Si tan sólo sobreexponemos un punto el bodegón en ambos aparatos, el aspecto general que presenta la toma es el siguiente:
Subexponiendo un punto en el ACR las dos fotografías obtenemos las siguientes tomas compensadas, que ya presentan buen aspecto a tamaño web:

Los recortes al 100% confirman que la recuperación ha sido completa en ambos casos:
D80 +1,0 compensada -1,0 en ACR
400D +1,0 compensada -1,0 en ACR
D80 +1,0 compensada -1,0 en ACR
400D +1,0 compensada -1,0 en ACR
D80 +1,0 compensada -1,0 en ACR
400D +1,0 compensada -1,0 en ACR
D80 +1,0 compensada -1,0 en ACR
400D +1,0 compensada -1,0 en ACR Las pruebas en el estudio vienen a confirmar lo que más o menos sabe cualquier usuario de DSLRs: todas poseen bastante capacidad para recuperar luces altas. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la Canon se comporta mejor que la Nikon a la hora de salvar las zonas quemadas, ya que tiene algo más de tolerancia (se apunta que 0,3 pasos de diafragma por encima de la D80, pero, sin haber realizado medidas estrictas y basándonos en nuestra propia experiencia diríamos que algo más).