Foro Caborian, fotografía "in extremis"
MMM - Exposición y crítica fotográfica - 2004 - 2022 => Consultas Técnicas (Fotografía) => Mensaje iniciado por: Jose Mª R. T. en Enero 18, 2009, 19:41:07
-
Hola a todos, me gustaría que me ayudasen con un problema que no he podido resolver.
El tema es el siguiente: un compañero de trabajo me ha enviado unas fotos las cuales tienen un aspecto bastante "blandas", en un principio pensé que podría haber sido por disparar con un diafragma muy abierto y un objetivo de gama media - baja (objetivo Sigma 28-300 con una 400D), pero mirando lo datos Exif observo que la mayoría de las tomas han sido tiradas a f/7.1, ISO 100 y a una distancia focal intermedia con lo cual, por muy malo que sea el objetivo no deberían haber salido así.
A parte de ese efecto suave, también puedo observar en ciertas partes de las fotos un efecto "ghost", sobre todo en aquellas donde incide el sol. Aquí os muestro las fotos y el recorte al 100% de algunas partes afectadas (sacadas de la cámara tal cual, ni enfoque ni tratamiento alguno):
Datos EXIF:
Canon 400D con el objetivo Sigma 28-300
Velocidad: 200 seg.
Abertura: f/7.1
ISO: 100
Distancia focal: 41 mm
Programa de exposición: Manual
(http://img299.imageshack.us/img299/8800/img5499copiamt4.jpg)
... estos son los recortes marcados en rojo:
(http://img218.imageshack.us/img218/9058/img5499copia2bv2.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img218.imageshack.us/img218/7608/img5499copia3jh3.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img233.imageshack.us/img233/6391/img5499copia4ml3.jpg) (http://imageshack.us)
Datos EXIF:
Canon 400D con el objetivo Sigma 28-300
Velocidad: 200 seg.
Abertura: f/7.1
ISO: 100
Distancia focal: 81 mm
Programa de exposición: Manual
(http://img99.imageshack.us/img99/4760/img5520copiaia0.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img233.imageshack.us/img233/8986/img5520copia2kr9.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img299.imageshack.us/img299/6086/img5520copia3ns9.jpg) (http://imageshack.us)
Datos EXIF:
Canon 400D con el objetivo Sigma 28-300
Velocidad: 250 seg.
Abertura: f/5.6
ISO: 400
Distancia focal: 115 mm
Programa de exposición: (Programa de acción que favorece una velocidad de obturación rápida)
(http://img136.imageshack.us/img136/4624/img5484copiaxk3.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img89.imageshack.us/img89/5718/img5484copia2mg4.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img136.imageshack.us/img136/1444/img5484copia3lk9.jpg) (http://imageshack.us)
Datos EXIF:
Canon 400D con el objetivo Sigma 28-300
Velocidad: 60 seg.
Abertura: f/7.1
ISO: 100
Distancia focal: 195 mm
Programa de exposición: Prioridad a la apertura
(http://img246.imageshack.us/img246/2272/img5792copiadh7.jpg) (http://imageshack.us)
(http://img405.imageshack.us/img405/8528/img5792copia2mv6.jpg) (http://imageshack.us)
Tengo que aclarar que en un principio llevaba puesto un filtro para proteger la lente de muy poca calidad y le achaqué el fallo a dicho filtro pero una vez quitado, sigue el problema.
Gracias...
-
algunas cosas que muestras (las que llamas ghost) son normales, tienen que ver con los sensores digitales.
el resto, desde mi punto de vista, es debido al objetivo usado. los superzoom es lo que tienen.
-
No entiendo a que te refieres cuando dices "es debido al objetivo usado", no sé si te refieres a que se hace normal con el paso del tiempo o qué... ¿que le pasa a los superzoom cuando se usan?... :o :o :o :silba:
-
me refiero al objetivo que se ha usado para hacer las fotos, no si el objetivo tiene más o menos uso. la calidad de los superzoom no es ni por asomo comparable a otras ópticas. por encima de una relación de 3x es difícil encontrar algo digno, y menos en terceras marcas
-
jajaja.... vale, vale... ha sido un error de lectura, ya lo he entendido...
De todas formas Wiggins, hay una cosa que no termino de entender y es que desde tu punto de vista, esas cosas que yo llamo "ghost" te parecen normales y a mí se me hace raro ver una imagen tan blanda y con esos efectos extraños, es decir, ¿ese efecto puede pasarle a cualquier sensor de una cámara digital?, ¿por ejemplo a la mía? una 5D, a mí por lo menos nunca me ha pasado, creo que algo más debe influir para que aparezca esos defectos ópticos, ¿no crees?.