lo más adecuado sería desde donde está la cámara, que será la que reciba la luz.
Un saludo
-
[/quote]
O esa combinación diafragma/velocidad o una equivalente para la misma ISO. En efecto, miras por el ocular y mides la luz apretando un gatillo o botón (eso no lo se). Para medir, lo más adecuado sería desde donde está la cámara, que será la que reciba la luz.
Un saludo
[/quote]
Sabes si hay alguna tabla, de equivalencias de luz reflejada-incidente, gracias
Un saludo
-
Supongo que no y que no la necesitas. Normalmente se suele decir (aunque eso toca comprobarlo) que la medición incidente es exacta. La reflejada coincidiría si la luz la refleja un tono medio. Si no, a compensar la exposición toca...
Un saludo
-
Supongo que no y que no la necesitas. Normalmente se suele decir (aunque eso toca comprobarlo) que la medición incidente es exacta. La reflejada coincidiría si la luz la refleja un tono medio. Si no, a compensar la exposición toca...
Un saludo
De todas las maneras, siempre o casi siempre, la luz reflejada nunca coincide con la luz incidente en f,(partiendo de la medicion con la velocidad como prioridad) en estos casos para que sirve esa medicion spot o reflejada? si al final tienes tu que acabar compensando la exposicion. Como comentaba en este fotometro tiene la opcion de medicion spot-reflejada, pero por poner un ejemplo, vas a fotografiar un edificio al que no te puedes acercar, haces una medicion con el fotometro, te va a dar unos valores, los cuales en la camara no te sirven, con lo cual tendras tu que compensar la exposicion, si partiendo de esto, hago la medicion con el exposimetro de la camara, me ahorro de sacar el fotometro, igual estoy diciendo alguna burrada.
-
Ahí está la ventaja del 1º. Ciertamente, sin la medición puntual, es indistinto usar el fotómetro de mano que el de la cámara.
La función de la medición puntual es medir zonas muy pequeñas del encuadre. El modo de actuar sería tomar lecturas de los distintos valores de la escena por separado y luego exponer según donde quieras luces, sombras y todas esas cosas...
Un saludo
-
Ahí está la ventaja del 1º. Ciertamente, sin la medición puntual, es indistinto usar el fotómetro de mano que el de la cámara.
La función de la medición puntual es medir zonas muy pequeñas del encuadre. El modo de actuar sería tomar lecturas de los distintos valores de la escena por separado y luego exponer según donde quieras luces, sombras y todas esas cosas...
Un saludo
Me puedes explicar un poco mas detallado, en que se diferencia la del fotometro al de la camara.Porque entonces una solucion seria tomar diferentes mediciones de la escena y poner el promedio? perdona por tomarme tanta confianza.
Un saludo
-
Guss si no sabes usar el fotometro de mano no te preocupes casi nadie lo utiliza.
Pero es muy sencillo la luz incidente es la luz que incide en el objeto, la luz reflejada es la que refleja el objeto.
Sabiendo esto y con el fotometro de tu camara, el visor ,un poco de paciencia y curiosidad puedes aprender mogollon de cosas.
P.D. utiliza las busquedas
Saludos
-
Guss si no sabes usar el fotometro de mano no te preocupes casi nadie lo utiliza.
Pero es muy sencillo la luz incidente es la luz que incide en el objeto, la luz reflejada es la que refleja el objeto.
Sabiendo esto y con el fotometro de tu camara, el visor ,un poco de paciencia y curiosidad puedes aprender mogollon de cosas.
P.D. utiliza las busquedas
Saludos
Pues el fotometro si que lo se usar, sin el en el estudio soy pato al agua, la pregunta se referia sobre un tipo de medicion en particular (spot) que trae el sekonic 558, el minolta que he usado siempre, no trae ese tipo de medicion, aparte que con el minolta hubiera tenido un problema de medicion, que me hubiera traido de calle,por eso me hice hace unos dias con un sekonic, de todas las maneras gracias por tu comentario
Un saludo