Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: juaran en Septiembre 17, 2008, 12:43:16
-
ya se que se ha comentado muchas veces, ¿pero que revelador RAW soléis usar? ¿C1, ACR,...? A mí, realmente no me termina de convencer ninguno, y termino usando el ACDSee Pro 2, me gusta mucho la pestaña Light EQ, es como usar las curvas pero aquí ya te dan una serie de puntos predefinidos que son los que subes o bajas (soy un manazas con las curvas en el ACR :mrgreen:)
-
desde la versión 4, cuando compraron la tecnología del Rawshooter, sólo uso ACR.
-
Lightroom? :)
-
Aperture 2 :gtti:
-
Bueno yo actualmente uso Acr cs3.
Me comentaron que el dpp de canon iva perfecto y la verdad...yo en dpp veo que me generan mucho ruido las fotos y veo aberraciones donde en acr no estan...
Otra opcion muy importante es Capture One
Un saludo
-
Hola:
Yo utilizo DPP aquí hago los mayores ajustes. Suelo hacer el ajuste de curva de Tonos en RGB en DPP y exporto a Tiff 16 bits o JPEG, según sea su fin.
Me gusta la fotografía digital como la de película, si la toma no es buena paso de retoques en photoshop. Y después si lo necesito ajuste fino de Niveles y Curvas en CS3. Y preparar los archivos para web o impresión.
Me gusta del DPP que me respeta los ajuste que le pongo a la cámara cuando disparo en RAW.
He probado ACR y Aperture. Me gusta más es segundo y sobre todo la opción de tener la biblioteca organizada. Es una pena que Canon no cree un programa de gestión de la biblioteca.
Un saludo.
-
Yo tambien uso Lightroom, en su version 2 :P
Saludos
-
Capture one pro
-
Lightroom 1.4...aún nadie me ha contado nada de la última versión como para cambiar :engranando: :engranando:
-
Hablas muy bien de dpp,pero si comparas la misma foto en dpp y acr veras que dpp muestra mas ruido y aberraciones cuando en acr no las hay.
Un saludo
Capture one,lo he probado por encima y me parece bastante interesante.
Un saludo
-
lightroom 1.3 , por comodidad y fiabilidad
-
Yo uso el camera raw 4.2. Compre un libro de scott kelby y siguiendo los pasos dejo casi todo preparado (exposición, curvas, enfoque, saturación por canales,...) y lo abro en el CS3 como objeto inteligente (lo que me permite en cualquier momento de procesado abrir un momento el camera raw sin cerrar cs3 y retocar ese poquito de enfoque o exposición haciéndolo sobre el raw. Esto que hago con camera raw también se puede hacer con lightroom. Sinceramente, los otros programas no los he usado.
Saludos
-
Yo uso Aperture, pero últimamente lo uso más como catalogador que como revelador pues veo más eficiente el Camera RAW, pues al estar integrado con CS3, la transición va mucho mejor.
-
Me gusta del DPP que me respeta los ajuste que le pongo a la cámara cuando disparo en RAW.
Creo que algunos aspectos del disparo en RAW no están demasiado claros, no entiendo cómo DPP te "respeta los ajustes" en modo RAW.
Saludos.
-
Me gusta del DPP que me respeta los ajuste que le pongo a la cámara cuando disparo en RAW.
Creo que algunos aspectos del disparo en RAW no están demasiado claros, no entiendo cómo DPP te "respeta los ajustes" en modo RAW.
Saludos.
Los respeta porque el software lo fabrica Canon al igual que la cámara. Después tu puedes cambiar el RAW con otras opciones sin perdida de calidad. Igual que puedes cambiar el balance de blanco.
Un saludo.
-
Me gusta del DPP que me respeta los ajuste que le pongo a la cámara cuando disparo en RAW.
Creo que algunos aspectos del disparo en RAW no están demasiado claros, no entiendo cómo DPP te "respeta los ajustes" en modo RAW.
Saludos.
Los respeta porque el software lo fabrica Canon al igual que la cámara. Después tu puedes cambiar el RAW con otras opciones sin perdida de calidad. Igual que puedes cambiar el balance de blanco.
Un saludo.
Perdona mi ignorancia, pero sigo sin entenderlo. ¿Estás diciendo que el DPP de Canon es el único que cambia los parámetros a un RAW sin alterar su calidad? ¿Que es el ünico en el que puedes cambiar el balance de blancos? Disculpame, creo que no tienes nada claro lo que es un RAW y un revelador RAW.
Saludos.
P.D. Si te va bien con el DPP de Canon, no veo razón alguna para que cambies, pero sí debieras de saber que no es el único ni, por supuesto, el mejor.
-
Yo revelo con Word y acabo los últimos toques con Excel
:P
-
Me gusta del DPP que me respeta los ajuste que le pongo a la cámara cuando disparo en RAW.
Creo que algunos aspectos del disparo en RAW no están demasiado claros, no entiendo cómo DPP te "respeta los ajustes" en modo RAW.
Saludos.
Los respeta porque el software lo fabrica Canon al igual que la cámara. Después tu puedes cambiar el RAW con otras opciones sin perdida de calidad. Igual que puedes cambiar el balance de blanco.
Un saludo.
Perdona mi ignorancia, pero sigo sin entenderlo. ¿Estás diciendo que el DPP de Canon es el único que cambia los parámetros a un RAW sin alterar su calidad? ¿Que es el ünico en el que puedes cambiar el balance de blancos? Disculpame, creo que no tienes nada claro lo que es un RAW y un revelador RAW.
Saludos.
P.D. Si te va bien con el DPP de Canon, no veo razón alguna para que cambies, pero sí debieras de saber que no es el único ni, por supuesto, el mejor.
Mas bien me imagino que lo que decía Rupeltinsky es que el DPP lee de los metadatos del RAW de Canon los ajustes de la cámara en el momento de la captura (balance de blancos, estilo de foto, tono y nitidez) y los aplica como base para la interpretación del RAW por defecto. A partir de ahi, tu puedes hacer los cambios que quieras, igual que con el resto de reveladores RAW.
Un saludo,
-
Yo revelo con Word y acabo los últimos toques con Excel
:P
Es que, como todo el mundo sabe, la profundidad de color de la paleta del excel es muy superior a la del word... :lol:
-
Lightroom 1.4...aún nadie me ha contado nada de la última versión como para cambiar :engranando: :engranando:
(http://www.pix8.net/pro/pic/15876b5nFC/1115354.jpg)
De nada :wink:
-
Es que en las canon existen los "estilos" que son maneras de procesar los JPEG, los típicos valores de saturación, enfoque, etc.
Es evidente que en el raw no afectan, pero se almacenan junto con el raw, y el DPP de Canon lee los datos y aplica esos parámetros de conversión.
Edito... esto ya se ha comentado.
-
P.D. Si te va bien con el DPP de Canon, no veo razón alguna para que cambies, pero sí debieras de saber que no es el único ni, por supuesto, el mejor.
Es lo que no me gusta del progama, son demansiados pasos en ventanas diferentes los que tienes que hacer para procesar una foto... poco lógico...
Pero la conversión no es nada mala.
-
Gracias, Rafa, ahora entiendo el comentario de Rupeltinsky :wink:
Saludos.
-
Exactamente, Rafa.
Por eso me gusta el DPP. Si yo configuro unas opciones en la cámara, lo lógico es que el software de revelado del RAW me lo respete. Así ahorro tiempo en sacar el producto final, sea JPEG o TIF. Este es mi sistema de trabajo; no es ni mejor ni peor. Solo un sistema.
Quitando el DPP, el que más me gusta es el Aperture. Un programa que te permite tanto el revelado, sacar el producto final y el control del archivo. Y además, a precio razonable. ¡No de lujo! Como otros software.
Un saludo para ellos y un beso para ellas desde el occidente asturiano.